Finestrat revoluciona la promoción turística en FITUR con su espacio de realidad virtual aumentada
Juanfran Pérez Llorca: “Queremos que nuestros visitantes vivan Finestrat desde una perspectiva completamente nueva”.
Finestrat ha dado un paso adelante en la promoción turística con la presentación de "Finestrat Virtual Tourism Space" en FITUR 2025, convirtiéndose en el primer municipio de la Comunitat Valenciana en utilizar la tecnología de realidad virtual aumentada para mostrar su oferta.
A través de unas gafas inmersivas, visitantes y profesionales del sector pueden descubrir cada rincón del municipio como si estuvieran allí: el encanto del casco histórico con sus casas colgantes sobre La Penya, la majestuosidad del Puig Campana, las aguas cristalinas de La Cala y las múltiples actividades deportivas, comerciales y festivas que definen a este destino único.
El alcalde de Finestrat, Juanfran Pérez Llorca, presentó esta innovadora herramienta acompañado por la concejala de Turismo, Donna R. Plummer, y la edil de Cultura, Nati Algado. Durante su intervención, Pérez Llorca destacó que “queremos que nuestros visitantes vivan Finestrat desde una perspectiva completamente nueva. Esta tecnología no solo nos permite mostrar todo lo que tenemos que ofrecer, sino hacerlo de forma inmersiva y única, dejando huella en quien nos descubre”.
Esta iniciativa, que combina realidad virtual, aumentada y mixta, se ha diseñado no solo para FITUR, sino para convertirse en una herramienta permanente de promoción turística, tanto en ferias internacionales como en los puntos clave del municipio, como las Tourist Info y el Bulevar comercial.
![[Img #32355]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/01_2025/9458_finestrat-realidad-virtual-fitur-2025-2.jpg)
La experiencia inmersiva permite a los usuarios recorrer virtualmente cada detalle de Finestrat. Desde los senderos del Puig Campana hasta los deportes en La Cala, pasando por la variada oferta comercial y el ambiente festivo de sus celebraciones, todo está al alcance de quienes se colocan las gafas y deciden explorar este destino de manera innovadora.
Además, FITUR ha servido para reconocer los esfuerzos de Finestrat en materia de calidad y sostenibilidad turística. El Museu de Finestrat ha recibido la Q de Calidad del Instituto de Calidad Turística Española (ICTE), y la Tourist Info de La Cala ha sido distinguida con la S de Sostenibilidad. Estos reconocimientos reflejan el compromiso del municipio con la excelencia turística, un camino que inició en 2016 al convertirse en Destino Turístico Inteligente, alcanzando hoy el nivel más alto de la red nacional DTI, al lado de ciudades como Sevilla o Málaga.
En paralelo, Finestrat avanza con proyectos financiados por los fondos europeos Next Generation, obteniendo 3 millones de euros destinados a impulsar la sostenibilidad. Entre las actuaciones más destacadas están la instalación de un elevador desde la Plaça de la Unió Europea al Castell, mejoras en el acceso al casco histórico, la creación de un anillo verde para peatones y ciclistas y la modernización del alumbrado ornamental con tecnología LED. Estas iniciativas no solo mejorarán la accesibilidad y el entorno, sino que también revitalizarán áreas emblemáticas del municipio.
![[Img #32356]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/01_2025/246_finestrat-realidad-virtual-fitur-2025-1.jpg)
El alcalde concluyó su intervención subrayando la importancia de combinar innovación y sostenibilidad para consolidar a Finestrat como un destino líder en la Comunitat Valenciana: “Finestrat está apostando por un futuro en el que la tradición y la modernidad conviven en perfecta armonía. Queremos ser más sostenibles, más accesibles y seguir marcando la diferencia en el panorama turístico”.
Con la presentación de esta herramienta y el respaldo de múltiples reconocimientos, Finestrat ha dejado claro en FITUR que no solo mira hacia el futuro, sino que lo construye, posicionándose como un ejemplo de cómo el turismo puede ser innovador, sostenible y, al mismo tiempo, profundamente humano.

Finestrat ha dado un paso adelante en la promoción turística con la presentación de "Finestrat Virtual Tourism Space" en FITUR 2025, convirtiéndose en el primer municipio de la Comunitat Valenciana en utilizar la tecnología de realidad virtual aumentada para mostrar su oferta.
A través de unas gafas inmersivas, visitantes y profesionales del sector pueden descubrir cada rincón del municipio como si estuvieran allí: el encanto del casco histórico con sus casas colgantes sobre La Penya, la majestuosidad del Puig Campana, las aguas cristalinas de La Cala y las múltiples actividades deportivas, comerciales y festivas que definen a este destino único.
El alcalde de Finestrat, Juanfran Pérez Llorca, presentó esta innovadora herramienta acompañado por la concejala de Turismo, Donna R. Plummer, y la edil de Cultura, Nati Algado. Durante su intervención, Pérez Llorca destacó que “queremos que nuestros visitantes vivan Finestrat desde una perspectiva completamente nueva. Esta tecnología no solo nos permite mostrar todo lo que tenemos que ofrecer, sino hacerlo de forma inmersiva y única, dejando huella en quien nos descubre”.
Esta iniciativa, que combina realidad virtual, aumentada y mixta, se ha diseñado no solo para FITUR, sino para convertirse en una herramienta permanente de promoción turística, tanto en ferias internacionales como en los puntos clave del municipio, como las Tourist Info y el Bulevar comercial.
![[Img #32355]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/01_2025/9458_finestrat-realidad-virtual-fitur-2025-2.jpg)
La experiencia inmersiva permite a los usuarios recorrer virtualmente cada detalle de Finestrat. Desde los senderos del Puig Campana hasta los deportes en La Cala, pasando por la variada oferta comercial y el ambiente festivo de sus celebraciones, todo está al alcance de quienes se colocan las gafas y deciden explorar este destino de manera innovadora.
Además, FITUR ha servido para reconocer los esfuerzos de Finestrat en materia de calidad y sostenibilidad turística. El Museu de Finestrat ha recibido la Q de Calidad del Instituto de Calidad Turística Española (ICTE), y la Tourist Info de La Cala ha sido distinguida con la S de Sostenibilidad. Estos reconocimientos reflejan el compromiso del municipio con la excelencia turística, un camino que inició en 2016 al convertirse en Destino Turístico Inteligente, alcanzando hoy el nivel más alto de la red nacional DTI, al lado de ciudades como Sevilla o Málaga.
En paralelo, Finestrat avanza con proyectos financiados por los fondos europeos Next Generation, obteniendo 3 millones de euros destinados a impulsar la sostenibilidad. Entre las actuaciones más destacadas están la instalación de un elevador desde la Plaça de la Unió Europea al Castell, mejoras en el acceso al casco histórico, la creación de un anillo verde para peatones y ciclistas y la modernización del alumbrado ornamental con tecnología LED. Estas iniciativas no solo mejorarán la accesibilidad y el entorno, sino que también revitalizarán áreas emblemáticas del municipio.
![[Img #32356]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/01_2025/246_finestrat-realidad-virtual-fitur-2025-1.jpg)
El alcalde concluyó su intervención subrayando la importancia de combinar innovación y sostenibilidad para consolidar a Finestrat como un destino líder en la Comunitat Valenciana: “Finestrat está apostando por un futuro en el que la tradición y la modernidad conviven en perfecta armonía. Queremos ser más sostenibles, más accesibles y seguir marcando la diferencia en el panorama turístico”.
Con la presentación de esta herramienta y el respaldo de múltiples reconocimientos, Finestrat ha dejado claro en FITUR que no solo mira hacia el futuro, sino que lo construye, posicionándose como un ejemplo de cómo el turismo puede ser innovador, sostenible y, al mismo tiempo, profundamente humano.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159