Villajoyosa celebra su tradición chocolatera con Xocolatíssima 2024
En la inauguración se ha homenajeado a Dominga López y Antonio López por su trayectoria chocolatera en Villajoyosa.
Villajoyosa da inicio a Xocolatíssima 2024 con un homenaje a su tradición chocolatera, reconociendo a dos vecinos históricos del sector y ofreciendo una programación que une cultura, gastronomía y solidaridad para destacar el legado del "poble de xocolate".
Villajoyosa inauguró ayer la Xocolatíssima 2024, un evento dedicado a resaltar la rica tradición chocolatera del municipio. El acto inaugural, presidido por el alcalde Marcos Zaragoza, tuvo como momento destacado el nombramiento de Dominga López y Antonio López como Ambaixadors d’Honor del Xocolate Viler. Ambos vecinos pertenecen a familias con una larga trayectoria en la industria chocolatera local, y el Ayuntamiento quiso reconocer su dedicación y contribución a este sector emblemático.
Dominga López Morales, hija de los chocolateros Valeriano López Lloret y Pepa Morales, creció en la fábrica familiar “Chocolates Jaime” en la calle Colón. Aunque estudió magisterio, optó por continuar con la tradición familiar y trabajó en Chocolates Valor hasta su jubilación. Por su parte, Antonio López Lloret ha dedicado su vida a la empresa chocolatera fundada por su abuelo en 1887, conocida como “Virgen de la Caridad”. Posteriormente, contribuyó a la creación de la sociedad Hijos de Marcos Lloret y cía., responsable de marcas como El Barco y El Toro.
Hay que destacar que el Ayuntamiento ha renovado Xocolatíssima con un enfoque más profesional, buscando posicionar a Villajoyosa como “poble de xocolate”. “El chocolate vilero es uno de los motores económicos de nuestro municipio y también un importante reclamo turístico”, señaló el alcalde Marcos Zaragoza, quien decía que “en esta edición queremos proyectar nuestro chocolate de la mano de grandes profesionales del mundo del chocolate y la gastronomía”.
En este 2024, que cuenta con la participación de las firmas chocolateras locales Valor, Clavileño, Pérez, Marcos Tonda y Turrones Carremi, destacan actividades como catas de chocolate a cargo de los maestros chocolateros Rafa Gorrotxategi, Juan Ángel Rodrigálvarez y Juan Rubio.
![[Img #31406]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/11_2024/2366_xocolatissima-2024-villjayosa-2.jpg)
Exposición y actividades
Tras el acto inaugural, se abrió al público la exposición “Linares Ortiz. La indústria del xocolate”, una muestra fotográfica que recorre las antiguas fábricas de chocolate de la localidad. La exposición, comisariada por Antonio Cervera, estará disponible en el Espai d’Art Contemporani de la Barbera hasta el 5 de diciembre.
La jornada continuó con la charla “Historia del chocolate a través del turrón”, impartida por el reconocido pastelero y repostero Rafa Gorrotxategi, que finalizó con una degustación de productos de Turrones Carremi.
Hoy, los expertos chocolateros visitarán los colegios públicos del municipio para acercar la tradición chocolatera a los más jóvenes. Por la tarde, se llevarán a cabo sesiones de catas para niños y adultos en la Barbera.
El evento culminará con “La Nit del Xocolate Viler solidària per a València”, una chocolatada solidaria cuya recaudación se destinará a apoyar a las ONG que trabajan en las zonas valencianas afectadas por la DANA.
Xocolatíssima 2024 no solo celebra la tradición chocolatera de Villajoyosa, sino que reafirma su compromiso con el patrimonio local y la proyección internacional del municipio como referente en el mundo del chocolate.

Villajoyosa inauguró ayer la Xocolatíssima 2024, un evento dedicado a resaltar la rica tradición chocolatera del municipio. El acto inaugural, presidido por el alcalde Marcos Zaragoza, tuvo como momento destacado el nombramiento de Dominga López y Antonio López como Ambaixadors d’Honor del Xocolate Viler. Ambos vecinos pertenecen a familias con una larga trayectoria en la industria chocolatera local, y el Ayuntamiento quiso reconocer su dedicación y contribución a este sector emblemático.
Dominga López Morales, hija de los chocolateros Valeriano López Lloret y Pepa Morales, creció en la fábrica familiar “Chocolates Jaime” en la calle Colón. Aunque estudió magisterio, optó por continuar con la tradición familiar y trabajó en Chocolates Valor hasta su jubilación. Por su parte, Antonio López Lloret ha dedicado su vida a la empresa chocolatera fundada por su abuelo en 1887, conocida como “Virgen de la Caridad”. Posteriormente, contribuyó a la creación de la sociedad Hijos de Marcos Lloret y cía., responsable de marcas como El Barco y El Toro.
Hay que destacar que el Ayuntamiento ha renovado Xocolatíssima con un enfoque más profesional, buscando posicionar a Villajoyosa como “poble de xocolate”. “El chocolate vilero es uno de los motores económicos de nuestro municipio y también un importante reclamo turístico”, señaló el alcalde Marcos Zaragoza, quien decía que “en esta edición queremos proyectar nuestro chocolate de la mano de grandes profesionales del mundo del chocolate y la gastronomía”.
En este 2024, que cuenta con la participación de las firmas chocolateras locales Valor, Clavileño, Pérez, Marcos Tonda y Turrones Carremi, destacan actividades como catas de chocolate a cargo de los maestros chocolateros Rafa Gorrotxategi, Juan Ángel Rodrigálvarez y Juan Rubio.
Exposición y actividades
Tras el acto inaugural, se abrió al público la exposición “Linares Ortiz. La indústria del xocolate”, una muestra fotográfica que recorre las antiguas fábricas de chocolate de la localidad. La exposición, comisariada por Antonio Cervera, estará disponible en el Espai d’Art Contemporani de la Barbera hasta el 5 de diciembre.
La jornada continuó con la charla “Historia del chocolate a través del turrón”, impartida por el reconocido pastelero y repostero Rafa Gorrotxategi, que finalizó con una degustación de productos de Turrones Carremi.
Hoy, los expertos chocolateros visitarán los colegios públicos del municipio para acercar la tradición chocolatera a los más jóvenes. Por la tarde, se llevarán a cabo sesiones de catas para niños y adultos en la Barbera.
El evento culminará con “La Nit del Xocolate Viler solidària per a València”, una chocolatada solidaria cuya recaudación se destinará a apoyar a las ONG que trabajan en las zonas valencianas afectadas por la DANA.
Xocolatíssima 2024 no solo celebra la tradición chocolatera de Villajoyosa, sino que reafirma su compromiso con el patrimonio local y la proyección internacional del municipio como referente en el mundo del chocolate.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8