L’Alfàs del Pi gestionó cerca de dos millones de euros en formación y empleo durante 2024
El municipio prioriza las políticas de inserción laboral con programas subvencionados que han beneficiado a cientos de desempleados
El Ayuntamiento de l'Alfàs del Pi ha gestionado en 2024 cerca de dos millones de euros en programas de formación y fomento del empleo, consolidando su apuesta por la inserción laboral y la capacitación profesional. A través de iniciativas como los cursos del Centro de Formación Ocupacional (CFO), los talleres de empleo y los programas EXPLUS, EMPUJU y EMDISC se ha logrado reducir la tasa de paro a menos del 6,5%.
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha reafirmado su apuesta por la formación y el fomento del empleo, gestionando en 2024 un total de 1.843.395,70 euros en programas dirigidos a desempleados, en su mayoría subvencionados con fondos europeos y autonómicos.
El alcalde de l’Alfàs, Vicente Arques, ha destacado la importancia de estas iniciativas, que han permitido a muchas personas acceder a nuevas oportunidades laborales. “Estos programas están diseñados para facilitar la inserción laboral de parados de larga duración y colectivos vulnerables, con coste cero para las arcas municipales”, ha señalado Arques.
Uno de los pilares de esta estrategia ha sido el Centro de Formación Ocupacional (CFO) de l’Alfàs del Pi, que en 2024 impartió ocho cursos en áreas como Administración y gestión, Informática y comunicaciones, Agraria y Servicios socioculturales y a la comunidad, formando a 80 personas.
Estas acciones formativas, subvencionadas por el Servicio Valenciano de Empleo (Labora) con un importe de 433.985,50 euros, han permitido a los alumnos obtener certificados de profesionalidad de nivel 1, 2 y 3, títulos con validez en todo el territorio nacional. La concejala de Formación y Fomento de Empleo, Laura Sevilla, ha subrayado que estos cursos “no tienen coste para los participantes, siendo el único requisito estar inscrito como demandante de empleo”.
![[Img #32551]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/02_2025/7463_alfas-del-pi-balance-cfo-2024-2.jpg)
En 2024, el Ayuntamiento de l’Alfàs puso en marcha diversos talleres mixtos de empleo y formación, permitiendo a los participantes aprender mientras trabajan y obtener un certificado de profesionalidad al finalizar.
Entre ellos, destacó un taller de albañilería y otro de jardinería destinado a mujeres, así como el programa T’Avalem, dirigido a menores de 30 años. Además, en abril de 2024 se inició un nuevo programa de albañilería, que finalizará en abril de este año. En total, estos programas han formado a 40 personas y han contado con una financiación de 1.051.974 euros procedente de subvenciones autonómicas.
A lo largo de 2024, el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi participó en los programas de empleo EXPLUS, EMPUJU y EMDISC, logrando la contratación de 12 personas desempleadas. Estas iniciativas, impulsadas por la Generalitat Valenciana, han supuesto una inversión de 222.734,18 euros, reforzando la inserción laboral en el municipio.
Acciones formativas complementarias
Además de los cursos del CFO y los programas de empleo, l’Alfàs del Pi llevó a cabo diversas actividades formativas gratuitas dentro del Pacte Territorial per l’Ocupació de la Marina Baixa (POMB), en vigor desde marzo de 2023.
Estas actividades incluyeron talleres de acreditación profesional, formación en el uso del móvil para la búsqueda de empleo y manejo de la administración electrónica, beneficiando a más de 130 personas.
Por otra parte, en colaboración con Adecco Learning & Consulting, se organizaron cursos para mejorar las competencias digitales de la población desempleada.
Gracias a estas políticas activas de empleo, l’Alfàs del Pi cerró el año 2024 con una tasa de paro media inferior al 6,5%, muy por debajo de la media nacional y autonómica, que se situó en torno al 12%. Entre mayo y noviembre, la tasa de desempleo en l’Alfàs bajó del 6%, consolidando al municipio como uno de los referentes en materia de inserción laboral en la Marina Baixa.
El alcalde Vicente Arques ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento de seguir impulsando programas de formación y empleo que faciliten la incorporación al mercado laboral de parados de larga duración y personas con mayores dificultades.

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha reafirmado su apuesta por la formación y el fomento del empleo, gestionando en 2024 un total de 1.843.395,70 euros en programas dirigidos a desempleados, en su mayoría subvencionados con fondos europeos y autonómicos.
El alcalde de l’Alfàs, Vicente Arques, ha destacado la importancia de estas iniciativas, que han permitido a muchas personas acceder a nuevas oportunidades laborales. “Estos programas están diseñados para facilitar la inserción laboral de parados de larga duración y colectivos vulnerables, con coste cero para las arcas municipales”, ha señalado Arques.
Uno de los pilares de esta estrategia ha sido el Centro de Formación Ocupacional (CFO) de l’Alfàs del Pi, que en 2024 impartió ocho cursos en áreas como Administración y gestión, Informática y comunicaciones, Agraria y Servicios socioculturales y a la comunidad, formando a 80 personas.
Estas acciones formativas, subvencionadas por el Servicio Valenciano de Empleo (Labora) con un importe de 433.985,50 euros, han permitido a los alumnos obtener certificados de profesionalidad de nivel 1, 2 y 3, títulos con validez en todo el territorio nacional. La concejala de Formación y Fomento de Empleo, Laura Sevilla, ha subrayado que estos cursos “no tienen coste para los participantes, siendo el único requisito estar inscrito como demandante de empleo”.
En 2024, el Ayuntamiento de l’Alfàs puso en marcha diversos talleres mixtos de empleo y formación, permitiendo a los participantes aprender mientras trabajan y obtener un certificado de profesionalidad al finalizar.
Entre ellos, destacó un taller de albañilería y otro de jardinería destinado a mujeres, así como el programa T’Avalem, dirigido a menores de 30 años. Además, en abril de 2024 se inició un nuevo programa de albañilería, que finalizará en abril de este año. En total, estos programas han formado a 40 personas y han contado con una financiación de 1.051.974 euros procedente de subvenciones autonómicas.
A lo largo de 2024, el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi participó en los programas de empleo EXPLUS, EMPUJU y EMDISC, logrando la contratación de 12 personas desempleadas. Estas iniciativas, impulsadas por la Generalitat Valenciana, han supuesto una inversión de 222.734,18 euros, reforzando la inserción laboral en el municipio.
Acciones formativas complementarias
Además de los cursos del CFO y los programas de empleo, l’Alfàs del Pi llevó a cabo diversas actividades formativas gratuitas dentro del Pacte Territorial per l’Ocupació de la Marina Baixa (POMB), en vigor desde marzo de 2023.
Estas actividades incluyeron talleres de acreditación profesional, formación en el uso del móvil para la búsqueda de empleo y manejo de la administración electrónica, beneficiando a más de 130 personas.
Por otra parte, en colaboración con Adecco Learning & Consulting, se organizaron cursos para mejorar las competencias digitales de la población desempleada.
Gracias a estas políticas activas de empleo, l’Alfàs del Pi cerró el año 2024 con una tasa de paro media inferior al 6,5%, muy por debajo de la media nacional y autonómica, que se situó en torno al 12%. Entre mayo y noviembre, la tasa de desempleo en l’Alfàs bajó del 6%, consolidando al municipio como uno de los referentes en materia de inserción laboral en la Marina Baixa.
El alcalde Vicente Arques ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento de seguir impulsando programas de formación y empleo que faciliten la incorporación al mercado laboral de parados de larga duración y personas con mayores dificultades.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133