Benidorm inicia el XIII Festival Internacional de Órgano con una obra compuesta expresamente para el certamen
Los conciertos se ofrecerán el último viernes de cada mes, salvo el de diciembre, que será el sábado 13 de dicho mes
La XIII edición del Festival Internacional de Órgano de Benidorm, que arranca esta tarde, volverá a contar con ocho conciertos. Cada año aumenta su renombre y prestigio internacional hasta haberse convertido en un referente mundial.
El certamen, que como es habitual se desarrollará en la iglesia parroquial de San Jaime, ha sido presentado esta mañana por el concejal de Cultura, Jaime Jesús Pérez, quien ha estado acompañado por los directores del festival, Juan Antonio Espinosa y Benantzi Bilbao, y el párroco de San Jaime, Juan Antonio González. La principal novedad este año será la interpretación de una obra compuesta expresamente para el evento, obra de Mario Quinto, que también ha acudido a la presentación.
El concejal de Cultura ha avanzado que, como en otros años, los conciertos se ofrecerán el último viernes de cada mes, salvo el de diciembre, que será el sábado 13. “El festival es un referente mundial al que quieren venir muchos músicos porque contamos también con un instrumento, el órgano de la iglesia, de una excelente calidad”, ha señalado Jaime Jesús Pérez, antes de agradecer la “predisposición y buena colaboración” de la iglesia y su párroco y “el gran trabajo todo el año” de los directores del certamen.
Tras haber invitado a toda la población de Benidorm a acudir a las ocho citas, el codirector Juan Antonio Espinosa ha resaltado el momento de esplendor que atraviesa el festival, “que contribuye a tener una oferta cultural en la ciudad de primer nivel”.
Por su parte, Benantzi Bilbao, también ha recalcado la gran calidad del órgano, “que cada mes se afina y que se utiliza todos los meses”. Igualmente, ha enfatizado la gran cantidad de peticiones que se reciben para participar, “que llegan desde Japón o Estados Unidos”. Bilbao ha revelado la novedad de este año, una composición obra de Mario Quinto, escrita para piano y dos ‘txistus’ (flauta vasca), hecha ‘ex profeso’ para el festival.
![[Img #32495]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/01_2025/7071_presentacion-xiii-festival-internacional-organo-benidorm.jpg)
El propio compositor, Mario Quinto, ha explicado que cuando se le ofreció el proyecto, “se me ocurrió una fusión entre el País Vasco y el Levante, introduciendo melodías vascas y otras populares de la zona”. “Ha sido un gran honor y un reto importante para ser interpretada en un órgano como este con tres teclados y más de 40 registros”, añadió.
Programa del festival
31 de enero – Joan Pradell
28 de febrero – Brett Leighton
28 de marzo – Benantzi Bilbao (órgano), acompañado por los ‘txistus’ de Josu Sorriketa y Juan María Gondra. En esta cita se estrenará la obra ‘De Mundaka a Llevant’ de Mario Quinto.
25 de abril – Alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Alicante
30 de mayo – Jan Vermeire
31 de octubre – Javier Artigas (órgano) y Javier Pantoja (fortepiano)
28 de noviembre – Javier Sáez y el Coro Cámara de Alicante
13 de diciembre – Concierto de Navidad con Paco Amaya (órgano) y el barítono Christian Costea
Todos los conciertos serán a las 20:00 horas en la iglesia de San Jaime.

La XIII edición del Festival Internacional de Órgano de Benidorm, que arranca esta tarde, volverá a contar con ocho conciertos. Cada año aumenta su renombre y prestigio internacional hasta haberse convertido en un referente mundial.
El certamen, que como es habitual se desarrollará en la iglesia parroquial de San Jaime, ha sido presentado esta mañana por el concejal de Cultura, Jaime Jesús Pérez, quien ha estado acompañado por los directores del festival, Juan Antonio Espinosa y Benantzi Bilbao, y el párroco de San Jaime, Juan Antonio González. La principal novedad este año será la interpretación de una obra compuesta expresamente para el evento, obra de Mario Quinto, que también ha acudido a la presentación.
El concejal de Cultura ha avanzado que, como en otros años, los conciertos se ofrecerán el último viernes de cada mes, salvo el de diciembre, que será el sábado 13. “El festival es un referente mundial al que quieren venir muchos músicos porque contamos también con un instrumento, el órgano de la iglesia, de una excelente calidad”, ha señalado Jaime Jesús Pérez, antes de agradecer la “predisposición y buena colaboración” de la iglesia y su párroco y “el gran trabajo todo el año” de los directores del certamen.
Tras haber invitado a toda la población de Benidorm a acudir a las ocho citas, el codirector Juan Antonio Espinosa ha resaltado el momento de esplendor que atraviesa el festival, “que contribuye a tener una oferta cultural en la ciudad de primer nivel”.
Por su parte, Benantzi Bilbao, también ha recalcado la gran calidad del órgano, “que cada mes se afina y que se utiliza todos los meses”. Igualmente, ha enfatizado la gran cantidad de peticiones que se reciben para participar, “que llegan desde Japón o Estados Unidos”. Bilbao ha revelado la novedad de este año, una composición obra de Mario Quinto, escrita para piano y dos ‘txistus’ (flauta vasca), hecha ‘ex profeso’ para el festival.
El propio compositor, Mario Quinto, ha explicado que cuando se le ofreció el proyecto, “se me ocurrió una fusión entre el País Vasco y el Levante, introduciendo melodías vascas y otras populares de la zona”. “Ha sido un gran honor y un reto importante para ser interpretada en un órgano como este con tres teclados y más de 40 registros”, añadió.
Programa del festival
31 de enero – Joan Pradell
28 de febrero – Brett Leighton
28 de marzo – Benantzi Bilbao (órgano), acompañado por los ‘txistus’ de Josu Sorriketa y Juan María Gondra. En esta cita se estrenará la obra ‘De Mundaka a Llevant’ de Mario Quinto.
25 de abril – Alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Alicante
30 de mayo – Jan Vermeire
31 de octubre – Javier Artigas (órgano) y Javier Pantoja (fortepiano)
28 de noviembre – Javier Sáez y el Coro Cámara de Alicante
13 de diciembre – Concierto de Navidad con Paco Amaya (órgano) y el barítono Christian Costea
Todos los conciertos serán a las 20:00 horas en la iglesia de San Jaime.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133