Más de 43.000 pasajeros utilizaron el TRAM d'Alacant para conectar con Benidorm en 2024
Los usuarios del AVE Madrid-Alicante que viajaron el año pasado de manera gratuita por el TRAM d’Alacant para llegar a Benidorm alcanzaron la cifra de 43.668 desplazamientos, lo que representa una media diaria de 119 pasajeros y 3.639 al mes. Esta movilidad ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado entre Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) y Renfe, que permite a los viajeros de los trenes de alta velocidad y Larga Distancia utilizar los servicios del TRAM hasta la localidad alicantina, un convenio que fue prolongado durante 2024.
El acuerdo ha facilitado la combinación de los servicios de alta velocidad con los del TRAM, proporcionando a los usuarios una opción cómoda y eficiente para continuar su viaje desde la estación de AVE de Alicante hasta Benidorm. Este servicio se ha consolidado con el paso de los años, con los meses de verano destacándose por su mayor volumen de usuarios. En julio, se registraron 6.193 viajes, seguidos de agosto con 5.830, y septiembre con 4.901 desplazamientos. En total, durante el año 2024, los viajeros han podido disfrutar de una conexión sin complicaciones entre el AVE y el TRAM, con un notable aumento en el número de pasajeros durante los meses estivales.
El objetivo principal de este acuerdo es facilitar el enlace entre ambos servicios de transporte, de manera que los viajeros del AVE puedan llegar a su destino final, ya sea Benidorm u otras localidades cercanas, utilizando la misma tarjeta de Renfe que habilita el acceso tanto al tren como al tranvía. Para ello, FGV ha instalado máquinas de autoventa y canceladoras en las estaciones del TRAM d’Alacant que permiten la emisión y cancelación del título de viaje, sin que los usuarios tengan que realizar gestiones adicionales.
Desde la inauguración de este servicio, en junio de 2013, más de 689.000 pasajeros han utilizado conjuntamente la alta velocidad y el metropolitano para desplazarse entre Alicante y Benidorm. La conexión, especialmente útil para turistas y residentes que necesitan trasladarse rápidamente entre estas dos localidades, se ha consolidado como una alternativa eficiente al tráfico en carretera.
Además de estos números, el acuerdo entre FGV y Renfe está alineado con los planes de expansión y modernización de la infraestructura de transporte en la región. En este sentido, la construcción de la nueva Estación Central de FGV, que conectará directamente la estación de Luceros del TRAM d'Alacant con la estación de AVE, será un paso crucial en la creación de un nodo intermodal que integrará los flujos de largo recorrido, el sistema tranviario y los servicios de autobús urbanos, metropolitanos e interurbanos. Con un presupuesto de 102 millones de euros, el proyecto permitirá mejorar aún más la conexión entre los diferentes modos de transporte y facilitar el acceso de los viajeros a sus destinos finales con mayor comodidad y rapidez.
Esta futura estación, que se encuentra actualmente en construcción, no solo beneficiará a los pasajeros de la línea AVE, sino también a los residentes y turistas que viajan a Benidorm y otras localidades cercanas. Se espera que la nueva infraestructura reduzca significativamente la distancia actual de 300 metros entre ambas estaciones, lo que hará que el cambio entre un servicio y otro sea aún más ágil.
El crecimiento de la movilidad y la mejora de la interconexión de los distintos medios de transporte en la provincia de Alicante refuerzan el compromiso de la Generalitat Valenciana con la sostenibilidad y la eficiencia en el transporte público. Con una previsión de continuar ampliando y mejorando la red de transporte, se espera que esta modalidad de movilidad se siga consolidando como una de las opciones preferidas por los viajeros.

Los usuarios del AVE Madrid-Alicante que viajaron el año pasado de manera gratuita por el TRAM d’Alacant para llegar a Benidorm alcanzaron la cifra de 43.668 desplazamientos, lo que representa una media diaria de 119 pasajeros y 3.639 al mes. Esta movilidad ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado entre Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) y Renfe, que permite a los viajeros de los trenes de alta velocidad y Larga Distancia utilizar los servicios del TRAM hasta la localidad alicantina, un convenio que fue prolongado durante 2024.
El acuerdo ha facilitado la combinación de los servicios de alta velocidad con los del TRAM, proporcionando a los usuarios una opción cómoda y eficiente para continuar su viaje desde la estación de AVE de Alicante hasta Benidorm. Este servicio se ha consolidado con el paso de los años, con los meses de verano destacándose por su mayor volumen de usuarios. En julio, se registraron 6.193 viajes, seguidos de agosto con 5.830, y septiembre con 4.901 desplazamientos. En total, durante el año 2024, los viajeros han podido disfrutar de una conexión sin complicaciones entre el AVE y el TRAM, con un notable aumento en el número de pasajeros durante los meses estivales.
El objetivo principal de este acuerdo es facilitar el enlace entre ambos servicios de transporte, de manera que los viajeros del AVE puedan llegar a su destino final, ya sea Benidorm u otras localidades cercanas, utilizando la misma tarjeta de Renfe que habilita el acceso tanto al tren como al tranvía. Para ello, FGV ha instalado máquinas de autoventa y canceladoras en las estaciones del TRAM d’Alacant que permiten la emisión y cancelación del título de viaje, sin que los usuarios tengan que realizar gestiones adicionales.
Desde la inauguración de este servicio, en junio de 2013, más de 689.000 pasajeros han utilizado conjuntamente la alta velocidad y el metropolitano para desplazarse entre Alicante y Benidorm. La conexión, especialmente útil para turistas y residentes que necesitan trasladarse rápidamente entre estas dos localidades, se ha consolidado como una alternativa eficiente al tráfico en carretera.
Además de estos números, el acuerdo entre FGV y Renfe está alineado con los planes de expansión y modernización de la infraestructura de transporte en la región. En este sentido, la construcción de la nueva Estación Central de FGV, que conectará directamente la estación de Luceros del TRAM d'Alacant con la estación de AVE, será un paso crucial en la creación de un nodo intermodal que integrará los flujos de largo recorrido, el sistema tranviario y los servicios de autobús urbanos, metropolitanos e interurbanos. Con un presupuesto de 102 millones de euros, el proyecto permitirá mejorar aún más la conexión entre los diferentes modos de transporte y facilitar el acceso de los viajeros a sus destinos finales con mayor comodidad y rapidez.
Esta futura estación, que se encuentra actualmente en construcción, no solo beneficiará a los pasajeros de la línea AVE, sino también a los residentes y turistas que viajan a Benidorm y otras localidades cercanas. Se espera que la nueva infraestructura reduzca significativamente la distancia actual de 300 metros entre ambas estaciones, lo que hará que el cambio entre un servicio y otro sea aún más ágil.
El crecimiento de la movilidad y la mejora de la interconexión de los distintos medios de transporte en la provincia de Alicante refuerzan el compromiso de la Generalitat Valenciana con la sostenibilidad y la eficiencia en el transporte público. Con una previsión de continuar ampliando y mejorando la red de transporte, se espera que esta modalidad de movilidad se siga consolidando como una de las opciones preferidas por los viajeros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133