Noticias de Callosa d'en Sarrià
Callosa d’en Sarrià acoge la exposición 'De Temor i Seda' sobre las torres de vigilancia costeras
La muestra itinerante pone en valor el sistema defensivo de la Comunitat Valenciana y el papel estratégico del Fort de Bèrnia
La Casa de Cultura de Callosa d’en Sarrià acoge hasta el 27 de marzo la exposición “De Temor i Seda, les talaies de la costa”, una muestra itinerante que recorre la Comunitat Valenciana para poner en valor el sistema de torres de vigilancia costeras que protegió el litoral desde el siglo XVI. La inauguración contó con la presencia de representantes institucionales y expertos en patrimonio, destacando el papel estratégico del Fort de Bèrnia en la defensa del territorio.
La Casa de Cultura de Callosa d’en Sarrià es la nueva sede de la exposición 'De Temor i Seda, les talaies de la costa', una muestra itinerante que recorre la Comunitat Valenciana para dar a conocer la historia y la importancia de las torres de vigilancia costeras, elementos clave en la defensa del litoral desde el siglo XVI.
La inauguración, que tuvo lugar el pasado jueves, contó con la presencia del presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, el alcalde de Callosa d’en Sarrià, Andrés Molina, la concejal de Cultura, Maribel Ferrándiz, el diputado autonómico en Les Corts, José Ramón González de Zárate, y destacados expertos en patrimonio como Ester Medán, investigadora de la Cátedra Demetrio Ribes de la Universidad de Valencia.
Numerosos asistentes acudieron al evento de inauguración para conocer de primera mano esta exposición, que podrá visitarse hasta el 27 de marzo en la Casa de Cultura 'Jaume Pastor Fluixà' y que repasa el papel de las torres de vigilancia, las cuales surgieron como respuesta a la amenaza de piratas y corsarios, que durante siglos asolaron la costa mediterránea.
Para contrarrestar estos ataques, en el siglo XVI se construyó un sistema defensivo coordinado, financiado a través de un impuesto sobre la seda, de ahí el título de la exposición. Esta red de atalayas estratégicamente situadas permitió mejorar la seguridad de la navegación y de las poblaciones costeras, convirtiéndose en un modelo de referencia en los reinos hispánicos.
![[Img #32618]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/02_2025/5887_de-temor-i-seda-callosa-den-sarria-1.jpg)
La muestra recorre diversas localidades de la Comunitat Valenciana, como Valencia, Benicarló, Altea, Xàbia, Villajoyosa, Alicante y Santa Pola, y hace ahora parada en Callosa d’en Sarrià, donde tiene una relevancia especial gracias a la presencia del Fort de Bèrnia, una de las fortificaciones más importantes del sistema defensivo de la época.
En esta edición, la exposición dedica paneles exclusivos al Fort de Bèrnia, destacando su papel clave en la estrategia militar de la Corona española y su importancia en la protección del territorio.
Como actividad previa a la inauguración de la exposición, el salón de actos de la Casa de Cultura acogió una charla sobre las recientes intervenciones de conservación del Fort de Bèrnia, que despertó una gran expectación entre los vecinos de Callosa d’en Sarrià y la Marina Baixa.
Los expertos José Amorós González, junto a los arqueólogos de Arpa Patrimonio, José Ramón Ortega Pérez “Oscu”, Bèrnia Sanz Kite y Juan de Dios Boronat Soler, explicaron las actuaciones de emergencia realizadas para la consolidación del fuerte, cuyo estado de deterioro hacía urgente una intervención.
Los especialistas detallaron los retos que han enfrentado en el proceso de restauración y la importancia de estas obras de urgencia, que son solo el primer paso de un plan más amplio para garantizar la conservación del Fort de Bèrnia como parte del patrimonio histórico de la comarca.
![[Img #32617]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/02_2025/186_de-temor-i-seda-callosa-den-sarria-2.jpg)
La exposición 'De Temor i Seda, les talaies de la costa' ofrece una mirada en profundidad a uno de los sistemas defensivos más emblemáticos de la historia valenciana, permitiendo a los visitantes adentrarse en la evolución de la vigilancia costera y en el papel que jugaron estas estructuras en la protección del territorio.
Ficha técnica de la exposición:
Comisariado: Luis Arciniega García.
Coordinación técnica: Rubén Pacheco Díaz y Ester Medán Sifre.
Investigación y documentación: Equipo de la Cátedra Demetrio Ribes.
Diseño expositivo: Espirelius.
Ilustraciones: Rosana Crespo.
Producción y montaje: Santi Andrés.
Desde el Ayuntamiento de Callosa d’en Sarrià, se invita a vecinos y visitantes a descubrir esta muestra única, que pone en valor el patrimonio defensivo valenciano y resalta el papel fundamental del Fort de Bèrnia en la estrategia militar del pasado.

La Casa de Cultura de Callosa d’en Sarrià es la nueva sede de la exposición 'De Temor i Seda, les talaies de la costa', una muestra itinerante que recorre la Comunitat Valenciana para dar a conocer la historia y la importancia de las torres de vigilancia costeras, elementos clave en la defensa del litoral desde el siglo XVI.
La inauguración, que tuvo lugar el pasado jueves, contó con la presencia del presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, el alcalde de Callosa d’en Sarrià, Andrés Molina, la concejal de Cultura, Maribel Ferrándiz, el diputado autonómico en Les Corts, José Ramón González de Zárate, y destacados expertos en patrimonio como Ester Medán, investigadora de la Cátedra Demetrio Ribes de la Universidad de Valencia.
Numerosos asistentes acudieron al evento de inauguración para conocer de primera mano esta exposición, que podrá visitarse hasta el 27 de marzo en la Casa de Cultura 'Jaume Pastor Fluixà' y que repasa el papel de las torres de vigilancia, las cuales surgieron como respuesta a la amenaza de piratas y corsarios, que durante siglos asolaron la costa mediterránea.
Para contrarrestar estos ataques, en el siglo XVI se construyó un sistema defensivo coordinado, financiado a través de un impuesto sobre la seda, de ahí el título de la exposición. Esta red de atalayas estratégicamente situadas permitió mejorar la seguridad de la navegación y de las poblaciones costeras, convirtiéndose en un modelo de referencia en los reinos hispánicos.
La muestra recorre diversas localidades de la Comunitat Valenciana, como Valencia, Benicarló, Altea, Xàbia, Villajoyosa, Alicante y Santa Pola, y hace ahora parada en Callosa d’en Sarrià, donde tiene una relevancia especial gracias a la presencia del Fort de Bèrnia, una de las fortificaciones más importantes del sistema defensivo de la época.
En esta edición, la exposición dedica paneles exclusivos al Fort de Bèrnia, destacando su papel clave en la estrategia militar de la Corona española y su importancia en la protección del territorio.
Como actividad previa a la inauguración de la exposición, el salón de actos de la Casa de Cultura acogió una charla sobre las recientes intervenciones de conservación del Fort de Bèrnia, que despertó una gran expectación entre los vecinos de Callosa d’en Sarrià y la Marina Baixa.
Los expertos José Amorós González, junto a los arqueólogos de Arpa Patrimonio, José Ramón Ortega Pérez “Oscu”, Bèrnia Sanz Kite y Juan de Dios Boronat Soler, explicaron las actuaciones de emergencia realizadas para la consolidación del fuerte, cuyo estado de deterioro hacía urgente una intervención.
Los especialistas detallaron los retos que han enfrentado en el proceso de restauración y la importancia de estas obras de urgencia, que son solo el primer paso de un plan más amplio para garantizar la conservación del Fort de Bèrnia como parte del patrimonio histórico de la comarca.
La exposición 'De Temor i Seda, les talaies de la costa' ofrece una mirada en profundidad a uno de los sistemas defensivos más emblemáticos de la historia valenciana, permitiendo a los visitantes adentrarse en la evolución de la vigilancia costera y en el papel que jugaron estas estructuras en la protección del territorio.
Ficha técnica de la exposición:
Comisariado: Luis Arciniega García.
Coordinación técnica: Rubén Pacheco Díaz y Ester Medán Sifre.
Investigación y documentación: Equipo de la Cátedra Demetrio Ribes.
Diseño expositivo: Espirelius.
Ilustraciones: Rosana Crespo.
Producción y montaje: Santi Andrés.
Desde el Ayuntamiento de Callosa d’en Sarrià, se invita a vecinos y visitantes a descubrir esta muestra única, que pone en valor el patrimonio defensivo valenciano y resalta el papel fundamental del Fort de Bèrnia en la estrategia militar del pasado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133