Benidorm acogerá por cuarto año consecutivo la Copa del Mundo de Ciclocross UCI en 2026
La UCI consolida a la Costa Blanca como una parada imprescindible del calendario mundial de ciclocross, atrayendo a miles de aficionados y generando un importante impacto deportivo y económico
La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha confirmado que Benidorm volverá a acoger una prueba de la Copa del Mundo de Ciclocross el próximo 18 de enero de 2026, marcando la cuarta edición consecutiva del evento en la ciudad. La competición, considerada la más prestigiosa del ciclocross mundial, llegará a la Costa Blanca como la décima prueba de un calendario que incluirá citas en países como República Checa, Francia, Italia, Bélgica y Países Bajos antes de hacer parada en España.
El alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha celebrado la noticia como un reconocimiento al éxito y consolidación de la prueba: “Recibimos con muchísima satisfacción esta confirmación por parte de la UCI. El próximo 18 de enero de 2026 volveremos a disfrutar de esta gran cita, lo que demuestra la solidez de nuestra propuesta y la importancia de Benidorm en el calendario mundial del ciclocross”. Pérez destacó además la proyección internacional que supone este evento, no solo en el ámbito deportivo, sino también en la promoción turística de la ciudad.
Por su parte, Pascual Momparler, director de Momparler Cycling, empresa organizadora del evento, ha subrayado la excelente acogida que la competición ha tenido en las ediciones anteriores. “En la pasada edición, el público se divirtió, los ciclistas disfrutaron con el circuito y la organización quedó muy satisfecha con el resultado. Todo el mundo tenía ganas de volver a Benidorm, lo que demuestra que la ciudad y la Costa Blanca se han convertido en una parada imprescindible del ciclocross mundial”, afirmó.
Desde su estreno en 2023, la Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Benidorm Costa Blanca se ha consolidado como uno de los principales eventos deportivos del invierno en España, atrayendo a los mejores ciclistas del mundo. En su joven palmarés destacan nombres como Mathieu Van der Poel, Wout van Aert y Thibau Nys en la categoría Élite masculina, y Fem van Empel, quien ha dominado la categoría Élite femenina con tres victorias consecutivas.
El impacto del evento no solo se mide en términos deportivos, sino también en la repercusión económica que genera en la ciudad y en la provincia. En la última edición, celebrada el pasado 19 de enero, se registró un récord de asistencia con 16.000 espectadores, muchos de ellos llegados expresamente para disfrutar la competición.
![[Img #32564]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/02_2025/3967_ciclocross-benidorm-j-a-higueras.jpg)
Una encuesta realizada entre los asistentes reveló que el 73% de los espectadores se desplazaron a la Costa Blanca exclusivamente para el evento, lo que se traduce en una notable ocupación hotelera y un impulso al comercio y la hostelería local. La mitad de los visitantes fueron españoles, mientras que el resto procedían principalmente de Gran Bretaña, Bélgica y Países Bajos, mercados clave en el turismo deportivo de la zona.
Además, el circuito de los parques de Foietes y El Moralet, que ha sido sede de la prueba en las últimas ediciones, se ha ganado el reconocimiento de los ciclistas y aficionados por su trazado exigente y su espectacular entorno. La organización ha ido adaptando el recorrido año tras año, incorporando mejoras sugeridas por los propios corredores y consolidando la prueba como una de las más atractivas del calendario mundial.
Con la confirmación de la edición de 2026, Benidorm refuerza su apuesta por los eventos deportivos de primer nivel como motor de promoción turística y desarrollo económico. La Copa del Mundo de Ciclocross UCI proyecta la imagen de la ciudad a nivel internacional y reafirma su compromiso con el turismo deportivo y la organización de competiciones de élite.

La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha confirmado que Benidorm volverá a acoger una prueba de la Copa del Mundo de Ciclocross el próximo 18 de enero de 2026, marcando la cuarta edición consecutiva del evento en la ciudad. La competición, considerada la más prestigiosa del ciclocross mundial, llegará a la Costa Blanca como la décima prueba de un calendario que incluirá citas en países como República Checa, Francia, Italia, Bélgica y Países Bajos antes de hacer parada en España.
El alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha celebrado la noticia como un reconocimiento al éxito y consolidación de la prueba: “Recibimos con muchísima satisfacción esta confirmación por parte de la UCI. El próximo 18 de enero de 2026 volveremos a disfrutar de esta gran cita, lo que demuestra la solidez de nuestra propuesta y la importancia de Benidorm en el calendario mundial del ciclocross”. Pérez destacó además la proyección internacional que supone este evento, no solo en el ámbito deportivo, sino también en la promoción turística de la ciudad.
Por su parte, Pascual Momparler, director de Momparler Cycling, empresa organizadora del evento, ha subrayado la excelente acogida que la competición ha tenido en las ediciones anteriores. “En la pasada edición, el público se divirtió, los ciclistas disfrutaron con el circuito y la organización quedó muy satisfecha con el resultado. Todo el mundo tenía ganas de volver a Benidorm, lo que demuestra que la ciudad y la Costa Blanca se han convertido en una parada imprescindible del ciclocross mundial”, afirmó.
Desde su estreno en 2023, la Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Benidorm Costa Blanca se ha consolidado como uno de los principales eventos deportivos del invierno en España, atrayendo a los mejores ciclistas del mundo. En su joven palmarés destacan nombres como Mathieu Van der Poel, Wout van Aert y Thibau Nys en la categoría Élite masculina, y Fem van Empel, quien ha dominado la categoría Élite femenina con tres victorias consecutivas.
El impacto del evento no solo se mide en términos deportivos, sino también en la repercusión económica que genera en la ciudad y en la provincia. En la última edición, celebrada el pasado 19 de enero, se registró un récord de asistencia con 16.000 espectadores, muchos de ellos llegados expresamente para disfrutar la competición.
Una encuesta realizada entre los asistentes reveló que el 73% de los espectadores se desplazaron a la Costa Blanca exclusivamente para el evento, lo que se traduce en una notable ocupación hotelera y un impulso al comercio y la hostelería local. La mitad de los visitantes fueron españoles, mientras que el resto procedían principalmente de Gran Bretaña, Bélgica y Países Bajos, mercados clave en el turismo deportivo de la zona.
Además, el circuito de los parques de Foietes y El Moralet, que ha sido sede de la prueba en las últimas ediciones, se ha ganado el reconocimiento de los ciclistas y aficionados por su trazado exigente y su espectacular entorno. La organización ha ido adaptando el recorrido año tras año, incorporando mejoras sugeridas por los propios corredores y consolidando la prueba como una de las más atractivas del calendario mundial.
Con la confirmación de la edición de 2026, Benidorm refuerza su apuesta por los eventos deportivos de primer nivel como motor de promoción turística y desarrollo económico. La Copa del Mundo de Ciclocross UCI proyecta la imagen de la ciudad a nivel internacional y reafirma su compromiso con el turismo deportivo y la organización de competiciones de élite.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133