Benidorm avanza en la conservación de su patrimonio histórico con una propuesta para restaurar piezas únicas
El Ayuntamiento solicitará una subvención a la Diputación para restaurar piezas de su colección museográfica y ampliar la exposición en el Museu Boca del Calvari
El Ayuntamiento de Benidorm ha solicitado a la Diputación de Alicante una subvención para la restauración de piezas de la colección museográfica permanente del Museu Boca del Calvari, con el objetivo de poner en valor su patrimonio histórico y exhibir nuevas piezas en la sala de arqueología ‘Lluis Duart i Alabarta’. La propuesta fue aprobada hoy por la Junta de Gobierno Local (JGL), según anunció la concejal de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer.
La solicitud se enmarca en la convocatoria de ayudas para museos y colecciones museográficas permanentes lanzada por la Diputación de Alicante, que cuenta con un presupuesto de 205.000 euros, permitiendo optar a una ayuda máxima de 10.000 euros. Pellicer explicó que este paso ha sido posible gracias al reciente reconocimiento oficial de la colección museográfica por parte de la Generalitat Valenciana.
“Nuestro objetivo es seguir poniendo en valor nuestro patrimonio histórico, restaurando piezas de nuestra colección como ya hemos hecho anteriormente. Algunas de estas piezas nunca han sido expuestas y requieren una restauración previa para lucir en todo su esplendor”, afirmó la edil.
La colección museográfica permanente del Museu Boca del Calvari incluye más de 500 piezas, de las cuales alrededor de 40 se exhiben actualmente en la sala ‘Lluis Duart i Alabarta’. Estas piezas abarcan un extenso periodo histórico, desde el Neolítico hasta la época contemporánea, ofreciendo una visión única de la historia local y de la provincia.
Entre las piezas más antiguas destacan un hacha de doble bifaz y una azuela del Neolítico, una olla de la Edad de Bronce (datada entre 1.800 y 1.600 a.C.), una urna de orejetas, una ollita caliciforme, fragmentos de platos decorados, un anzuelo y una fíbula de la época íbera, así como un ánfora (siglos II-I a.C.) y un cepo de embarcación considerado el más grande de la provincia de la época romana. Igualmente, hay una lápida asociada a la Taifa de Dénia del periodo musulmán, así como piezas de loza blanca y azul, como una escudilla de época cristiana.
Además, de periodos más recientes se encuentran los tapices históricos donados por el cronista oficial de Benidorm, Pere Mª Orts i Bosch, que representan episodios clave del Reino de Valencia y que actualmente lucen en el salón de plenos del Ayuntamiento.
Pellicer destacó que una de las piezas más llamativas de la colección, el cepo romano, será próximamente expuesta en la sala ‘Lluis Duart i Alabarta’, tras culminar su restauración. La edil también subrayó la importancia de exhibir otras piezas que aún no han visto la luz, como el kilix (copa para vino) o la lámpara ática de los siglos IV-III a.C., lo que ampliará la oferta cultural del museo.

El Ayuntamiento de Benidorm ha solicitado a la Diputación de Alicante una subvención para la restauración de piezas de la colección museográfica permanente del Museu Boca del Calvari, con el objetivo de poner en valor su patrimonio histórico y exhibir nuevas piezas en la sala de arqueología ‘Lluis Duart i Alabarta’. La propuesta fue aprobada hoy por la Junta de Gobierno Local (JGL), según anunció la concejal de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer.
La solicitud se enmarca en la convocatoria de ayudas para museos y colecciones museográficas permanentes lanzada por la Diputación de Alicante, que cuenta con un presupuesto de 205.000 euros, permitiendo optar a una ayuda máxima de 10.000 euros. Pellicer explicó que este paso ha sido posible gracias al reciente reconocimiento oficial de la colección museográfica por parte de la Generalitat Valenciana.
“Nuestro objetivo es seguir poniendo en valor nuestro patrimonio histórico, restaurando piezas de nuestra colección como ya hemos hecho anteriormente. Algunas de estas piezas nunca han sido expuestas y requieren una restauración previa para lucir en todo su esplendor”, afirmó la edil.
La colección museográfica permanente del Museu Boca del Calvari incluye más de 500 piezas, de las cuales alrededor de 40 se exhiben actualmente en la sala ‘Lluis Duart i Alabarta’. Estas piezas abarcan un extenso periodo histórico, desde el Neolítico hasta la época contemporánea, ofreciendo una visión única de la historia local y de la provincia.
Entre las piezas más antiguas destacan un hacha de doble bifaz y una azuela del Neolítico, una olla de la Edad de Bronce (datada entre 1.800 y 1.600 a.C.), una urna de orejetas, una ollita caliciforme, fragmentos de platos decorados, un anzuelo y una fíbula de la época íbera, así como un ánfora (siglos II-I a.C.) y un cepo de embarcación considerado el más grande de la provincia de la época romana. Igualmente, hay una lápida asociada a la Taifa de Dénia del periodo musulmán, así como piezas de loza blanca y azul, como una escudilla de época cristiana.
Además, de periodos más recientes se encuentran los tapices históricos donados por el cronista oficial de Benidorm, Pere Mª Orts i Bosch, que representan episodios clave del Reino de Valencia y que actualmente lucen en el salón de plenos del Ayuntamiento.
Pellicer destacó que una de las piezas más llamativas de la colección, el cepo romano, será próximamente expuesta en la sala ‘Lluis Duart i Alabarta’, tras culminar su restauración. La edil también subrayó la importancia de exhibir otras piezas que aún no han visto la luz, como el kilix (copa para vino) o la lámpara ática de los siglos IV-III a.C., lo que ampliará la oferta cultural del museo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133