La demanda de un abogado calpino llega al Supremo por la “inacción” del Gobierno de España en la DANA de Valencia
La asociación 'Liberum' exige, mediante Francisco Perona, respuestas inmediatas, efectivas y sostenibles para paliar el impacto de las inundaciones
La ‘Asociación Liberum por los Derechos Humanos’ ha presentado una demanda por la “inacción” del Gobierno de España, en manos de Pedro Sánchez, en las inundaciones provocadas por la DANA en la provincia de Valencia. El caso ha sido asumido por el abogado calpino Francisco Ramón Perona García y ya está en manos del Tribunal Supremo.
La demanda de Liberum se basa en la defensa a la vida y a la integridad física, como marca el artículo 15 de la Constitución Española, en busca de respuestas inmediatas, efectivas y sostenibles para paliar el impacto de las inundaciones provocadas por la DANA en la provincia de Valencia.
Según la asociación, existe una vulneración del derecho a la vida y a la integridad física, por ello, se presentó una demanda de recurso contencioso-administrativa especial de protección de derechos fundamentales ante el TSJCV (Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana), quien a su vez ha elevado el caso al Tribunal Supremo.
Se trata de una demanda de recurso contencioso-administrativa especial de protección de derechos fundamentales en la que se expone que existe un notorio desabastecimiento de víveres, agua y medicinas, junto al riesgo de contagio epidemiológico por la contaminación del agua para beber o usos domésticos.
Entre los 58 abogados que componen el servicio jurídico de Liberum, el abogado que ha asumido el caso es el calpino Francisco Ramón Perona García, especialista en Derecho Sanitario.
Perona ha atendido este martes a Calp Digital y explicaba que “no se hace una querella contra Mazón, Pedro Sánchez o Teresa Ribera porque esto no es para buscar responsabilidades, eso llegará en su momento”.
“El Gobierno de España ha fallado en su deber de protegernos”, lamentaba el abogado calpino a la vez que defendía que el objetivo es ayudar a la gente “haciendo que el Gobierno actúe”.
“Quien ha estado en Valencia puede constatar la devastación completa de la zona, podríamos decir que es un escenario de guerra, los vecinos no pueden esperar a que la justicia dé el visto bueno”, explicaba.
En cuanto a plazos, el TSJCV otorgó el jueves un plazo para recurrir en reposición el auto, en el que esgrimen que no tienen competencia y lo elevan al Tribunal Supremo. Mientras que el alto tribunal da cinco días para presentar alegaciones. En ambos casos, los plazos se estiman para el principio de la siguiente semana.
“La demanda no cumple el requerimiento previo, porque estamos ante una situación excepcional que ocurre una vez cada 100 años y no se puede esperar 10, 15, 30 o 60 días, porque la gente necesita ayuda y la emergencia pierde su efecto”, esgrimía Perona.
Medidas reales para garantizar derechos
No fue hasta el pasado domingo, 10 de noviembre, cuando el Gobierno de España anunció medidas reales para hacer frente a la emergencia sanitaria y humanitaria, suministrando agua potable y extrayendo barro. “Se trata simplemente de aplicar las medidas básicas exigidas por Liberum en la demanda del pasado 3 de noviembre”, explica a Calp Digital el abogado.
Además, arquitectos e ingenieros están advirtiendo a la asociación sobre otras cuestiones: “cuando el lodo y el barro ha estado tanto tiempo sobre las infraestructuras, éstas se resienten”. Por ejemplo, podrían darse derrumbes.
Por otro lado, esta demanda adquiere especial dinamismo cuando todavía hay desaparecidos. “Ahí entra la moral, porque las familias quieren dar sepultura a sus fallecidos”, decía Perona.
Relación entre Liberum y Francisco Perona
La relación de Perona y Liberum surge tras la pandemia del COVID. La asociación requirió los servicios del abogado calpino como especialista en Derecho Sanitario ante el aumento de reclamaciones ciudadanas por las ‘vacunas’.
En concreto, la llamada ‘vacuna del COVID’ es en realidad una ‘Terapia ARM Mensajero’. Eso fue lo que defendió Francisco Perona: “la gente no lo sabía, pero desde la asociación empezamos a defender a particulares ganando juicios”.
La diferencia entre vacuna y terapia es que la primera de ellas consta en suministrar el virus atemperado para que el sistema inmunológico lo copie y cree sus defensas, mientras que la segunda inoculación, destinada a combatir el COVID, es un ácido nucleico que instruye al ADN.
La ‘Asociación Liberum por los Derechos Humanos’ también ha obtenido un reconocido dinamismo por personarse en otros procedimientos judiciales, como el caso Koldo con la trama de las mascarillas o el rescate de Air Europa.

La ‘Asociación Liberum por los Derechos Humanos’ ha presentado una demanda por la “inacción” del Gobierno de España, en manos de Pedro Sánchez, en las inundaciones provocadas por la DANA en la provincia de Valencia. El caso ha sido asumido por el abogado calpino Francisco Ramón Perona García y ya está en manos del Tribunal Supremo.
La demanda de Liberum se basa en la defensa a la vida y a la integridad física, como marca el artículo 15 de la Constitución Española, en busca de respuestas inmediatas, efectivas y sostenibles para paliar el impacto de las inundaciones provocadas por la DANA en la provincia de Valencia.
Según la asociación, existe una vulneración del derecho a la vida y a la integridad física, por ello, se presentó una demanda de recurso contencioso-administrativa especial de protección de derechos fundamentales ante el TSJCV (Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana), quien a su vez ha elevado el caso al Tribunal Supremo.
Se trata de una demanda de recurso contencioso-administrativa especial de protección de derechos fundamentales en la que se expone que existe un notorio desabastecimiento de víveres, agua y medicinas, junto al riesgo de contagio epidemiológico por la contaminación del agua para beber o usos domésticos.
Entre los 58 abogados que componen el servicio jurídico de Liberum, el abogado que ha asumido el caso es el calpino Francisco Ramón Perona García, especialista en Derecho Sanitario.
Perona ha atendido este martes a Calp Digital y explicaba que “no se hace una querella contra Mazón, Pedro Sánchez o Teresa Ribera porque esto no es para buscar responsabilidades, eso llegará en su momento”.
“El Gobierno de España ha fallado en su deber de protegernos”, lamentaba el abogado calpino a la vez que defendía que el objetivo es ayudar a la gente “haciendo que el Gobierno actúe”.
“Quien ha estado en Valencia puede constatar la devastación completa de la zona, podríamos decir que es un escenario de guerra, los vecinos no pueden esperar a que la justicia dé el visto bueno”, explicaba.
En cuanto a plazos, el TSJCV otorgó el jueves un plazo para recurrir en reposición el auto, en el que esgrimen que no tienen competencia y lo elevan al Tribunal Supremo. Mientras que el alto tribunal da cinco días para presentar alegaciones. En ambos casos, los plazos se estiman para el principio de la siguiente semana.
“La demanda no cumple el requerimiento previo, porque estamos ante una situación excepcional que ocurre una vez cada 100 años y no se puede esperar 10, 15, 30 o 60 días, porque la gente necesita ayuda y la emergencia pierde su efecto”, esgrimía Perona.
Medidas reales para garantizar derechos
No fue hasta el pasado domingo, 10 de noviembre, cuando el Gobierno de España anunció medidas reales para hacer frente a la emergencia sanitaria y humanitaria, suministrando agua potable y extrayendo barro. “Se trata simplemente de aplicar las medidas básicas exigidas por Liberum en la demanda del pasado 3 de noviembre”, explica a Calp Digital el abogado.
Además, arquitectos e ingenieros están advirtiendo a la asociación sobre otras cuestiones: “cuando el lodo y el barro ha estado tanto tiempo sobre las infraestructuras, éstas se resienten”. Por ejemplo, podrían darse derrumbes.
Por otro lado, esta demanda adquiere especial dinamismo cuando todavía hay desaparecidos. “Ahí entra la moral, porque las familias quieren dar sepultura a sus fallecidos”, decía Perona.
Relación entre Liberum y Francisco Perona
La relación de Perona y Liberum surge tras la pandemia del COVID. La asociación requirió los servicios del abogado calpino como especialista en Derecho Sanitario ante el aumento de reclamaciones ciudadanas por las ‘vacunas’.
En concreto, la llamada ‘vacuna del COVID’ es en realidad una ‘Terapia ARM Mensajero’. Eso fue lo que defendió Francisco Perona: “la gente no lo sabía, pero desde la asociación empezamos a defender a particulares ganando juicios”.
La diferencia entre vacuna y terapia es que la primera de ellas consta en suministrar el virus atemperado para que el sistema inmunológico lo copie y cree sus defensas, mientras que la segunda inoculación, destinada a combatir el COVID, es un ácido nucleico que instruye al ADN.
La ‘Asociación Liberum por los Derechos Humanos’ también ha obtenido un reconocido dinamismo por personarse en otros procedimientos judiciales, como el caso Koldo con la trama de las mascarillas o el rescate de Air Europa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8