La oficina Pangea de l'Alfàs reactiva el lunes el ‘Punto de Encuentro’ con una ruta guiada
Se incluye dentro de un amplio abanico de actividades gratuitas destinadas a fomentar la inclusión, el aprendizaje y la diversión
La Oficina Pangea de l’Alfàs reactiva el ‘Punto de Encuentro’, a partir del próximo lunes 20 de enero con la ruta guiada ‘Los caminos del agua’ de 09:30 horas a 11:00 horas.
Aunque asistir y participar es gratuito, es necesario inscribirse previamente: mediante correo electrónico pangea@lalfas.com, ctocu@lalfas.com o por WhatsApp al 695010321, o en el Centro L’Alfàs + Social en la avenida de les Corts Valencianes.
El ‘Punto de Encuentro’ es una cita que se repetirá cada lunes a la misma hora, explica la concejal titular del Área Internacional, Martina Mertens, y contempla un amplio abanico de actividades gratuitas, “destinadas a fomentar la inclusión, el aprendizaje y la diversión, con visitas guiadas como es la actividad programada para este lunes 20 de enero, o talleres de zumba, yoga, cocina, nuevas tecnologías o manualidades, por poner algunos ejemplos”. Insiste la concejala en la necesidad de inscribirse previamente e invita a todo el mundo.
El objetivo del ‘Punto de Encuentro’ es facilitar la socialización entre personas con aficiones afines y un mejor conocimiento de los servicios existentes. Para ello, se van a organizar actividades de ocio atractivas, como una forma de desconectar de la rutina y poder pasar un buen rato practicando actividades al aire libre, aprendiendo nuevas tecnologías o cocina saludable, y asistiendo a excursiones y expediciones.
La ruta guiada ‘Los caminos del Agua’, de dificultad baja, es un recorrido de aproximadamente 5 kilómetros que atraviesa espacios de interés como el Molí de Mànec, la ermita del Captivador, donde se celebran las fiestas en honor a Sant Vicent, y descubre los árboles singulares de Carbonera, entre ellos el algarrobo de Foia Brell, catalogado como monumental, con más de 800 años de antigüedad, el ejemplar más grande y longevo de la Comunitat Valenciana. Con 8 metros de altura y 12 metros de copa, destaca por su gran volumen y longevidad. Este árbol tiene mucho significado para el municipio de l’Alfàs del Pi por el papel fundamental que jugó en la posguerra como fuente de alimento para la población y para los animales del campo.
La Oficina Pangea de l’Alfàs del Pi se integra en la red de la Generalitat Valenciana, junto a otras 112 agencias. La Red Pangea es un instrumento de coordinación de las políticas de atención a las personas migrantes con los Ayuntamientos. A su oferta constante de cursos y actividades, dirigidas a la formación e integración de los residentes, hay que destacar la atención personalizada como su función principal. Como siempre recuerda Martina Mertens, esta oficina cumple una importante función de integración e inserción social, ofreciendo información, asesoramiento y orientación al colectivo de personas migrantes, haciendo hincapié en la interculturalidad.

La Oficina Pangea de l’Alfàs reactiva el ‘Punto de Encuentro’, a partir del próximo lunes 20 de enero con la ruta guiada ‘Los caminos del agua’ de 09:30 horas a 11:00 horas.
Aunque asistir y participar es gratuito, es necesario inscribirse previamente: mediante correo electrónico pangea@lalfas.com, ctocu@lalfas.com o por WhatsApp al 695010321, o en el Centro L’Alfàs + Social en la avenida de les Corts Valencianes.
El ‘Punto de Encuentro’ es una cita que se repetirá cada lunes a la misma hora, explica la concejal titular del Área Internacional, Martina Mertens, y contempla un amplio abanico de actividades gratuitas, “destinadas a fomentar la inclusión, el aprendizaje y la diversión, con visitas guiadas como es la actividad programada para este lunes 20 de enero, o talleres de zumba, yoga, cocina, nuevas tecnologías o manualidades, por poner algunos ejemplos”. Insiste la concejala en la necesidad de inscribirse previamente e invita a todo el mundo.
El objetivo del ‘Punto de Encuentro’ es facilitar la socialización entre personas con aficiones afines y un mejor conocimiento de los servicios existentes. Para ello, se van a organizar actividades de ocio atractivas, como una forma de desconectar de la rutina y poder pasar un buen rato practicando actividades al aire libre, aprendiendo nuevas tecnologías o cocina saludable, y asistiendo a excursiones y expediciones.
La ruta guiada ‘Los caminos del Agua’, de dificultad baja, es un recorrido de aproximadamente 5 kilómetros que atraviesa espacios de interés como el Molí de Mànec, la ermita del Captivador, donde se celebran las fiestas en honor a Sant Vicent, y descubre los árboles singulares de Carbonera, entre ellos el algarrobo de Foia Brell, catalogado como monumental, con más de 800 años de antigüedad, el ejemplar más grande y longevo de la Comunitat Valenciana. Con 8 metros de altura y 12 metros de copa, destaca por su gran volumen y longevidad. Este árbol tiene mucho significado para el municipio de l’Alfàs del Pi por el papel fundamental que jugó en la posguerra como fuente de alimento para la población y para los animales del campo.
La Oficina Pangea de l’Alfàs del Pi se integra en la red de la Generalitat Valenciana, junto a otras 112 agencias. La Red Pangea es un instrumento de coordinación de las políticas de atención a las personas migrantes con los Ayuntamientos. A su oferta constante de cursos y actividades, dirigidas a la formación e integración de los residentes, hay que destacar la atención personalizada como su función principal. Como siempre recuerda Martina Mertens, esta oficina cumple una importante función de integración e inserción social, ofreciendo información, asesoramiento y orientación al colectivo de personas migrantes, haciendo hincapié en la interculturalidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133