El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 14:55:58 horas

Juan José Martínez
Martes, 28 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

Benidorm refuerza las acciones preventivas contra la procesionaria del pino

Se han utilizado dos técnicas para para evitar que las orugas lleguen al suelo y supongan un peligro

El Ayuntamiento de Benidorm, mediante la concejalía de Parques y Jardines, ha puesto en marcha un conjunto de medidas preventivas para combatir la plaga de la procesionaria del pino, priorizando las zonas públicas cercanas a colegios, parques y áreas frecuentadas por personas y mascotas.

 

Según explicó el concejal de Parques y Jardines, José Ramón González de Zárate, estas actuaciones comenzaron en los meses de octubre y noviembre con el objetivo de minimizar los riesgos asociados a esta plaga y garantizar la seguridad de los espacios públicos.

 

Una de las principales técnicas empleadas ha sido la endoterapia vegetal, un sistema innovador que consiste en inyectar productos fitosanitarios directamente en el tronco de los árboles, interrumpiendo el ciclo biológico de la plaga. Este método, autorizado por la Conselleria de Medio Ambiente, evita que las orugas abandonen las bolsas y lleguen al suelo, reduciendo así el impacto ambiental y los riesgos para la salud de las personas y animales.

 

El concejal destacó que este tratamiento, aplicado especialmente en colegios e instalaciones deportivas, consiste en cuatro inyecciones al tronco del pino y no utiliza pulverizaciones, lo que lo convierte en un sistema sostenible, seguro e inocuo.

 

Además de los tratamientos con endoterapia, en parques emblemáticos como El Moralet, Foietes y L’Aigüera, así como en caminos y carreteras cercanas, se ha procedido a la retirada manual de las bolsas de procesionaria para evitar que las orugas lleguen al suelo y supongan un peligro para los ciudadanos. Estas medidas buscan actuar de forma integral en las áreas públicas de Benidorm y garantizar que sean espacios seguros para todos.

 

El concejal también hizo un llamado a los propietarios de terrenos privados para que supervisen sus arbolados y tomen medidas en caso de detectar la presencia de procesionaria, tal y como establece la ordenanza municipal. La colaboración ciudadana es fundamental para el control efectivo de esta plaga y para prevenir su proliferación.

 

Además, González de Zárate subrayó la importancia de la coordinación entre áreas municipales, destacando la colaboración con las concejalías de Educación y Deportes para identificar posibles focos en colegios, centros deportivos o sus alrededores, de forma que los operarios puedan actuar con rapidez.

 

El concejal aclaró que la presencia de procesionaria no significa que los árboles estén enfermos. "Un árbol afectado por esta plaga es un árbol sano y fuerte que no sufre otras patologías como el ‘tomicus’. Actuar de forma preventiva permite conservar estos ejemplares en buen estado y evitar daños mayores”, señaló.

 

La endoterapia, como técnica consolidada, ha demostrado ser una herramienta eficaz y sostenible en el control de plagas y enfermedades. González de Zárate destacó que, además de evitar el consumo de agua y ser respetuosa con la fauna auxiliar, es inocua para el medio ambiente, lo que la convierte en una solución ideal para entornos urbanos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.