Benidorm inicia el camino hacia un modelo urbano más sostenible con su Agenda Urbana
El Ayuntamiento ha contratado la asistencia técnica de una empresa por un importe de 33.500 euros y con un plazo de ejecución de seis meses
Benidorm da los primeros pasos para definir su modelo de ciudad del futuro con la elaboración de su Agenda Urbana, un documento estratégico que marcará el desarrollo del municipio hasta 2030. A través de un proceso en cinco fases, el Ayuntamiento busca consolidar un modelo urbano más sostenible, inclusivo e innovador, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las directrices internacionales en materia de urbanismo y medio ambiente.
El Ayuntamiento de Benidorm ha dado el primer paso para la elaboración de la Agenda Urbana de Benidorm, un documento estratégico que busca definir el desarrollo de la ciudad con vistas a 2030, alineándose con los objetivos de la Agenda Urbana Española, la Agenda Urbana Europea y la Nueva Agenda Urbana de ONU-HABITAT.
Para ello, el consistorio benidormense ha contratado la asistencia técnica de la empresa Eurovértice Consultores SL, adjudicataria del contrato por un importe de 33.489,97 euros y con un plazo de ejecución de seis meses. La concejal de Innovación y Contratación, Aida García Mayor, ha destacado que este proceso permitirá diseñar un modelo de ciudad más sostenible, inclusivo e inteligente, adaptado a los retos urbanos del futuro.
La Agenda Urbana de Benidorm se desarrollará en cinco fases, comenzando con un diagnóstico de la situación actual del municipio, en el que se evaluará su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y otros marcos estratégicos internacionales.
En la segunda fase, se definirán acciones concretas para la transformación del municipio en términos de desarrollo sostenible, accesibilidad, igualdad, innovación y cambio climático. Estas medidas servirán para la implementación local de los ODS y definirán la estrategia urbana de los próximos años.
La tercera fase se centrará en la redacción del Plan de Acción de la Agenda Urbana de Benidorm, incorporando proyectos piloto que podrían servir de referencia para otros municipios. Entre las áreas clave a abordar se encuentran cohesión social, economía circular, accesibilidad universal, movilidad sostenible y tecnología aplicada a la gestión urbana.
Finalmente, las fases cuarta y quinta estarán enfocadas en la comunicación, evaluación y seguimiento de las medidas implantadas, garantizando su eficacia y adaptabilidad con el tiempo.
La concejal de Innovación ha subrayado que la Agenda Urbana de Benidorm está enmarcada en el ODS 11, cuyo objetivo es conseguir ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Además, ha señalado que la asistencia técnica permitirá fortalecer la estructura municipal para gestionar e implementar con éxito este plan estratégico.
Con este paso, Benidorm refuerza su apuesta por un modelo de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación, consolidándose como una ciudad preparada para los desafíos del futuro y sentando las bases para su evolución en los próximos 20 años.

El Ayuntamiento de Benidorm ha dado el primer paso para la elaboración de la Agenda Urbana de Benidorm, un documento estratégico que busca definir el desarrollo de la ciudad con vistas a 2030, alineándose con los objetivos de la Agenda Urbana Española, la Agenda Urbana Europea y la Nueva Agenda Urbana de ONU-HABITAT.
Para ello, el consistorio benidormense ha contratado la asistencia técnica de la empresa Eurovértice Consultores SL, adjudicataria del contrato por un importe de 33.489,97 euros y con un plazo de ejecución de seis meses. La concejal de Innovación y Contratación, Aida García Mayor, ha destacado que este proceso permitirá diseñar un modelo de ciudad más sostenible, inclusivo e inteligente, adaptado a los retos urbanos del futuro.
La Agenda Urbana de Benidorm se desarrollará en cinco fases, comenzando con un diagnóstico de la situación actual del municipio, en el que se evaluará su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y otros marcos estratégicos internacionales.
En la segunda fase, se definirán acciones concretas para la transformación del municipio en términos de desarrollo sostenible, accesibilidad, igualdad, innovación y cambio climático. Estas medidas servirán para la implementación local de los ODS y definirán la estrategia urbana de los próximos años.
La tercera fase se centrará en la redacción del Plan de Acción de la Agenda Urbana de Benidorm, incorporando proyectos piloto que podrían servir de referencia para otros municipios. Entre las áreas clave a abordar se encuentran cohesión social, economía circular, accesibilidad universal, movilidad sostenible y tecnología aplicada a la gestión urbana.
Finalmente, las fases cuarta y quinta estarán enfocadas en la comunicación, evaluación y seguimiento de las medidas implantadas, garantizando su eficacia y adaptabilidad con el tiempo.
La concejal de Innovación ha subrayado que la Agenda Urbana de Benidorm está enmarcada en el ODS 11, cuyo objetivo es conseguir ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Además, ha señalado que la asistencia técnica permitirá fortalecer la estructura municipal para gestionar e implementar con éxito este plan estratégico.
Con este paso, Benidorm refuerza su apuesta por un modelo de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación, consolidándose como una ciudad preparada para los desafíos del futuro y sentando las bases para su evolución en los próximos 20 años.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223