El Certamen Internacional de Música Vila d’Altea presenta su 50ª edición con una innovadora Sección Sinfónica
El 50 CIMALTEA se está celebrando de forma bienal y este 2025 cerrará la celebración de las Bodas de Oro con la Sección Sinfónica
El prestigioso CIMALTEA celebrará su medio siglo de historia con una programación especial dedicada al 120 aniversario del pintor Juan Navarro Ramón. La nueva Sección Sinfónica seleccionará hasta tres bandas de música sinfónicas para la modalidad de concierto de libre interpretación.
La Societat Filarmònica Alteanense (SFA) ha publicado la ampliación y corrección de las bases de la 50ª edición del Certamen Internacional de Música Vila d’Altea (CIMALTEA), una de las competiciones bandísticas más importantes del panorama internacional. En esta ocasión, el certamen rinde homenaje al 120 aniversario del nacimiento del pintor Juan Navarro Ramón (1903-1989), una efeméride impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Altea.
Desde su creación, el CIMALTEA ha acogido la participación de 207 Sociedades Musicales de cuatro continentes, con la presencia de más de 20.500 músicos y 146.000 asistentes, consolidándose como un referente en el ámbito musical.
Para conmemorar sus Bodas de Oro, la organización ha diseñado una renovada Sección Sinfónica, que se celebrará el próximo 7 de diciembre de 2025. En ella, un máximo de tres bandas de música sinfónicas, con entre 90 y 140 intérpretes, competirán en una modalidad de concierto de libre interpretación.
Las agrupaciones interesadas en participar deberán presentar un proyecto cultural que será evaluado por un jurado artístico. Este formato permite a las bandas combinar distintas manifestaciones artísticas, aportando un espectáculo integral. El plazo de inscripción para esta sección estará abierto del 12 al 28 de febrero de 2025.
El presidente de la SFA, Juan Carlos Guillén, ha expresado su satisfacción por la continuidad del certamen y la importancia de esta edición: “Celebrar las Bodas de Oro de este gran evento bandístico con importantes novedades es para nosotros una motivación especial”. Además, ha agradecido al Ayuntamiento de Altea por su apoyo en la organización del certamen, destacando que se trata de "la actividad cultural más importante que se lleva a cabo en Altea".
La edil de Cultura, Pepa Pérez, ha mostrado su entusiasmo ante esta nueva edición y ha felicitado a la SFA por la trayectoria del certamen. "Un proyecto consolidado e innovador que, con el nuevo impulso, camina hacia mayores logros", ha señalado. Pérez ha subrayado la importancia del esfuerzo del Comité Organizador y ha reafirmado la disposición del Ayuntamiento de Altea para seguir colaborando con el certamen.
El CIM Vila d’Altea ha logrado consolidar sus bases como un evento de referencia internacional, con la interpretación de 680 obras y la entrega de 176.000 euros en premios a lo largo de su historia.
El certamen cuenta con el respaldo de diversas entidades y patrocinadores, entre ellos la Fundación Sanganxa, Caixaltea, Alia Tasaciones, Restaurante El Barba, SIGGO, Hotel Cap Negret, Borpe, Zaral, Palau Altea, Diputación de Alicante y la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte.
La Societat Filarmònica Alteanense, organizadora del certamen, agrupa a 200 músicos, 400 alumnos de su escuela de música y más de 1.000 socios. Además, forma parte de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, que representa a más de 550 sociedades musicales con 40.000 músicos, 60.000 alumnos y 200.000 socios.
Los interesados en participar en la nueva Sección Sinfónica pueden consultar la ampliación y corrección de bases a través del siguiente enlace. Además, se puede obtener más información en la web o contactando con el coordinador del CIMALTEA, Juan Tomás Laviós, al teléfono 677 384 766.

La Societat Filarmònica Alteanense (SFA) ha publicado la ampliación y corrección de las bases de la 50ª edición del Certamen Internacional de Música Vila d’Altea (CIMALTEA), una de las competiciones bandísticas más importantes del panorama internacional. En esta ocasión, el certamen rinde homenaje al 120 aniversario del nacimiento del pintor Juan Navarro Ramón (1903-1989), una efeméride impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Altea.
Desde su creación, el CIMALTEA ha acogido la participación de 207 Sociedades Musicales de cuatro continentes, con la presencia de más de 20.500 músicos y 146.000 asistentes, consolidándose como un referente en el ámbito musical.
Para conmemorar sus Bodas de Oro, la organización ha diseñado una renovada Sección Sinfónica, que se celebrará el próximo 7 de diciembre de 2025. En ella, un máximo de tres bandas de música sinfónicas, con entre 90 y 140 intérpretes, competirán en una modalidad de concierto de libre interpretación.
Las agrupaciones interesadas en participar deberán presentar un proyecto cultural que será evaluado por un jurado artístico. Este formato permite a las bandas combinar distintas manifestaciones artísticas, aportando un espectáculo integral. El plazo de inscripción para esta sección estará abierto del 12 al 28 de febrero de 2025.
El presidente de la SFA, Juan Carlos Guillén, ha expresado su satisfacción por la continuidad del certamen y la importancia de esta edición: “Celebrar las Bodas de Oro de este gran evento bandístico con importantes novedades es para nosotros una motivación especial”. Además, ha agradecido al Ayuntamiento de Altea por su apoyo en la organización del certamen, destacando que se trata de "la actividad cultural más importante que se lleva a cabo en Altea".
La edil de Cultura, Pepa Pérez, ha mostrado su entusiasmo ante esta nueva edición y ha felicitado a la SFA por la trayectoria del certamen. "Un proyecto consolidado e innovador que, con el nuevo impulso, camina hacia mayores logros", ha señalado. Pérez ha subrayado la importancia del esfuerzo del Comité Organizador y ha reafirmado la disposición del Ayuntamiento de Altea para seguir colaborando con el certamen.
El CIM Vila d’Altea ha logrado consolidar sus bases como un evento de referencia internacional, con la interpretación de 680 obras y la entrega de 176.000 euros en premios a lo largo de su historia.
El certamen cuenta con el respaldo de diversas entidades y patrocinadores, entre ellos la Fundación Sanganxa, Caixaltea, Alia Tasaciones, Restaurante El Barba, SIGGO, Hotel Cap Negret, Borpe, Zaral, Palau Altea, Diputación de Alicante y la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte.
La Societat Filarmònica Alteanense, organizadora del certamen, agrupa a 200 músicos, 400 alumnos de su escuela de música y más de 1.000 socios. Además, forma parte de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, que representa a más de 550 sociedades musicales con 40.000 músicos, 60.000 alumnos y 200.000 socios.
Los interesados en participar en la nueva Sección Sinfónica pueden consultar la ampliación y corrección de bases a través del siguiente enlace. Además, se puede obtener más información en la web o contactando con el coordinador del CIMALTEA, Juan Tomás Laviós, al teléfono 677 384 766.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223