Benidorm conmemora el 25-N 'Día para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer' con arte, música, teatro y ciencia
La concejal de Igualdad , Ángela Zaragozí, subrayó la importancia de esta programación, que este año incluye actos muy diversos.
Benidorm ha dado a conocer hoy el programa de actos en conmemoración del 25-N 'Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer', que se celebra el próximo 25 de noviembre.
La concejal de Igualdad , Ángela Zaragozí, subrayó la importancia de esta programación, que este año incluye actos muy diversos, que abarcan distintos campos y "con los que queremos llegar a un público lo más variado posible para educar y concienciar sobre la violencia machista y todo lo que la rodea".
Los eventos comenzarán este viernes, 15 de noviembre, con la inauguración de la ‘VIII Muestra de Carteles contra la Violencia de Género’, elaborada por estudiantes de Bachillerato Artístico del IES Pere Maria Orts i Bosch. La exposición, bajo el lema ‘Que la vergüenza cambie de bando’, inspirado en las palabras de la francesa Gisèle Pelicot, estará disponible en l’Espai d’Art del Ayuntamiento hasta el 29 de noviembre. "Cada vez se implican más alumnos y cada año se supera el nivel de la edición anterior", defendía Zaragozí sobre esta muestra, que forma parte del ciclo ‘Cultura por la Igualdad’.
El miércoles 20 de noviembre, el Salón de Actos del Ayuntamiento acogerá a partir de las 19:00 horas, la conferencia-concierto ‘Neurociencia musical’, a cargo de Gema Martínez y María Eugenia Palomares, dentro del mismo ciclo cultural. La concejal explicó que la actividad busca "reivindicar el papel de mujeres que han sido silenciadas por la historia, pero que realizaron importantes aportaciones al mundo de la ciencia y las artes".
La programación continuará el domingo 24 de noviembre con la representación teatral ‘EmpodeRaras’, a cargo de Ángela Conde y Paloma Jiménez, también en el Salón de Actos del Consistorio. Este evento, también enmarcado en el ciclo ‘Cultura por la Igualdad’, comenzará a las 19:00 horas.
El día central, lunes 25 de noviembre, se instalará una pancarta con el lema ‘Benidorm contra la violencia de género’ en el Ayuntamiento. Por la tarde, a las 19:00 horas, se proyectará en el Salón de Actos el documental ‘El peso de la ausencia’, dirigido por Alberto Gómez Uriol. La obra recoge el testimonio de los familiares de María del Carmen Gómez Uriol, asesinada en 1973, y busca despertar conciencias sobre esta problemática.
El 27 de noviembre, el coro de la Asociación de Amas de Casa de Benidorm, bajo la dirección de Francisco José Rovira, ofrecerá el concierto ‘Voces por la Igualdad: por un futuro sin violencia’ a las 18:30 horas en el Salón de Actos del Ayuntamiento.
![[Img #31397]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/11_2024/359_20241114-igualdad-0.jpg)
Finalmente, se ha programado una actividad educativa dirigida a jóvenes y adolescentes, el espectáculo teatral ‘No solo duelen los golpes’ de Pamela Palenciano, que se llevará a cabo en el Salón de Actos del IES Bernat de Sarrià los días 3 y 4 de diciembre. Zaragozí explicó que los centros de Secundaria habían solicitado actividades de concienciación sobre la violencia de género y que el formato teatral resultaría especialmente adecuado para el público joven.
Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público hasta completar el aforo. La edil invitó a la ciudadanía a participar en este programa, "variado y diverso, para que pueda llegar al mayor número de gente posible".

Benidorm ha dado a conocer hoy el programa de actos en conmemoración del 25-N 'Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer', que se celebra el próximo 25 de noviembre.
La concejal de Igualdad , Ángela Zaragozí, subrayó la importancia de esta programación, que este año incluye actos muy diversos, que abarcan distintos campos y "con los que queremos llegar a un público lo más variado posible para educar y concienciar sobre la violencia machista y todo lo que la rodea".
Los eventos comenzarán este viernes, 15 de noviembre, con la inauguración de la ‘VIII Muestra de Carteles contra la Violencia de Género’, elaborada por estudiantes de Bachillerato Artístico del IES Pere Maria Orts i Bosch. La exposición, bajo el lema ‘Que la vergüenza cambie de bando’, inspirado en las palabras de la francesa Gisèle Pelicot, estará disponible en l’Espai d’Art del Ayuntamiento hasta el 29 de noviembre. "Cada vez se implican más alumnos y cada año se supera el nivel de la edición anterior", defendía Zaragozí sobre esta muestra, que forma parte del ciclo ‘Cultura por la Igualdad’.
El miércoles 20 de noviembre, el Salón de Actos del Ayuntamiento acogerá a partir de las 19:00 horas, la conferencia-concierto ‘Neurociencia musical’, a cargo de Gema Martínez y María Eugenia Palomares, dentro del mismo ciclo cultural. La concejal explicó que la actividad busca "reivindicar el papel de mujeres que han sido silenciadas por la historia, pero que realizaron importantes aportaciones al mundo de la ciencia y las artes".
La programación continuará el domingo 24 de noviembre con la representación teatral ‘EmpodeRaras’, a cargo de Ángela Conde y Paloma Jiménez, también en el Salón de Actos del Consistorio. Este evento, también enmarcado en el ciclo ‘Cultura por la Igualdad’, comenzará a las 19:00 horas.
El día central, lunes 25 de noviembre, se instalará una pancarta con el lema ‘Benidorm contra la violencia de género’ en el Ayuntamiento. Por la tarde, a las 19:00 horas, se proyectará en el Salón de Actos el documental ‘El peso de la ausencia’, dirigido por Alberto Gómez Uriol. La obra recoge el testimonio de los familiares de María del Carmen Gómez Uriol, asesinada en 1973, y busca despertar conciencias sobre esta problemática.
El 27 de noviembre, el coro de la Asociación de Amas de Casa de Benidorm, bajo la dirección de Francisco José Rovira, ofrecerá el concierto ‘Voces por la Igualdad: por un futuro sin violencia’ a las 18:30 horas en el Salón de Actos del Ayuntamiento.
Finalmente, se ha programado una actividad educativa dirigida a jóvenes y adolescentes, el espectáculo teatral ‘No solo duelen los golpes’ de Pamela Palenciano, que se llevará a cabo en el Salón de Actos del IES Bernat de Sarrià los días 3 y 4 de diciembre. Zaragozí explicó que los centros de Secundaria habían solicitado actividades de concienciación sobre la violencia de género y que el formato teatral resultaría especialmente adecuado para el público joven.
Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público hasta completar el aforo. La edil invitó a la ciudadanía a participar en este programa, "variado y diverso, para que pueda llegar al mayor número de gente posible".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133