La Festa de Sant Antoni del Porquet de Relleu, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico
En 2024 fueron declaradas como Fiestas de Interés Turístico Local las festividades del Dia de l’Ereta y la Festa de Sant Blai de Finestrat
La Generalitat Valenciana ha reconocido la Festa de Sant Antoni del Porquet de Relleu como Fiesta de Interés Turístico Autonómico, destacando su valor cultural y turístico en la Marina Baixa. Esta tradicional se suma a la distinción en 2024 para las festividades del Dia de l’Ereta y la Festa de Sant Blai de Finestrat, que han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Local, consolidando a la comarca como un referente de cultura y tradición.
No podía comenzar mejor el 2025 para Relleu, que en el mismo mes que celebra su tradicional Festa de Sant Antoni del Porquet de Relleu, recibe el máximo distintivo autonómico para estos festejos populares. Su orígen radica en la costumbre popular de las matanzas artesanales realizadas en masías familiares y se celebra el fin de semana más próximo a la festividad de Sant Antoni.
Durante la jornada del sábado, los visitantes pueden presenciar el trabajo de los “porquejars” (carniceros profesionales acreditados por Sanidad) y observar el proceso de elaboración de productos cárnicos artesanales, que por la noche se pueden degustan gratuitamente. El domingo la fiesta se dedica a actos religiosos, completando un programa que mantiene viva la esencia de la cultura local y atrae tanto a residentes como a visitantes.
Como se avanzaba, este reconocimiento autonómico llega en el mismo mes de su celebración, la cual tendrá lugar el próximo 18 de enero. No obstante, esta misma festividad ya contaba con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Provincial, tras recibir el reconocimiento en noviembre de 2016.
La declaración de Fiesta de Interés Turístico Autonómico para la Festa de Sant Antoni del Porquet no solo refuerza la identidad cultural de Relleu, sino que también abre la posibilidad de alcanzar en el futuro la declaración nacional, consolidando su proyección más allá de la Comunitat Valenciana.
Nuevas fiestas de Interés Turístico en la Marina Baixa
Además de esta reciente noticia de Relleu, el municipio de Finestrat también ha logrado en 2024 el reconocimiento oficial de dos de sus festividades tradicionales como Fiestas de Interés Turístico Local:
- El Dia de l’Ereta: Celebrado el lunes de Pascua en la Font del Molí, esta jornada está marcada por la convivencia y la tradición. En tiempos pasados, las parejas compartían la "mona" de Pascua y los novios regalaban dulces como peladillas o turrón a sus prometidas en una costumbre conocida como "la pesada". Hoy en día, esta cita es una jornada de alegría y disfrute en un entorno natural privilegiado.
- La Festa de Sant Blai: Celebrada el domingo más cercano al 3 de febrero en el área recreativa de la Font del Molí, esta festividad destaca por el sorteo de "l’arra", un rollo tradicional decorado con confitura y frutas. Este evento, lleno de simbolismo, fomenta la convivencia y mantiene vivas las costumbres locales.
La Generalitat Valenciana, a través de estas distinciones, busca potenciar las fiestas tradicionales como reclamos turísticos que atraen visitantes durante todo el año. Según la consellera de Turismo, Marián Cano, las celebraciones “conectan con las tradiciones y aportan singularidad a nuestro destino, siendo también un motor económico, social y cultural”. Cano destacó el compromiso de la Generalitat por seguir apoyando, preservando y promocionando estas manifestaciones culturales.

La Generalitat Valenciana ha reconocido la Festa de Sant Antoni del Porquet de Relleu como Fiesta de Interés Turístico Autonómico, destacando su valor cultural y turístico en la Marina Baixa. Esta tradicional se suma a la distinción en 2024 para las festividades del Dia de l’Ereta y la Festa de Sant Blai de Finestrat, que han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Local, consolidando a la comarca como un referente de cultura y tradición.
No podía comenzar mejor el 2025 para Relleu, que en el mismo mes que celebra su tradicional Festa de Sant Antoni del Porquet de Relleu, recibe el máximo distintivo autonómico para estos festejos populares. Su orígen radica en la costumbre popular de las matanzas artesanales realizadas en masías familiares y se celebra el fin de semana más próximo a la festividad de Sant Antoni.
Durante la jornada del sábado, los visitantes pueden presenciar el trabajo de los “porquejars” (carniceros profesionales acreditados por Sanidad) y observar el proceso de elaboración de productos cárnicos artesanales, que por la noche se pueden degustan gratuitamente. El domingo la fiesta se dedica a actos religiosos, completando un programa que mantiene viva la esencia de la cultura local y atrae tanto a residentes como a visitantes.
Como se avanzaba, este reconocimiento autonómico llega en el mismo mes de su celebración, la cual tendrá lugar el próximo 18 de enero. No obstante, esta misma festividad ya contaba con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Provincial, tras recibir el reconocimiento en noviembre de 2016.
La declaración de Fiesta de Interés Turístico Autonómico para la Festa de Sant Antoni del Porquet no solo refuerza la identidad cultural de Relleu, sino que también abre la posibilidad de alcanzar en el futuro la declaración nacional, consolidando su proyección más allá de la Comunitat Valenciana.
Nuevas fiestas de Interés Turístico en la Marina Baixa
Además de esta reciente noticia de Relleu, el municipio de Finestrat también ha logrado en 2024 el reconocimiento oficial de dos de sus festividades tradicionales como Fiestas de Interés Turístico Local:
- El Dia de l’Ereta: Celebrado el lunes de Pascua en la Font del Molí, esta jornada está marcada por la convivencia y la tradición. En tiempos pasados, las parejas compartían la "mona" de Pascua y los novios regalaban dulces como peladillas o turrón a sus prometidas en una costumbre conocida como "la pesada". Hoy en día, esta cita es una jornada de alegría y disfrute en un entorno natural privilegiado.
- La Festa de Sant Blai: Celebrada el domingo más cercano al 3 de febrero en el área recreativa de la Font del Molí, esta festividad destaca por el sorteo de "l’arra", un rollo tradicional decorado con confitura y frutas. Este evento, lleno de simbolismo, fomenta la convivencia y mantiene vivas las costumbres locales.
La Generalitat Valenciana, a través de estas distinciones, busca potenciar las fiestas tradicionales como reclamos turísticos que atraen visitantes durante todo el año. Según la consellera de Turismo, Marián Cano, las celebraciones “conectan con las tradiciones y aportan singularidad a nuestro destino, siendo también un motor económico, social y cultural”. Cano destacó el compromiso de la Generalitat por seguir apoyando, preservando y promocionando estas manifestaciones culturales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133