Villajoyosa pone en marcha un proyecto para recuperar la memoria de sus barrios
Un programa con la colaboración de los Síndicos de Barrio, el Archivo Municipal y Vilamuseu para dar continuidad al trabajo iniciado en 2013 con 'Carrers de vila. Partides d’horta'
El Ayuntamiento de Villajoyosa ha puesto en marcha el proyecto “Empremptes i papers. Recuperant la memòria dels barris de la Vila”, una iniciativa que busca rescatar la historia de los barrios y partidas del municipio a través de testimonios orales, documentos históricos y vestigios materiales.
Este programa, desarrollado con la colaboración de los Síndicos de Barrio, el Archivo Municipal y Vilamuseu, da continuidad al trabajo iniciado en 2013 con 'Carrers de vila. Partides d’horta', que permitió documentar la evolución histórica de lugares emblemáticos como la plaza de la Generalitat, la calle Doctor Álvaro Esquerdo y la calle Vicente Cervera.
La primera sesión de esta nueva fase tuvo lugar en el barrio de La Ermita, donde el Síndic de Barri, Carlos Soler, se reunió con los vecinos para intercambiar propuestas, recoger testimonios y presentar un documento inédito de gran valor: la escritura de constitución de la primera cofradía de Jesús Nazareno.
![[Img #32470]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/01_2025/3565_empremptes-i-papers-recuperant-la-memoria-dels-barris-de-la-vila-4.jpg)
El objetivo de esta iniciativa es preservar y difundir la historia local mediante encuentros periódicos en los diferentes barrios, donde los vecinos podrán compartir conocimientos, documentos y objetos que ayuden a reconstruir la memoria de sus calles.
Además de tratar cuestiones cotidianas del barrio, estos encuentros incluirán la exposición de documentos históricos y hallazgos arqueológicos de especial relevancia. Cada sesión contará con la participación de expertos que contextualizarán estos elementos y su importancia en la evolución del municipio.
En la sesión inaugural, celebrada en La Ermita, participaron el Cronista Oficial de Villajoyosa y Jefe del Archivo Municipal, Albert Alcaraz, y el director de Vilamuseu, Antonio Espinosa, quienes ofrecieron un recorrido histórico sobre el barrio y sus alrededores. Destacaron la construcción de la ermita de San Antonio Abad en el siglo XV y del puente Salt d’en Gil en el siglo XVII, momentos clave en la consolidación de este núcleo poblacional.
También se resaltó la importancia de esta zona como epicentro agrícola de la huerta vilera, cuyo legado aún se conserva en la arqueología local y en algunos testigos monumentales. Asimismo, se recordó su papel fundamental en la industrialización del municipio, al albergar las primeras fábricas de chocolate de Villajoyosa.
Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la presentación de un documento histórico inédito, la escritura de constitución de la primera cofradía de Jesús Nazareno. Este documento recoge información fundamental sobre sus miembros fundadores, derechos y obligaciones, así como sobre el escultor que realizó la primera imagen y la fecha exacta de su fundación.
![[Img #32471]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/01_2025/7753_empremptes-i-papers-recuperant-la-memoria-dels-barris-de-la-vila-1.jpg)
El proyecto “Empremptes i papers” continuará con una nueva sesión el 25 de febrero en el barrio del Poble Nou, donde los vecinos podrán aportar documentos, fotografías y testimonios que contribuyan a la reconstrucción de la historia de la zona.

El Ayuntamiento de Villajoyosa ha puesto en marcha el proyecto “Empremptes i papers. Recuperant la memòria dels barris de la Vila”, una iniciativa que busca rescatar la historia de los barrios y partidas del municipio a través de testimonios orales, documentos históricos y vestigios materiales.
Este programa, desarrollado con la colaboración de los Síndicos de Barrio, el Archivo Municipal y Vilamuseu, da continuidad al trabajo iniciado en 2013 con 'Carrers de vila. Partides d’horta', que permitió documentar la evolución histórica de lugares emblemáticos como la plaza de la Generalitat, la calle Doctor Álvaro Esquerdo y la calle Vicente Cervera.
La primera sesión de esta nueva fase tuvo lugar en el barrio de La Ermita, donde el Síndic de Barri, Carlos Soler, se reunió con los vecinos para intercambiar propuestas, recoger testimonios y presentar un documento inédito de gran valor: la escritura de constitución de la primera cofradía de Jesús Nazareno.
El objetivo de esta iniciativa es preservar y difundir la historia local mediante encuentros periódicos en los diferentes barrios, donde los vecinos podrán compartir conocimientos, documentos y objetos que ayuden a reconstruir la memoria de sus calles.
Además de tratar cuestiones cotidianas del barrio, estos encuentros incluirán la exposición de documentos históricos y hallazgos arqueológicos de especial relevancia. Cada sesión contará con la participación de expertos que contextualizarán estos elementos y su importancia en la evolución del municipio.
En la sesión inaugural, celebrada en La Ermita, participaron el Cronista Oficial de Villajoyosa y Jefe del Archivo Municipal, Albert Alcaraz, y el director de Vilamuseu, Antonio Espinosa, quienes ofrecieron un recorrido histórico sobre el barrio y sus alrededores. Destacaron la construcción de la ermita de San Antonio Abad en el siglo XV y del puente Salt d’en Gil en el siglo XVII, momentos clave en la consolidación de este núcleo poblacional.
También se resaltó la importancia de esta zona como epicentro agrícola de la huerta vilera, cuyo legado aún se conserva en la arqueología local y en algunos testigos monumentales. Asimismo, se recordó su papel fundamental en la industrialización del municipio, al albergar las primeras fábricas de chocolate de Villajoyosa.
Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la presentación de un documento histórico inédito, la escritura de constitución de la primera cofradía de Jesús Nazareno. Este documento recoge información fundamental sobre sus miembros fundadores, derechos y obligaciones, así como sobre el escultor que realizó la primera imagen y la fecha exacta de su fundación.
El proyecto “Empremptes i papers” continuará con una nueva sesión el 25 de febrero en el barrio del Poble Nou, donde los vecinos podrán aportar documentos, fotografías y testimonios que contribuyan a la reconstrucción de la historia de la zona.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133