El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 16:41:17 horas

Juan José Martínez
Jueves, 06 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

Altea estalla contra la Generalitat tras la retirada de competencias para construir el Centro de Día

La Conselleria de Servicios Sociales ha denegado la prórroga solicitada por el Ayuntamiento de Altea para la construcción del Centro de Día y le ha retirado las competencias, alegando la falta de “interés de razón pública”. El alcalde, Diego Zaragozí, ha criticado la decisión del gobierno autonómico y ha anunciado que el consistorio interpondrá un recurso de reposición para intentar revertir la medida. Mientras tanto, el PSPV y Compromís han registrado una Proposición No de Ley para exigir a la Generalitat que rectifique y permita la ampliación de plazos.

Lo que era un secreto a voces ha terminado convirtiéndose en realidad. La Conselleria de Servicios Sociales no concederá la prórroga al Ayuntamiento de Altea para la construcción del Centro de Día en el municipio y le retira las competencias.

 

Desde que Aitana Mas anunciase el proyecto, en 2022, el consistorio alteano ha tenido que realizar una modificación del planeamiento para habilitar un solar, desarrollar la memoria de valoración técnica y económica del edificio hasta haber licitado y terminado el proyecto. Todo ello, con la paralización del proyecto en dos ocasiones, por problemas sobrevenidos al Ayuntamiento de Altea.

 

También hay que recordar que, el pasado 9 de enero, el pleno de Altea aprobó por unanimidad interponer un recurso de reposición contra la resolución de la Conselleria en la que se retira la gestión del proyecto al consistorio alteano.

 

Llegados a esta situación, el alcalde de Altea, Diego Zaragozí, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa junto a Mayte García, Laura Soler y Silvia Gómez, diputadas del PSPV-PSOE en Les Corts, y Natali Torres y Gerard Fullana, diputados de Compromís en este mismo órgano. Todos ellos, arropados por el gobierno local al completo.

 

Según ha manifestado Zaragozí, el compromiso del gobierno alteano ha sido el máximo posible en todo momento. “Desde el primer minuto nos pusimos a trabajar para que este proyecto fuese una realidad”, defendía el alcalde.

 

Diego Zaragozí ha explicado que el consistorio recibió una comunicación de la Conselleria de Servicios Sociales el pasado lunes que denegaba la posibilidad de prórroga más allá del 31 de diciembre de 2025, fecha en la que todos los proyectos del Pla Convivint deben estar finalizados, y en la que se le retiraban definitivamente las competencias al Ayuntamiento.

 

El alcalde de Altea ponía el foco en la justificación, ya que la notificación esgrimía que “no existe interés de razón pública”. También ha dado a conocer que la Conselleria ha ofrecido como alternativa la colaboración público-privada para construir el centro. “En la reunión que tuvimos en enero nos dijeron que había una lista de empresas interesadas en poder asumir la gestión, una política clara del Partido Popular”, criticaba Zaragozí.

 

Estas decisiones atentan contra la dignidad de los pueblos, dicen que no hay dinero para un proyecto valorado en 2,4 millones de euros, con un presupuesto del tamaño de la Generalitat”, subrayaba el alcalde alteano.

 

Según ha desvelado el alcalde, la decisión del gobierno local es esperar a las próximas elecciones autonómicas: “nos han quitado la ilusión provisionalmente, porque hemos esperado dos años. Vamos a esperar otros dos, a ver si en 2027 tenemos un nuevo gobierno del Botànic que crea en la gestión pública”.

 

[Img #32576]

 

Desde el PSPV-PSOE, la diputada Silvia Gómez ha avanzado que los socialistas han preparado una Proposición No de Ley (PNL) para exigir a la Conselleria que rectifique y acepte la ampliación de plazos para que este Centro de Día sea una realidad. En este sentido, Gómez ha matizado que va a presentarse hoy. La diputada Natali Torres ha confirmado seguidamente que Compromís apoyará la moción.

 

Por último, Diego Zaragozí ha explicado que el proyecto del Centro de Día de Altea ya tiene el visto bueno del Colegio de Arquitectos y que está en la Conselleria de Servicios Sociales, aunque todavía no ha dado el visto bueno. Asimismo, el alcalde de Altea ha confirmado que hay derecho a recurrirlo y, aunque sea un pequeño resquicio, el Ayuntamiento lo hará, a pesar de que la Generalitat Valenciana podrá volver a justificar la denegación por el mismo motivo.

 

Críticas a la gestión del gobierno autonómico

 

Silvia Gómez decía que “se respira esencia de ultraderecha en la gestión política de la Generalitat Valenciana”, a la vez que criticaba que los servicios sociales están volviendo atrás, “al modelo Cotino: privatizar todo”, ha apostillado.

 

Por su parte, Natali Torres también ha manifestado que su desolación viene de lejos: “conforme empezó a rodar el gobierno de Mazón, yo cuando pensaba en el Pla Convivint ya me entraban ganas de llorar, porque pensaba que esto no vería la luz. Y es lo que tenemos encima de la mesa ahora mismo”.

 

[Img #32577]

 

Torres defendía que “era un plan participado, algo que no le gusta al Partido Popular, ni al neoliberalismo en general, porque construir infraestructuras en gobiernos de derechas significa ganar dinero o hacer ganar”.

 

Hablamos de dos puntos de vista totalmente opuestos: hacer negocio con la vida de los más vulnerables o que los más vulnerables tengan una vida digna”, concluía tajante la diputada de Compromís.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.