Altea inicia la mejora de la Avenida Juan Alvado con un proyecto integral de aceras y arbolado
La actuación será ejecutada por la Empresa Pública de Desarrollo Municipal para transformar este espacio clave para la movilidad
El Ayuntamiento de Altea ha iniciado los trabajos de mejora integral de la Avenida Juan Alvado, que incluyen la reparación de aceras deterioradas y la renovación del arbolado para garantizar la seguridad de los peatones y preservar la sostenibilidad del entorno urbano. La actuación será ejecutada por la Empresa Pública de Desarrollo Municipal para transformar progresivamente este espacio clave para la movilidad de la localidad.
El Ayuntamiento de Altea, a través de la concejalía de Escena Urbana y la Empresa Pública de Desarrollo Municipal, ha comenzado los trabajos de reparación y mejora de la Avenida Juan Alvado mediante un proyecto integral, respondiendo a la necesidad de garantizar la seguridad de los viandantes y preservar el entorno urbano.
Según explicó la concejal de Escena Urbana, Aurora Serrat, las aceras de la avenida se encuentran en mal estado debido al crecimiento excesivo y superficial de las raíces de los árboles existentes, que han provocado el levantamiento del pavimento. “El arbolado actual no es adecuado para este espacio urbano, lo que ha derivado en importantes daños en las aceras y dificultades para los peatones”, señaló Serrat.
La actuación sigue dos líneas principales. Por un lado, la reparación de los tramos de acera más afectados para garantizar su seguridad, y por otro, la eliminación de los árboles inadecuados, en este caso ejemplares de Brachychiton, y su sustitución por especies más compatibles con el entorno.
La elección del nuevo arbolado responde a criterios de sostenibilidad y diversidad. Se ha optado por una distribución que combina almez (Celtis australis), fresno (Fraxinus excelsior) y roble (Quercus faginea), con el almez como especie predominante por su capacidad de adaptación, su sistema radicular adecuado y los buenos resultados obtenidos en otras zonas del municipio.
“La plantación seguirá una secuencia alternada de almez, fresno y roble, lo que no solo aportará un entorno paisajístico más atractivo, sino que también mejorará la resistencia y diversidad del arbolado”, destacó la edil.
Además, se instalarán marcos de protección prefabricados en los alcorques para redirigir el crecimiento de las raíces hacia abajo, evitando futuros daños al pavimento.
![[Img #32428]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/01_2025/8758_obras-mejora-juan-alvado-altea-2.jpg)
El proyecto incluye tareas como la tala y destoconado mecánico de los árboles actuales, la demolición y reparación del pavimento afectado, el nivelado del terreno y la ejecución de nuevas aceras. Los trabajos han comenzado en el tramo comprendido entre la Avenida La Nucía y la rotonda del cruce con el Camí de Pontet, en la parte izquierda de la avenida. La actuación continuará por fases hasta completar la remodelación de toda la avenida.
Aurora Serrat subrayó que esta intervención es posible gracias a la ampliación y estabilización de la plantilla de la Empresa Pública de Desarrollo Municipal, lo que permite abordar proyectos de mayor envergadura y complejidad. “La especialización del personal y el incremento de operarios nos han permitido acometer una actuación de esta magnitud, mejorando un espacio fundamental para la movilidad y el bienestar de los vecinos”, explicó la concejal.

El Ayuntamiento de Altea, a través de la concejalía de Escena Urbana y la Empresa Pública de Desarrollo Municipal, ha comenzado los trabajos de reparación y mejora de la Avenida Juan Alvado mediante un proyecto integral, respondiendo a la necesidad de garantizar la seguridad de los viandantes y preservar el entorno urbano.
Según explicó la concejal de Escena Urbana, Aurora Serrat, las aceras de la avenida se encuentran en mal estado debido al crecimiento excesivo y superficial de las raíces de los árboles existentes, que han provocado el levantamiento del pavimento. “El arbolado actual no es adecuado para este espacio urbano, lo que ha derivado en importantes daños en las aceras y dificultades para los peatones”, señaló Serrat.
La actuación sigue dos líneas principales. Por un lado, la reparación de los tramos de acera más afectados para garantizar su seguridad, y por otro, la eliminación de los árboles inadecuados, en este caso ejemplares de Brachychiton, y su sustitución por especies más compatibles con el entorno.
La elección del nuevo arbolado responde a criterios de sostenibilidad y diversidad. Se ha optado por una distribución que combina almez (Celtis australis), fresno (Fraxinus excelsior) y roble (Quercus faginea), con el almez como especie predominante por su capacidad de adaptación, su sistema radicular adecuado y los buenos resultados obtenidos en otras zonas del municipio.
“La plantación seguirá una secuencia alternada de almez, fresno y roble, lo que no solo aportará un entorno paisajístico más atractivo, sino que también mejorará la resistencia y diversidad del arbolado”, destacó la edil.
Además, se instalarán marcos de protección prefabricados en los alcorques para redirigir el crecimiento de las raíces hacia abajo, evitando futuros daños al pavimento.
![[Img #32428]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/01_2025/8758_obras-mejora-juan-alvado-altea-2.jpg)
El proyecto incluye tareas como la tala y destoconado mecánico de los árboles actuales, la demolición y reparación del pavimento afectado, el nivelado del terreno y la ejecución de nuevas aceras. Los trabajos han comenzado en el tramo comprendido entre la Avenida La Nucía y la rotonda del cruce con el Camí de Pontet, en la parte izquierda de la avenida. La actuación continuará por fases hasta completar la remodelación de toda la avenida.
Aurora Serrat subrayó que esta intervención es posible gracias a la ampliación y estabilización de la plantilla de la Empresa Pública de Desarrollo Municipal, lo que permite abordar proyectos de mayor envergadura y complejidad. “La especialización del personal y el incremento de operarios nos han permitido acometer una actuación de esta magnitud, mejorando un espacio fundamental para la movilidad y el bienestar de los vecinos”, explicó la concejal.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223