Noticias de Benidorm
Benidorm roza el lleno técnico en San Valentín con una ocupación del 93%
La celebración del Día de los Enamorados impulsa la ocupación hotelera en la Comunitat Valenciana con cifras cercanas a la temporada alta
La festividad de San Valentín se afianza como un evento clave para el turismo en la Comunitat Valenciana. Con una ocupación hotelera que roza el lleno técnico en Benidorm y cifras propias de la temporada alta en varias provincias, esta celebración rompe con la estacionalidad y confirma su importancia en el sector turístico.
La celebración de San Valentín se ha consolidado como un evento clave en el calendario turístico de la Comunitat Valenciana, alcanzando cifras de ocupación más propias de la temporada alta. Según los datos emitidos en tiempo real por la plataforma Biontrend, compartidos por HOSBEC junto a TurismeCV, Benidorm se sitúa a la cabeza con una media del 93% de ocupación durante este fin de semana.
La ciudad de Benidorm, referente turístico a nivel nacional, roza el lleno técnico con una ocupación media del 93%, destacando los hoteles de 4 estrellas con un 93,6%, seguidos de los de 4 estrellas superior y los de 3 estrellas, ambos con 92,6%.
La distribución de turistas por nacionalidades muestra un claro dominio del mercado nacional, que representa el 58% de las reservas, seguido por los británicos con un 22,5%, los belgas con un 4,5%, los holandeses con un 4,4% y los noruegos con un 1,3%. Otros mercados internacionales suman un 9,3% del total de visitantes.
El éxito de San Valentín no se limita a Benidorm. En la provincia de Alicante, la ocupación media del fin de semana alcanza el 89% y en la de Valencia alcanza un 84,7%, mientras que València ciudad se sitúa en el 77,4%. Por su parte, la provincia de Castellón registra una ocupación del 89,8%.
San Valentín, un motor turístico en febrero
La tendencia ascendente de la festividad de San Valentín como una fecha clave para la ocupación hotelera evidencia cómo el turismo sigue rompiendo la estacionalidad en la Comunitat Valenciana. Cada año, esta celebración gana protagonismo entre los consumidores, consolidándose como una cita ineludible para la industria hotelera.
Las cifras reflejan la fortaleza del sector y la capacidad de la Comunitat Valenciana para atraer turistas, no solo en periodos vacacionales tradicionales, sino también en fechas señaladas, reforzando su posición como uno de los destinos más atractivos del mercado nacional e internacional.

La celebración de San Valentín se ha consolidado como un evento clave en el calendario turístico de la Comunitat Valenciana, alcanzando cifras de ocupación más propias de la temporada alta. Según los datos emitidos en tiempo real por la plataforma Biontrend, compartidos por HOSBEC junto a TurismeCV, Benidorm se sitúa a la cabeza con una media del 93% de ocupación durante este fin de semana.
La ciudad de Benidorm, referente turístico a nivel nacional, roza el lleno técnico con una ocupación media del 93%, destacando los hoteles de 4 estrellas con un 93,6%, seguidos de los de 4 estrellas superior y los de 3 estrellas, ambos con 92,6%.
La distribución de turistas por nacionalidades muestra un claro dominio del mercado nacional, que representa el 58% de las reservas, seguido por los británicos con un 22,5%, los belgas con un 4,5%, los holandeses con un 4,4% y los noruegos con un 1,3%. Otros mercados internacionales suman un 9,3% del total de visitantes.
El éxito de San Valentín no se limita a Benidorm. En la provincia de Alicante, la ocupación media del fin de semana alcanza el 89% y en la de Valencia alcanza un 84,7%, mientras que València ciudad se sitúa en el 77,4%. Por su parte, la provincia de Castellón registra una ocupación del 89,8%.
San Valentín, un motor turístico en febrero
La tendencia ascendente de la festividad de San Valentín como una fecha clave para la ocupación hotelera evidencia cómo el turismo sigue rompiendo la estacionalidad en la Comunitat Valenciana. Cada año, esta celebración gana protagonismo entre los consumidores, consolidándose como una cita ineludible para la industria hotelera.
Las cifras reflejan la fortaleza del sector y la capacidad de la Comunitat Valenciana para atraer turistas, no solo en periodos vacacionales tradicionales, sino también en fechas señaladas, reforzando su posición como uno de los destinos más atractivos del mercado nacional e internacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133