Benidorm apuesta por un 2025 con ocio sostenible en la nueva zona de acampada y multiaventura en el Parc de la Séquia Mare
La propuesta incluye un área de vestuarios, un edificio de cocina bajo una pérgola y una zona para actividades de ‘canoping’.
El Ayuntamiento de Benidorm ha dado luz verde a la licitación de las obras para la creación de una zona de acampada y actividades multiaventura en el Parc de la Séquia Mare. Este proyecto, con una inversión de 725.000 euros financiada por fondos europeos Next Generation, forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Verde Benidorm’.
El Ayuntamiento de Benidorm ha iniciado la licitación de las obras de la zona de acampada y multiaventura en el Parc de la Séquia Mare, un enclave que está a punto de sumarse como un nuevo atractivo para la ciudad dentro del del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Verde Benidorm’.
El alcalde, Toni Pérez, ha destacado que este proyecto busca convertir el parque en un referente de sostenibilidad y ocio saludable, especialmente enfocado en los jóvenes. “Esta nueva zona se integrará perfectamente con el albergue juvenil y el centro de interpretación, promoviendo valores de convivencia y respeto por el medioambiente”, afirmó.
La propuesta, que cuenta con un presupuesto de 725.000 euros financiado con fondos europeos Next Generation, incluye un área de vestuarios, un edificio de cocina bajo una pérgola y una zona para actividades de ‘canoping’, todo ello diseñado para respetar la configuración natural de senderos y abancalamientos del parque.
Las nuevas instalaciones estarán conectadas pero funcionalmente separadas, permitiendo que las actividades de acampada y multiaventura coexistan sin interferencias. La ubicación de la zona de ‘canoping’, al sur del parque, cerca del área visitable de la Séquia Mare, busca maximizar las sinergias entre el uso recreativo y el valor histórico del lugar. Además, el diseño sigue la línea arquitectónica del albergue juvenil, integrándose visualmente en el entorno y reforzando su carácter sostenible.
![[Img #32124]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/12_2024/1604_zona-acampada-parc-sequia-mare-benidorm-2.jpg)
Con un plazo de ejecución de seis meses, las obras podrían estar finalizadas a finales del verano o principios del otoño, según los plazos administrativos. Estas nuevas instalaciones se sumarán a la oferta de ocio del parque, que ya es un punto de encuentro para actividades deportivas y recreativas.
Toni Pérez subrayó la singularidad del proyecto, asegurando que la Séquia Mare se convertirá en un espacio único en la provincia de Alicante, con capacidad para atraer tanto a residentes como a visitantes interesados en experiencias al aire libre y en conexión con la naturaleza.

El Ayuntamiento de Benidorm ha iniciado la licitación de las obras de la zona de acampada y multiaventura en el Parc de la Séquia Mare, un enclave que está a punto de sumarse como un nuevo atractivo para la ciudad dentro del del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Verde Benidorm’.
El alcalde, Toni Pérez, ha destacado que este proyecto busca convertir el parque en un referente de sostenibilidad y ocio saludable, especialmente enfocado en los jóvenes. “Esta nueva zona se integrará perfectamente con el albergue juvenil y el centro de interpretación, promoviendo valores de convivencia y respeto por el medioambiente”, afirmó.
La propuesta, que cuenta con un presupuesto de 725.000 euros financiado con fondos europeos Next Generation, incluye un área de vestuarios, un edificio de cocina bajo una pérgola y una zona para actividades de ‘canoping’, todo ello diseñado para respetar la configuración natural de senderos y abancalamientos del parque.
Las nuevas instalaciones estarán conectadas pero funcionalmente separadas, permitiendo que las actividades de acampada y multiaventura coexistan sin interferencias. La ubicación de la zona de ‘canoping’, al sur del parque, cerca del área visitable de la Séquia Mare, busca maximizar las sinergias entre el uso recreativo y el valor histórico del lugar. Además, el diseño sigue la línea arquitectónica del albergue juvenil, integrándose visualmente en el entorno y reforzando su carácter sostenible.
Con un plazo de ejecución de seis meses, las obras podrían estar finalizadas a finales del verano o principios del otoño, según los plazos administrativos. Estas nuevas instalaciones se sumarán a la oferta de ocio del parque, que ya es un punto de encuentro para actividades deportivas y recreativas.
Toni Pérez subrayó la singularidad del proyecto, asegurando que la Séquia Mare se convertirá en un espacio único en la provincia de Alicante, con capacidad para atraer tanto a residentes como a visitantes interesados en experiencias al aire libre y en conexión con la naturaleza.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133