Benidorm, primer municipio de la Comunitat Valenciana en ser reconocido como Espacio Libre de LGTBIQ+fobia
La Generalitat Valenciana otorga este distintivo a la ciudad por su compromiso con la diversidad, la inclusión y la defensa de los derechos del colectivo LGTBIQ+
Benidorm ha sido reconocido como el primer municipio de la Comunitat Valenciana en recibir el distintivo de Espacio Libre de LGTBIQ+fobia, un reconocimiento impulsado por la Generalitat Valenciana para identificar y certificar aquellos espacios que garantizan un entorno seguro, inclusivo y libre de discriminación para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
El acto de entrega del distintivo, celebrado en El Castell, coincidió con la final del Benidorm Fest, consolidando a la ciudad como un referente en la promoción de la diversidad. La vicepresidenta primera del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, fue la encargada de hacer entrega del reconocimiento al alcalde de Benidorm, Toni Pérez, destacando que "por méritos propios, Benidorm, como tierra acogedora, de libertad y de vanguardia, debía ser el primer municipio de la Comunitat en unirse a este Protocolo de Espacios Libres de LGTBIQ+fobia".
El evento contó con la presencia de numerosos representantes de la Corporación municipal, entre ellos la concejal de Igualdad y Bienestar Social, Ángela Zaragozí, así como de entidades y colectivos LGTBIQ+ y de organismos vinculados con la igualdad y la diversidad. También asistieron el Director General de Diversidad, Stephane Soriano, la Directora General de Familia, Infancia y Adolescencia y Reto Demográfico, Angélica Such, y el Secretario Autonómico y el Director General de Turismo, José Manuel Camarero e Israel Martínez, entre otras autoridades.
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, expresó el orgullo que supone para la ciudad recibir este distintivo, destacando que Benidorm ha sido pionera en inclusión y diversidad desde hace décadas.
"Hace más de seis décadas, muchas personas ya venían a Benidorm porque sabían que aquí podían vivir con total libertad y normalidad, cuando en muchos lugares del mundo lamentablemente aún no es así", recordó el alcalde, subrayando que la ciudad ha sido históricamente un espacio de respeto y hospitalidad.
Además, Pérez señaló que, aunque en Benidorm no se han vivido grandes conflictos en este ámbito, la LGTBIQ+fobia sigue existiendo, por lo que es necesario mantener y reforzar protocolos y medidas que garanticen un entorno seguro y libre de discriminación.
![[Img #32518]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/02_2025/4578_distintivo-espacio-libre-lgtbiqfotbia-1.jpg)
Pérez también destacó la importancia del Benidorm Pride, convertido en un evento de referencia a nivel europeo, así como del Benidorm Fest, que ha logrado posicionarse como un espacio clave para la promoción de la diversidad.
"Con este compromiso volvemos a abrir puertas y a dar oportunidades para que todos nos sintamos incluidos en la ciudad que compartimos, llamando a la ciudadanía y a nuestros visitantes a disfrutar y a vivir con respeto, como en Benidorm se lleva haciendo desde hace décadas", afirmó Toni Pérez.
Durante la presentación, la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, subrayó la importancia de este protocolo, definiéndolo como "una declaración de principios, pero también una hoja de ruta para conseguir una sociedad más igualitaria y más diversa, que respeta y celebra la diversidad"
La consellera destacó que esta medida forma parte de las políticas de diversidad impulsadas por la Generalitat Valenciana, cuyo objetivo es garantizar un entorno seguro y libre de discriminación para todas las personas. También recordó que en 2024 se ha destinado un presupuesto histórico de más de 2,6 millones de euros para el fomento de la diversidad, financiando líneas de ayudas para asociaciones y proyectos de inclusión LGTBIQ+, programas de apoyo psicológico, jurídico y social, así como iniciativas que ponen en valor la historia y las vivencias del colectivo.
Este protocolo, presentado en el marco del Benidorm Fest, busca consolidar la Comunitat Valenciana como un referente en turismo LGTBIQ+. Según Camarero, "no podía presentarse en otro lugar que no fuera Benidorm, un destino de libertad, respeto y vanguardia", e hizo un llamamiento a otros municipios y entidades para que se sumen a esta iniciativa.
![[Img #32520]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/02_2025/5456_distintivo-espacio-libre-lgtbiqfotbia.jpg)
El Protocolo de Espacios Libres de LGTBIQ+fobia es una herramienta pionera diseñada para identificar, reconocer y certificar aquellos espacios que garantizan un entorno seguro e inclusivo. Este protocolo establece medidas para prevenir y denunciar situaciones de discriminación, promoviendo la creación de espacios donde todas las personas puedan expresarse sin temor a ser juzgadas o maltratadas.
Las empresas, entidades y asociaciones interesadas en adherirse al protocolo deben presentar un escrito en el que pongan en valor la diversidad y rechacen cualquier tipo de discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género. Toda la información sobre el procedimiento de adhesión está disponible en la página web de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

Benidorm ha sido reconocido como el primer municipio de la Comunitat Valenciana en recibir el distintivo de Espacio Libre de LGTBIQ+fobia, un reconocimiento impulsado por la Generalitat Valenciana para identificar y certificar aquellos espacios que garantizan un entorno seguro, inclusivo y libre de discriminación para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
El acto de entrega del distintivo, celebrado en El Castell, coincidió con la final del Benidorm Fest, consolidando a la ciudad como un referente en la promoción de la diversidad. La vicepresidenta primera del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, fue la encargada de hacer entrega del reconocimiento al alcalde de Benidorm, Toni Pérez, destacando que "por méritos propios, Benidorm, como tierra acogedora, de libertad y de vanguardia, debía ser el primer municipio de la Comunitat en unirse a este Protocolo de Espacios Libres de LGTBIQ+fobia".
El evento contó con la presencia de numerosos representantes de la Corporación municipal, entre ellos la concejal de Igualdad y Bienestar Social, Ángela Zaragozí, así como de entidades y colectivos LGTBIQ+ y de organismos vinculados con la igualdad y la diversidad. También asistieron el Director General de Diversidad, Stephane Soriano, la Directora General de Familia, Infancia y Adolescencia y Reto Demográfico, Angélica Such, y el Secretario Autonómico y el Director General de Turismo, José Manuel Camarero e Israel Martínez, entre otras autoridades.
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, expresó el orgullo que supone para la ciudad recibir este distintivo, destacando que Benidorm ha sido pionera en inclusión y diversidad desde hace décadas.
"Hace más de seis décadas, muchas personas ya venían a Benidorm porque sabían que aquí podían vivir con total libertad y normalidad, cuando en muchos lugares del mundo lamentablemente aún no es así", recordó el alcalde, subrayando que la ciudad ha sido históricamente un espacio de respeto y hospitalidad.
Además, Pérez señaló que, aunque en Benidorm no se han vivido grandes conflictos en este ámbito, la LGTBIQ+fobia sigue existiendo, por lo que es necesario mantener y reforzar protocolos y medidas que garanticen un entorno seguro y libre de discriminación.
Pérez también destacó la importancia del Benidorm Pride, convertido en un evento de referencia a nivel europeo, así como del Benidorm Fest, que ha logrado posicionarse como un espacio clave para la promoción de la diversidad.
"Con este compromiso volvemos a abrir puertas y a dar oportunidades para que todos nos sintamos incluidos en la ciudad que compartimos, llamando a la ciudadanía y a nuestros visitantes a disfrutar y a vivir con respeto, como en Benidorm se lleva haciendo desde hace décadas", afirmó Toni Pérez.
Durante la presentación, la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, subrayó la importancia de este protocolo, definiéndolo como "una declaración de principios, pero también una hoja de ruta para conseguir una sociedad más igualitaria y más diversa, que respeta y celebra la diversidad"
La consellera destacó que esta medida forma parte de las políticas de diversidad impulsadas por la Generalitat Valenciana, cuyo objetivo es garantizar un entorno seguro y libre de discriminación para todas las personas. También recordó que en 2024 se ha destinado un presupuesto histórico de más de 2,6 millones de euros para el fomento de la diversidad, financiando líneas de ayudas para asociaciones y proyectos de inclusión LGTBIQ+, programas de apoyo psicológico, jurídico y social, así como iniciativas que ponen en valor la historia y las vivencias del colectivo.
Este protocolo, presentado en el marco del Benidorm Fest, busca consolidar la Comunitat Valenciana como un referente en turismo LGTBIQ+. Según Camarero, "no podía presentarse en otro lugar que no fuera Benidorm, un destino de libertad, respeto y vanguardia", e hizo un llamamiento a otros municipios y entidades para que se sumen a esta iniciativa.
El Protocolo de Espacios Libres de LGTBIQ+fobia es una herramienta pionera diseñada para identificar, reconocer y certificar aquellos espacios que garantizan un entorno seguro e inclusivo. Este protocolo establece medidas para prevenir y denunciar situaciones de discriminación, promoviendo la creación de espacios donde todas las personas puedan expresarse sin temor a ser juzgadas o maltratadas.
Las empresas, entidades y asociaciones interesadas en adherirse al protocolo deben presentar un escrito en el que pongan en valor la diversidad y rechacen cualquier tipo de discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género. Toda la información sobre el procedimiento de adhesión está disponible en la página web de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133