El PSOE de Benidorm alerta sobre la "merma de servicios" en Bienestar Social y el gobierno local tranquiliza
La concejal de Recursos Humanos, Ana Soliveres, defiende que la gestión del Ayuntamiento se ha ajustado a la normativa vigente y que ya se está tramitando un nuevo programa
El cese de más de 30 trabajadores del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Benidorm, tras la finalización de un programa de contratación financiado por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, ha desatado un nuevo enfrentamiento político. El grupo municipal del PSOE alertaba sobre una posible "merma del servicio" y el gobierno local aseguraba que se está cumpliendo la ley, así como que el servicio volverá a la normalidad en unas semanas.
La portavoz socialista, Cristina Escoda, ha criticado al gobierno local afirmando que el cese masivo de trabajadores está causando "graves problemas" en la prestación de los servicios de Bienestar Social. Según Escoda, la reducción del personal genera retrasos en la atención y el procesamiento de expedientes importantes, como los relacionados con la Dependencia, lo que impacta directamente en las familias que más lo necesitan. "La falta de previsión y acción ha provocado que los servicios estén desbordados y que las listas de espera aumenten considerablemente", denunciaba la portavoz socialista.
Escoda responsabilizó al equipo de gobierno de no haber consolidado estas plazas durante los últimos cuatro años, incumpliendo, según sus palabras, la Ley de Servicios Sociales de la Generalitat. Además, señaló que todavía no se ha aprobado el nuevo contrato programa 2025-2028 que permitiría reincorporar al personal cesado. "Esta situación refleja una falta de compromiso con las personas más vulnerables de nuestra ciudad", afirmó.
En respuesta, la concejal de Recursos Humanos, Ana Soliveres, negó categóricamente las acusaciones y defendió que la gestión del Ayuntamiento se ha ajustado a la normativa vigente. "El cese de los trabajadores se debe únicamente a la finalización del contrato programa de 2021-2024, algo que estaba previsto y regulado por ley", declaró. Soliveres aseguró que el Ayuntamiento ya está tramitando un nuevo programa que permitirá recontratar al personal cesado en las próximas semanas, una vez se reciba el certificado de consignación presupuestaria.
Soliveres también acusó al PSOE de "mentir deliberadamente para generar confusión" y destacó que, en comparación con la gestión socialista anterior, el actual gobierno local ha duplicado la plantilla de Bienestar Social. La concejal de Bienestar Social, Ángela Zaragozí, calificó de "hipócrita" a Escoda, señalando que durante su etapa al frente del área, la plantilla era significativamente menor. "Es una muestra más de que buscan titulares fáciles en lugar de aportar soluciones reales", agregó Zaragozí.

El cese de más de 30 trabajadores del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Benidorm, tras la finalización de un programa de contratación financiado por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, ha desatado un nuevo enfrentamiento político. El grupo municipal del PSOE alertaba sobre una posible "merma del servicio" y el gobierno local aseguraba que se está cumpliendo la ley, así como que el servicio volverá a la normalidad en unas semanas.
La portavoz socialista, Cristina Escoda, ha criticado al gobierno local afirmando que el cese masivo de trabajadores está causando "graves problemas" en la prestación de los servicios de Bienestar Social. Según Escoda, la reducción del personal genera retrasos en la atención y el procesamiento de expedientes importantes, como los relacionados con la Dependencia, lo que impacta directamente en las familias que más lo necesitan. "La falta de previsión y acción ha provocado que los servicios estén desbordados y que las listas de espera aumenten considerablemente", denunciaba la portavoz socialista.
Escoda responsabilizó al equipo de gobierno de no haber consolidado estas plazas durante los últimos cuatro años, incumpliendo, según sus palabras, la Ley de Servicios Sociales de la Generalitat. Además, señaló que todavía no se ha aprobado el nuevo contrato programa 2025-2028 que permitiría reincorporar al personal cesado. "Esta situación refleja una falta de compromiso con las personas más vulnerables de nuestra ciudad", afirmó.
En respuesta, la concejal de Recursos Humanos, Ana Soliveres, negó categóricamente las acusaciones y defendió que la gestión del Ayuntamiento se ha ajustado a la normativa vigente. "El cese de los trabajadores se debe únicamente a la finalización del contrato programa de 2021-2024, algo que estaba previsto y regulado por ley", declaró. Soliveres aseguró que el Ayuntamiento ya está tramitando un nuevo programa que permitirá recontratar al personal cesado en las próximas semanas, una vez se reciba el certificado de consignación presupuestaria.
Soliveres también acusó al PSOE de "mentir deliberadamente para generar confusión" y destacó que, en comparación con la gestión socialista anterior, el actual gobierno local ha duplicado la plantilla de Bienestar Social. La concejal de Bienestar Social, Ángela Zaragozí, calificó de "hipócrita" a Escoda, señalando que durante su etapa al frente del área, la plantilla era significativamente menor. "Es una muestra más de que buscan titulares fáciles en lugar de aportar soluciones reales", agregó Zaragozí.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133