El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 11:31:44 horas

Juan José Martínez
Miércoles, 08 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

Marco Potyomkin protagoniza el Ciclo de Cine Solidario de l’Alfàs del Pi

Cada proyección contará con la presentación del autor y un coloquio posterior, ofreciendo una experiencia cinematográfica única

El Ciclo de Cine Solidario de l’Alfàs del Pi dedica este mes de enero al destacado documentalista, director y guionista y editor Marco Potyomkin, conocido por abordar temas históricos y sociales olvidados, y dar voz a los colectivos más vulnerables. Cada proyección contará con la presentación del autor y un coloquio posterior, ofreciendo una experiencia cinematográfica única.

 

El concejal de Cultura, Manuel Casado, y el director del ciclo, Javier Pascual, han destacado la importancia de este especial, que combina arte, historia y compromiso social. Las entradas, con un coste de 3 euros, serán destinadas íntegramente a entidades benéficas.

 

El ciclo arranca mañana, jueves 9 de enero, a las 19:00 horas en la Casa de Cultura de l’Alfàs con ‘Flores bajo el hielo’. Este documental de animación mezcla blanco y negro con color para dar vida a las historias de mujeres que padecieron la represión franquista, destacando su valentía y contribución a los valores democráticos en un contexto de violencia y exilio.

 

La segunda proyección será ‘El ADN de la memoria’ y se celebrará el jueves 16 de enero. Este trabajo, realizado en colaboración con la Asociación Soriana para el Recuerdo y la Dignidad, refleja 18 años de investigación y testimonios sobre la represión sufrida durante el golpe de Estado de 1936 y la dictadura franquista, con un enfoque especial en la persecución de las mujeres.

 

El jueves 23 de enero será el turno de ‘Sueños colectivos’, un relato que reconstruye cómo, durante la Guerra Civil, hombres y mujeres de la España republicana colectivizaron tierras, abolieron el dinero y optaron por una economía basada en la equidad y la colaboración.

 

El ciclo finalizará el jueves 30 de enero con la proyección de ‘El baobab de piedra’, una obra que denuncia el drama de la inmigración subsahariana. Este documental combina poesía visual y estética en blanco y negro para exponer la tragedia de quienes buscan refugio frente al hambre y la guerra, mientras quedan atrapados en fronteras cada vez más inaccesibles.

 

[Img #32200]

 

Cine y solidaridad como señas de identidad

 

El Ciclo de Cine Solidario de l’Alfàs del Pi se ha consolidado como un referente cultural y social en la Marina Baixa. Durante el año, proyecta películas comprometidas con temas de actualidad, en versión original subtitulada, destinando todo lo recaudado a causas sociales.

Entre las entidades beneficiadas destacan Médicos Sin Fronteras, Amnistía Internacional, Save the Children y otras organizaciones que trabajan por mejorar la calidad de vida de los más desfavorecidos.

 

El director del ciclo, Javier Pascual, subrayó que esta iniciativa no solo permite disfrutar de cine de autor premiado en festivales internacionales, sino que también promueve la divulgación de temas relevantes y el apoyo a las ONGs.

 

Este enero, l’Alfàs del Pi ofrece una oportunidad única para combinar cine de calidad, reflexión histórica y solidaridad, en un ciclo que invita a descubrir las historias más humanas y comprometidas de Marco Potyomkin.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.