Bolulla refuerza el cumplimiento de la ordenanza de convivencia cívica para garantizar el respeto y la limpieza en el municipio
Este recordatorio llega días después de que en redes sociales se compartieran ejemplos de comportamientos incívicos
El Ayuntamiento de Bolulla ha recordado a través de un comunicado algunos puntos clave de la ordenanza de convivencia cívica, destacando las obligaciones y prohibiciones relacionadas con la tenencia de animales, el respeto al mobiliario urbano y la limpieza de las vías públicas. Este recordatorio llega días después de que en redes sociales se compartieran ejemplos de comportamientos incívicos ocurridos en el municipio.
Entre los artículos destacados, el Ayuntamiento subraya que los propietarios de animales deben adoptar medidas para evitar molestias a los vecinos. Según el artículo 68, queda prohibido desde las 22:00 hasta las 8:00 horas dejar animales domésticos en patios, terrazas, galerías o balcones si estos producen sonidos que perturben el descanso vecinal.
Asimismo, el artículo 80 de esta misma ordenanza municipal prohíbe la presencia de animales en zonas ajardinadas, parques infantiles y áreas circundantes, salvo en espacios destinados específicamente para el esparcimiento de mascotas.
En cuanto a sanciones, se recuerdan las multas de hasta 750 euros por permitir que los animales miccionen en fachadas o mobiliario urbano, no recoger las defecaciones de las mascotas o depositar comida para animales sin autorización específica.
La ordenanza también incluye otras normas para mantener la limpieza y tranquilidad en Bolulla. Entre ellas el abandonar muebles o enseres en la vía pública sin solicitar el servicio especial de recogida, con sanciones de entre 750,01 y 1.500 euros. También producir ruidos innecesarios desde vehículos utilizando señales acústicas, alarmas o sistemas de emergencia, sancionado con hasta 750 euros. Y de igual forma, no identificar correctamente a animales considerados potencialmente peligrosos, con multas que oscilan entre los 300,51 y los 2.404,05 euros.
El Ayuntamiento insta a la ciudadanía a cumplir y hacer cumplir esta normativa, resaltando que su objetivo es garantizar un pueblo más limpio, tranquilo y respetuoso para todos. Además, se anima a los vecinos a tomar conciencia de sus actos y a colaborar para evitar sanciones innecesarias.

El Ayuntamiento de Bolulla ha recordado a través de un comunicado algunos puntos clave de la ordenanza de convivencia cívica, destacando las obligaciones y prohibiciones relacionadas con la tenencia de animales, el respeto al mobiliario urbano y la limpieza de las vías públicas. Este recordatorio llega días después de que en redes sociales se compartieran ejemplos de comportamientos incívicos ocurridos en el municipio.
Entre los artículos destacados, el Ayuntamiento subraya que los propietarios de animales deben adoptar medidas para evitar molestias a los vecinos. Según el artículo 68, queda prohibido desde las 22:00 hasta las 8:00 horas dejar animales domésticos en patios, terrazas, galerías o balcones si estos producen sonidos que perturben el descanso vecinal.
Asimismo, el artículo 80 de esta misma ordenanza municipal prohíbe la presencia de animales en zonas ajardinadas, parques infantiles y áreas circundantes, salvo en espacios destinados específicamente para el esparcimiento de mascotas.
En cuanto a sanciones, se recuerdan las multas de hasta 750 euros por permitir que los animales miccionen en fachadas o mobiliario urbano, no recoger las defecaciones de las mascotas o depositar comida para animales sin autorización específica.
La ordenanza también incluye otras normas para mantener la limpieza y tranquilidad en Bolulla. Entre ellas el abandonar muebles o enseres en la vía pública sin solicitar el servicio especial de recogida, con sanciones de entre 750,01 y 1.500 euros. También producir ruidos innecesarios desde vehículos utilizando señales acústicas, alarmas o sistemas de emergencia, sancionado con hasta 750 euros. Y de igual forma, no identificar correctamente a animales considerados potencialmente peligrosos, con multas que oscilan entre los 300,51 y los 2.404,05 euros.
El Ayuntamiento insta a la ciudadanía a cumplir y hacer cumplir esta normativa, resaltando que su objetivo es garantizar un pueblo más limpio, tranquilo y respetuoso para todos. Además, se anima a los vecinos a tomar conciencia de sus actos y a colaborar para evitar sanciones innecesarias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5