Benidorm prorroga contratos clave y aprueba medidas de impacto económico y turístico en el último pleno del año
Entre otros, se amplía un año el contrato de gestión de las playas para compensar a la concesionaria por el desequilibrio que tuvo durante la pandemia.
El pleno del Ayuntamiento de Benidorm ha aprobado por unanimidad varias medidas significativas relacionadas con la gestión de contratos y servicios esenciales para la ciudad, incluyendo la prórroga del contrato de gestión integral de las playas, la continuidad del servicio de limpieza viaria, y la ampliación del contrato de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), además de abordar normativas vinculadas a la tasa de residuos y al registro de viajeros en alojamientos turísticos.
El contrato de gestión de playas ha sido prorrogado hasta el 15 de enero de 2026 y ampliado en 18 meses para compensar a la concesionaria RA Benidorm por el desequilibrio económico sufrido durante la pandemia de la Covid-19. Según explicó la concejal de Playas, Mónica Gómez, durante el periodo de pandemia, la empresa no pudo explotar las playas en los términos previstos, debido a las restricciones sanitarias.
Los informes técnicos avalaron la solicitud de ampliación del contrato, que se extenderá en dos fases: una de 11 meses y otra de 7 meses, una vez finalizados los 10 años del contrato inicial.
En esta misma línea, el pleno también ha aprobado, como medida extraordinaria, la continuidad del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos para el año 2025, con las mismas condiciones que en 2024. El concejal de Limpieza Viaria, Luis Navarro, subrayó la importancia de este servicio básico, cuya prestación se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta la adjudicación de un nuevo contrato.
Ampliación del contrato de la EDAR
En línea con la normativa estatal, el contrato de mantenimiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales se ampliará en 111 días, hasta el 7 de abril de 2025, para compensar a la concesionaria por los efectos económicos de la pandemia, cuando se redujeron los caudales.
El edil del Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate, destacó que ya se está trabajando en el expediente para licitar un nuevo contrato que podría presentarse en el primer trimestre de 2025.
Aprobación de la tasa de residuos y moción contra el decreto de registro de viajeros
Con los votos a favor del PP y el PSOE, y en contra de Vox, se aprobó definitivamente la ordenanza fiscal número 17, que regula la tasa de recogida, tratamiento y transporte de residuos sólidos urbanos. La concejal de Hacienda, Aida García Mayor, señaló que durante el periodo de exposición pública se recibió una reclamación que fue inadmitida por el área de Tesorería.
Por otra parte, el pleno aprobó una moción del grupo municipal del PP, con apoyo del gobierno local y Vox, para instar al Gobierno de España a derogar el decreto 933/2021 sobre el registro de viajeros en alojamientos y alquiler de vehículos. La portavoz del equipo de gobierno, Lourdes Caselles, advirtió que esta normativa está afectando negativamente a la competitividad turística de España, en comparación con otros países que no imponen este tipo de burocracia.
En cifras, Benidorm cerró octubre con 13,6 millones de pernoctaciones y 1,5 millones de turistas extranjeros, consolidando su posición como un destino líder a pesar de los retos que enfrenta el sector turístico.

El pleno del Ayuntamiento de Benidorm ha aprobado por unanimidad varias medidas significativas relacionadas con la gestión de contratos y servicios esenciales para la ciudad, incluyendo la prórroga del contrato de gestión integral de las playas, la continuidad del servicio de limpieza viaria, y la ampliación del contrato de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), además de abordar normativas vinculadas a la tasa de residuos y al registro de viajeros en alojamientos turísticos.
El contrato de gestión de playas ha sido prorrogado hasta el 15 de enero de 2026 y ampliado en 18 meses para compensar a la concesionaria RA Benidorm por el desequilibrio económico sufrido durante la pandemia de la Covid-19. Según explicó la concejal de Playas, Mónica Gómez, durante el periodo de pandemia, la empresa no pudo explotar las playas en los términos previstos, debido a las restricciones sanitarias.
Los informes técnicos avalaron la solicitud de ampliación del contrato, que se extenderá en dos fases: una de 11 meses y otra de 7 meses, una vez finalizados los 10 años del contrato inicial.
En esta misma línea, el pleno también ha aprobado, como medida extraordinaria, la continuidad del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos para el año 2025, con las mismas condiciones que en 2024. El concejal de Limpieza Viaria, Luis Navarro, subrayó la importancia de este servicio básico, cuya prestación se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta la adjudicación de un nuevo contrato.
Ampliación del contrato de la EDAR
En línea con la normativa estatal, el contrato de mantenimiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales se ampliará en 111 días, hasta el 7 de abril de 2025, para compensar a la concesionaria por los efectos económicos de la pandemia, cuando se redujeron los caudales.
El edil del Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate, destacó que ya se está trabajando en el expediente para licitar un nuevo contrato que podría presentarse en el primer trimestre de 2025.
Aprobación de la tasa de residuos y moción contra el decreto de registro de viajeros
Con los votos a favor del PP y el PSOE, y en contra de Vox, se aprobó definitivamente la ordenanza fiscal número 17, que regula la tasa de recogida, tratamiento y transporte de residuos sólidos urbanos. La concejal de Hacienda, Aida García Mayor, señaló que durante el periodo de exposición pública se recibió una reclamación que fue inadmitida por el área de Tesorería.
Por otra parte, el pleno aprobó una moción del grupo municipal del PP, con apoyo del gobierno local y Vox, para instar al Gobierno de España a derogar el decreto 933/2021 sobre el registro de viajeros en alojamientos y alquiler de vehículos. La portavoz del equipo de gobierno, Lourdes Caselles, advirtió que esta normativa está afectando negativamente a la competitividad turística de España, en comparación con otros países que no imponen este tipo de burocracia.
En cifras, Benidorm cerró octubre con 13,6 millones de pernoctaciones y 1,5 millones de turistas extranjeros, consolidando su posición como un destino líder a pesar de los retos que enfrenta el sector turístico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8