El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 15:57:39 horas

Juan José Martínez
Martes, 04 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

Benidorm lanza una campaña de concienciación tras retirar 300 toneladas de toallitas de la depuradora

"Haz que las toallitas dejen de ser noticia" busca reducir los atascos en el alcantarillado para evitar intervenciones por valor de 400.000 euros

El Ayuntamiento de Benidorm e Hidraqua, la empresa concesionaria del ciclo del agua, han presentado la iniciativa “Haz que las toallitas dejen de ser noticia” para alertar sobre los efectos negativos de arrojar toallitas al inodoro. La campaña se ha dado a conocer en el Parque de Elche, un enclave simbólico por su proximidad a la playa, donde se han recordado las graves consecuencias que este residuo genera en la red de saneamiento.

El gerente de Hidraqua en la Marina Baixa, Ciriaco Clemente, ha señalado que la campaña toma como referencia episodios recientes en los que se han producido obstrucciones en el sistema de alcantarillado, ocasionando molestias a los vecinos y vertidos residuales en la vía pública. “Hubo que sacar toneladas de toallitas de los bombeos, lo que generó un gran problema. No es casualidad elegir este lugar para la presentación, imaginad que esto pasara aquí, cerca de la playa, sería grave”, ha advertido Clemente.

 

El gerente de Hidraqua en la Marina Baixa ha insistido en la necesidad de un cambio de hábitos por parte de la ciudadanía, ya que la acumulación de estos residuos no solo representa un coste económico elevado, sino que puede derivar en averías en el sistema de saneamiento y en problemas medioambientales. “Siempre hablamos de un bastoncillo, una toallita, un papelito… pero lo que generamos puede ser un problema serio”, ha añadido, haciendo un llamamiento a la concienciación colectiva.

 

Por su parte, el concejal de Ciclo del Agua y Parques y Jardines, José Ramón González de Zárate, ha subrayado la magnitud del problema en Benidorm, donde las toallitas húmedas han generado un impacto significativo en el alcantarillado. “A la depuradora de Benidorm han llegado aproximadamente 300 toneladas de toallitas. Se dice pronto, pero el coste económico para la ciudad es de unos 400.000 euros al año debido a averías, cambio de tuberías y recogida de estos residuos en la depuradora”, ha explicado.

 

El edil ha destacado la importancia de utilizar todos los medios disponibles para difundir la campaña, desde pantallas digitales hasta publicaciones en papel y redes sociales del Ayuntamiento. “No nos cuesta tanto tener una papelera en el cuarto de baño para depositarlas allí en vez de en el váter”, ha señalado González de Zárate.

 

[Img #32544]

 

Obras clave para mejorar la red de saneamiento

 

Durante la presentación de la campaña, el concejal de Ciclo del Agua también ha informado sobre dos importantes obras en marcha en el Parque de Elche y la Avenida Armada Española, dirigidas a mejorar la gestión de pluviales y el tratamiento de aguas residuales.

 

Siempre que llueve, aunque sean cuatro gotas, se inundaba el Parque de Elche y la playa. Con esta obra esperamos lograr una mejora importante en la evacuación del agua”, ha indicado González de Zárate, destacando que la intervención se ha programado en un periodo de menor afluencia turística, tras eventos como la Copa del Mundo de ciclocross y el Benidorm Fest.

 

En paralelo, se está llevando a cabo otra actuación para ampliar la capacidad de la tubería en la zona de Armada Española, con el fin de evitar posibles colapsos derivados del aumento de caudal procedente de Finestrat. “No hemos tenido problemas, pero podríamos tenerlos si recibimos un volumen mayor de aguas residuales o toallitas. No lo vamos a consentir, por eso hemos actuado de inmediato”, ha afirmado el responsable municipal del Ciclo del Agua.

 

Asimismo, el edil ha agradecido la financiación del 85% del coste de las obras por parte de la Generalitat Valenciana y la EPSAR, así como las autorizaciones concedidas por la Dirección General de Puertos y Costas de la Generalitat y la Dirección General de Costas de España, que han permitido llevar a cabo estos trabajos en el momento adecuado.

 

Para finalizar, ha pedido comprensión a la ciudadanía por las molestias que puedan ocasionar las obras, recordando que son actuaciones necesarias para evitar problemas futuros. “Pido perdón y paciencia, pero estas intervenciones son clave para garantizar el buen funcionamiento de nuestras infraestructuras”, ha concluido.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.