El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:33:02 horas

Juan José Martínez
Jueves, 06 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

La Generalitat culpa al Ayuntamiento de Altea por los retrasos en el Centro de Día y señala el "fracaso" del Pla Convivint

La Conselleria retrata al Ayuntamiento de Altea por no cumplir los plazos en la construcción del Centro de Día y critica la gestión del Botànic en materia de infraestructuras sociosanitarias

La Generalitat Valenciana ha justificado la retirada de competencias al Ayuntamiento de Altea por los retrasos en la ejecución del Centro de Día, argumentando que el consistorio no ha cumplido los plazos establecidos. La secretaria autonómica del Sistema Sociosanitario, Elena Albalat, ha señalado que la medida es automática ante el incumplimiento del cronograma y ha calificado el Pla Convivint como un “fracaso” en la planificación de infraestructuras sociosanitarias.

La Generalitat Valenciana ha cargado contra la gestión del Gobierno del Botànic en materia de infraestructuras sociosanitarias, asegurando que el Pla Convivint fue un proyecto "vacío e inasumible" que ha derivado en un déficit sin precedentes de plazas sociosanitarias en la Comunitat Valenciana.

 

Así lo ha manifestado la secretaria autonómica del Sistema Sociosanitario, Elena Albalat, quien ha señalado que las previsiones del Pla Convivint no se ajustaban a la realidad financiera ni a las necesidades de planificación, lo que ha derivado en múltiples retrasos y paralizaciones de proyectos en distintos municipios.

 

Las declaraciones de Albalat se producen tras la reciente decisión de la Conselleria de Servicios Sociales de revocar las competencias al Ayuntamiento de Altea para la construcción de un Centro de Día para personas mayores dependientes, una actuación que formaba parte del Pla Convivint y cuya finalización estaba prevista para diciembre de 2025.

 

Desde la Generalitat justifican la retirada de competencias al Ayuntamiento de Altea argumentando que el consistorio no ha cumplido los plazos marcados en el cronograma de ejecución del proyecto. Según ha explicado Albalat, la administración autonómica advirtió en repetidas ocasiones de estos incumplimientos en la planificación y del riesgo que esto suponía para la finalización de la obra dentro del plazo estipulado.

 

Desde la resolución de delegación de competencias al Ayuntamiento de Altea, fechada el 6 de abril de 2023, hasta la revocación, han transcurrido 22 meses, y el Ayuntamiento aún no dispone de un proyecto adecuado a la normativa vigente, ni de la licitación, ni de la adjudicación del contrato de obras”, ha detallado Albalat. Además, ha subrayado que el proyecto de ejecución contempla un plazo de 10 meses, lo que hace inviable su finalización antes de diciembre de 2025, fecha límite establecida en el Pla Convivint.

 

En este contexto, la responsable del área sociosanitaria autonómica ha insistido en que la administración autonómica ha actuado conforme a la normativa y que la retirada de competencias se produce “de forma automática cuando no se cumplen los plazos”.

 

El único culpable de no hacer realidad el Centro de Día de Altea es el propio Ayuntamiento, que no ha cumplido el cronograma aprobado por el propio ejecutivo local en pleno”, ha aseverado Albalat.

 

Asimismo, ha criticado lo que considera una “falta de sensibilidad y compromiso” tanto por parte del Ayuntamiento como del Gobierno del Botànic, al que ha acusado de haber diseñado un plan sin viabilidad real. “Este plan nació como papel mojado y ha generado falsas expectativas en muchos municipios”, ha añadido.

 

Un nuevo modelo de gestión sociosanitaria

 

Frente a lo que califica como un “fracaso del modelo del Botànic”, la Generalitat Valenciana defiende su apuesta por un sistema de planificación “realista y eficiente” que garantice la creación de nuevas infraestructuras adaptadas a las necesidades reales de la sociedad.

 

Según ha explicado Albalat, el nuevo enfoque del Consell se basa en un modelo que prioriza la sostenibilidad financiera y la ejecución efectiva de los proyectos, con el objetivo de evitar situaciones de infraestructuras paralizadas o inviables en términos de plazos y presupuesto.

 

La apuesta del Consell es clara: impulsar infraestructuras viables y funcionales que ofrezcan un servicio público, gratuito y de calidad a los ciudadanos”, ha afirmado la responsable autonómica.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.