Noticias de Benidorm
Aspanion reclama atención psicosocial permanente para menores con cáncer en Benidorm
La asociación destaca la importancia de un enfoque integral en el tratamiento del cáncer infantil, con atención psicológica y social en todas las fases de la enfermedad
El Ayuntamiento de Benidorm y la Junta Local de Aspanion han conmemorado este mediodía el Día Internacional del Cáncer Infantil, que se celebra mañana, con la lectura de un manifiesto en la plaza de SS MM Los Reyes de España. La lectura ha estado a cargo de María José Gutiérrez, representante de la asociación, y ha contado con la presencia de numerosos asistentes y miembros de la corporación local, entre ellos la primera teniente de alcalde, Ana Pellicer, y la concejal de Bienestar Social, Ángela Zaragozí.
En el manifiesto, Aspanion ha subrayado la necesidad de garantizar una atención psicosocial adecuada a menores y adolescentes con cáncer y a sus familias durante todas las fases de la enfermedad. La entidad ha reivindicado que el tratamiento del cáncer infantil no debe limitarse únicamente a los aspectos médicos, sino que también debe abarcar el bienestar emocional y social de los afectados.
Tanto Aspanion como la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil han insistido en la importancia de ofrecer un enfoque integral en la atención de los pacientes, abarcando desde el diagnóstico hasta el tratamiento, el duelo y el manejo de secuelas.
En su intervención, la asociación ha considerado “imprescindible” impulsar la labor de psicólogos y trabajadores sociales para acompañar a los menores y sus familias. En ese sentido, han destacado la necesidad de crear espacios específicos dentro de los hospitales, donde los afectados puedan expresar libremente sus emociones y recibir el apoyo psicológico adecuado.
Asimismo, han abogado por fortalecer el seguimiento a largo plazo de los supervivientes de cáncer infantil dentro del sistema sanitario. “Es necesario sanarnos en el presente y cuidarnos el resto de nuestra vida adulta”, han afirmado desde Aspanion, señalando que esta atención debería ser asumida por la Generalitat como parte del compromiso con los afectados.
En el acto, la asociación ha insistido en que la salud psicológica y el apoyo social deben ser una prioridad dentro del tratamiento oncológico. “Las niñas y niños y nuestras familias necesitamos, tanto como los mejores tratamientos médicos, una atención psicosocial permanente y adecuada”, ha concluido el manifiesto.
Por su parte, la concejal de Bienestar Social, Ángela Zaragozí, ha clausurado el acto felicitando a Aspanion por “el trabajo incansable que habéis hecho en estos cuarenta años”. Además, ha enfatizado el mensaje de la asociación sobre la importancia de “cuidar al cuidador”, subrayando que el apoyo a los enfermos es tan necesario como el respaldo a las familias que están detrás.

El Ayuntamiento de Benidorm y la Junta Local de Aspanion han conmemorado este mediodía el Día Internacional del Cáncer Infantil, que se celebra mañana, con la lectura de un manifiesto en la plaza de SS MM Los Reyes de España. La lectura ha estado a cargo de María José Gutiérrez, representante de la asociación, y ha contado con la presencia de numerosos asistentes y miembros de la corporación local, entre ellos la primera teniente de alcalde, Ana Pellicer, y la concejal de Bienestar Social, Ángela Zaragozí.
En el manifiesto, Aspanion ha subrayado la necesidad de garantizar una atención psicosocial adecuada a menores y adolescentes con cáncer y a sus familias durante todas las fases de la enfermedad. La entidad ha reivindicado que el tratamiento del cáncer infantil no debe limitarse únicamente a los aspectos médicos, sino que también debe abarcar el bienestar emocional y social de los afectados.
Tanto Aspanion como la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil han insistido en la importancia de ofrecer un enfoque integral en la atención de los pacientes, abarcando desde el diagnóstico hasta el tratamiento, el duelo y el manejo de secuelas.
En su intervención, la asociación ha considerado “imprescindible” impulsar la labor de psicólogos y trabajadores sociales para acompañar a los menores y sus familias. En ese sentido, han destacado la necesidad de crear espacios específicos dentro de los hospitales, donde los afectados puedan expresar libremente sus emociones y recibir el apoyo psicológico adecuado.
Asimismo, han abogado por fortalecer el seguimiento a largo plazo de los supervivientes de cáncer infantil dentro del sistema sanitario. “Es necesario sanarnos en el presente y cuidarnos el resto de nuestra vida adulta”, han afirmado desde Aspanion, señalando que esta atención debería ser asumida por la Generalitat como parte del compromiso con los afectados.
En el acto, la asociación ha insistido en que la salud psicológica y el apoyo social deben ser una prioridad dentro del tratamiento oncológico. “Las niñas y niños y nuestras familias necesitamos, tanto como los mejores tratamientos médicos, una atención psicosocial permanente y adecuada”, ha concluido el manifiesto.
Por su parte, la concejal de Bienestar Social, Ángela Zaragozí, ha clausurado el acto felicitando a Aspanion por “el trabajo incansable que habéis hecho en estos cuarenta años”. Además, ha enfatizado el mensaje de la asociación sobre la importancia de “cuidar al cuidador”, subrayando que el apoyo a los enfermos es tan necesario como el respaldo a las familias que están detrás.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133