Noticias de Villajoyosa
Villajoyosa esterilizará 130 gatos de las colonias felinas dentro de su Plan de Gestión municipal
El programa también incluye identificación, vacunación y desparasitación de los animales
La concejalía de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Villajoyosa ha puesto en marcha una nueva fase de su Plan de Gestión de Colonias Felinas, con el objetivo de esterilizar, identificar y vacunar a 130 gatos en los próximos meses. Esta iniciativa, que busca el control ético de la población felina, se lleva a cabo en colaboración con asociaciones de protección animal y cuidadores autorizados del municipio.
Durante los dos últimos meses, el Ayuntamiento ya ha intervenido en 30 gatos, en coordinación con las protectoras y voluntarios que gestionan las colonias felinas, asegurando que los animales reciben tratamientos veterinarios adecuados y que sus colonias se mantienen en condiciones óptimas de bienestar y salubridad.
Este nuevo programa de esterilización se ha puesto en marcha tras la finalización, el pasado mes de octubre, de la campaña subvencionada por la Diputación Provincial de Alicante, en la que se esterilizaron 54 gatos.
El Plan de Gestión de Colonias Felinas del Ayuntamiento de Villajoyosa no solo incluye la esterilización, sino también la identificación mediante microchip a nombre del consistorio, así como la vacunación y desparasitación externa e interna de los felinos.
El procedimiento se lleva a cabo en colaboración con el veterinario de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Alicante, dentro del contrato de "Servicio de recogida, transporte, alojamiento y custodia de animales de compañía en Villajoyosa".
El Ayuntamiento desarrolla esta actuación en base a la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, la cual establece la obligación de gestionar y controlar las colonias felinas mediante un enfoque ético y sanitario.
Cada año, dentro de este plan, se prevé la intervención en 130 gatos, asegurando que reciban todos los cuidados necesarios para su bienestar y para la correcta convivencia con el entorno urbano. Desde la concejalía de Bienestar Animal, se pone en valor la importancia de este proyecto municipal, que no solo contribuye a la salud y control poblacional de los gatos callejeros, sino que también reduce los posibles riesgos sanitarios y mejora la convivencia.

La concejalía de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Villajoyosa ha puesto en marcha una nueva fase de su Plan de Gestión de Colonias Felinas, con el objetivo de esterilizar, identificar y vacunar a 130 gatos en los próximos meses. Esta iniciativa, que busca el control ético de la población felina, se lleva a cabo en colaboración con asociaciones de protección animal y cuidadores autorizados del municipio.
Durante los dos últimos meses, el Ayuntamiento ya ha intervenido en 30 gatos, en coordinación con las protectoras y voluntarios que gestionan las colonias felinas, asegurando que los animales reciben tratamientos veterinarios adecuados y que sus colonias se mantienen en condiciones óptimas de bienestar y salubridad.
Este nuevo programa de esterilización se ha puesto en marcha tras la finalización, el pasado mes de octubre, de la campaña subvencionada por la Diputación Provincial de Alicante, en la que se esterilizaron 54 gatos.
El Plan de Gestión de Colonias Felinas del Ayuntamiento de Villajoyosa no solo incluye la esterilización, sino también la identificación mediante microchip a nombre del consistorio, así como la vacunación y desparasitación externa e interna de los felinos.
El procedimiento se lleva a cabo en colaboración con el veterinario de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Alicante, dentro del contrato de "Servicio de recogida, transporte, alojamiento y custodia de animales de compañía en Villajoyosa".
El Ayuntamiento desarrolla esta actuación en base a la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, la cual establece la obligación de gestionar y controlar las colonias felinas mediante un enfoque ético y sanitario.
Cada año, dentro de este plan, se prevé la intervención en 130 gatos, asegurando que reciban todos los cuidados necesarios para su bienestar y para la correcta convivencia con el entorno urbano. Desde la concejalía de Bienestar Animal, se pone en valor la importancia de este proyecto municipal, que no solo contribuye a la salud y control poblacional de los gatos callejeros, sino que también reduce los posibles riesgos sanitarios y mejora la convivencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8