El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 15:37:59 horas

Juan José Martínez
Miércoles, 19 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Villajoyosa

La exposición 'Música, pólvora i desembarc' cierra sus puertas en Vilamuseu tras tres años y medio de éxito

Cierra tras tres años y medio en Vilamuseu, con más de 60.000 visitantes y una destacada labor de divulgación sobre la historia y tradición de las fiestas de Moros y Cristianos

La exposición 'Música, pólvora i desembarc', que desde su inauguración en agosto de 2021 ha permitido a miles de visitantes conocer la historia y evolución de las fiestas de Moros y Cristianos de Villajoyosa, cerrará sus puertas este domingo 23 de febrero tras tres años y medio en Vilamuseu.

 

Este recorrido expositivo, que ha recibido la visita de alrededor de 60.000 personas, ha ofrecido una visión detallada de unos festejos declarados de Interés Turístico Internacional, desde los ataques sarracenos que dieron origen al Desembarco, hasta su forma actual de celebración, incluyendo su música, actos, gastronomía y la importancia de los cuarteles festeros.

 

Uno de los aspectos más destacados de la exposición ha sido la recreación sensorial del Desembarco, el acto central de las fiestas. A través de una cámara sensorial situada dentro de una réplica a tamaño real del castillo de fiestas, los visitantes han podido experimentar el espectáculo de luces, pólvora y sonido, con efectos que simulaban los cañonazos y disparos de arcabuces. Además, han tenido la oportunidad de embarcarse en una auténtica barca mora, utilizada en la recreación real del evento, para vivir de primera mano la sensación del ataque que se celebra cada 27 y 28 de julio en la playa centro de Villajoyosa.

 

La exposición ha contado también con un espacio dedicado a las 22 compañías festeras, que han participado activamente en la muestra. Cada tres meses, estas agrupaciones han renovado su sección con trajes, estandartes y material histórico, permitiendo mostrar la evolución de las fiestas y acercando a los visitantes a la riqueza cultural de estos festejos.

 

A lo largo de estos años, la exposición ha permitido acercar al público el origen y evolución de las fiestas de Moros y Cristianos de Villajoyosa, que no tienen su base en la Reconquista, como en otros municipios, sino en los ataques navales de piratas berberiscos. De hecho, los primeros festejos datan de 1752, cuando todavía ocurrían combates en la costa vilera, como la Feliz Victoria de Villajoyosa de 1755.

 

[Img #32770]

 

Entre los elementos más relevantes expuestos en Vilamuseu, destacan piezas históricas de gran valor como el modelo original del jabeque 'Aventurero', el primero de la Armada Española en participar en combates contra corsarios, cedido por el Museo Naval de Madrid. También hay una copia del exvoto de la batalla naval de 1766, cedida por el Museo Marítimo de Barcelona, o piezas inéditas expuestas por primera vez, como la bandera de la compañía Catalans, un traje de contrabandista de 1926 o un traje de Moros de Capeta de 1947.

 

Dentro de la exposición se encuentran también documentos históricos recuperados, entre ellos un décimo de la Lotería de Navidad de 1900, que permitió financiar las fiestas de 1901 y 1902; además de fotografías antiguas de 1883, las más antiguas conocidas de Villajoyosa, que ya documentaban la celebración del Desembarco.

 

Por otro lado, la exposición ha incorporado tecnología de vanguardia, con la virtualización y creación de réplicas en 3D de piezas emblemáticas, como el escudo de Santa Marta de la puerta del Ayuntamiento y la talla de la santa, que ahora pueden consultarse desde cualquier dispositivo móvil.

 

Un proyecto colaborativo con impacto cultural y educativo

 

El éxito de 'Música, pólvora i desembarc' ha sido posible gracias a un proyecto colaborativo entre Vilamuseu, la Asociación Santa Marta y Onda Cero, con la participación activa de las 22 compañías festeras y numerosos colectivos locales. La exposición ha servido no solo como reclamo turístico y cultural, sino también como recurso educativo, atrayendo a grupos escolares y talleres infantiles.

 

El director de Vilamuseu, Antonio Espinosa, ha destacado que la muestra ha supuesto un hito en la investigación etnológica e histórica de las fiestas, permitiendo documentar y preservar su patrimonio de manera inédita.

 

[Img #32772]

 

El planteamiento original, integrando historia y festividad, la participación ciudadana y la renovación periódica de los contenidos han convertido esta exposición en un referente que ha permitido a los visitantes no solo conocer y disfrutar de las fiestas, sino también concienciarse sobre la importancia de su protección y transmisión a las futuras generaciones”, ha señalado.

 

Con el cierre de esta muestra, Vilamuseu pone fin a una etapa en la que ha conseguido consolidar y divulgar el valor cultural de las fiestas de Moros y Cristianos de Villajoyosa, dejando un importante legado patrimonial para la ciudad y su historia festera.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.