El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 22:06:15 horas

Juan José Martínez
Miércoles, 19 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Altea

Altea inaugura una nueva edición de “Altea, Llibres a la Primavera” con la presentación de “Encrucijada”

Este ciclo literario se extenderá hasta el mes de abril con nueve presentaciones literarias

La edición 2025 de “Altea, Llibres a la Primavera” dará comienzo este jueves 20 de febrero con la presentación del libro “Encrucijada” a las 19:30 horas en la Biblioteca Pública Municipal. Este ciclo literario, que se extenderá hasta el mes de abril, tiene como objetivo promocionar el conocimiento y la lectura a través de la presentación de nueve obras, algunas de ellas escritas por autores alteanos.

 

La concejal de Cultura, Pepa Victoria Pérez, ha destacado el interés de los escritores por presentar sus obras en la biblioteca municipal. “Un año más, los autores muestran su entusiasmo por participar en este evento, en el que en esta ocasión se darán a conocer nueve libros”, ha señalado.

 

En cuanto a la programación, Pérez ha subrayado la diversidad de las obras seleccionadas, con autores tanto de Altea como de la comarca y de otros puntos del país. “Las presentaciones abarcan una gran variedad de temáticas, desde historia y fantasía hasta feminismo y autoayuda. En cada edición aprendemos cosas nuevas y descubrimos cuestiones de gran interés”, ha indicado la edil.

 

Finalmente, la concejal ha invitado a alteanos, alteanas y amantes de la lectura a asistir a estas presentaciones, que contarán con entrada gratuita, ofreciendo una oportunidad única para conocer de cerca el trabajo de los autores y fomentar el hábito de la lectura en la localidad.

 

Programa de presentaciones

 

20 de febrero, a las 19:30h en la Casa de Cultura, presentación del libro “Encrucijada” de  Pilar G-M Bermejo y Ximo Romà.

 

Sinopsis. Los protagonistas, tres antiguos compañeros de universidad, adentrados de pleno en la edad madura, ven sus vidas entrecruzadas de nuevo a raíz de ciertos hechos fortuitos asociados de una u otra forma a una mujer.

 

Sentimientos de culpabilidad, secretos nunca confesados y una sospecha de asesinato, marcan sus respectivas existencias, que acaban convergiendo en algo similar a la liberación, cuando reparan en aquello que de cercano y sencillo encierran sus vidas.

 

Presentación 27 de febrero, a las 19:30h en la Casa de Cultura, “Diània. Terra de Castells”  de Just I. Sellés -escritor y fotógrafo.

 

Sinopsis. Diània, el mar de montañas y valles que ondea al sur del Júcar, es un país abrupto, de castillos elevados sobre las peñas; fortificaciones que un día asomaron los caminos, el territorio, y que en otros tiempos, también, construyeron campamentos, alojaron poblados y defendieron a la gente de la tierra. Testimonios de la violencia humana y escenarios de la cruda dialéctica de la guerra, los castillos custodian los secretos de los acontecimientos pasados: nuestra historia fosilizada en nuestros paisajes.

 

Presentación 28 de febrero, a las 19:30h en el Centro Cultural de Altea la Vella, “Leer la historia. Repensar las fronteras, reinventar las prácticas”. Coordinado y dirigido por  Vicent Galiana y Alejandro Llinares, profesores de historia. Presentan: Paqui Cano y Alma Brell.

 

Sinopsis. ¿Puede la literatura ser una herramienta atractiva para contar la historia? ¿Puede la historia fomentar la lectura de ficción? Estas dos preguntas son el motor de Leer la historia, un libro básico y necesario que nace de las reflexiones de veintiséis investigadoras y docentes de diferentes especialidades maduradas con la experiencia en las aulas. El fruto es un viaje apasionante por los episodios clave de nuestra historia a partir de obras literarias fundamentales que les cuentan: de la Grecia clásica a nuestros días pasando por la edad media, la colonización feudal, el Renacimiento, la guerra de Sucesión, la Revolución Francesa, el totalitarismo, el holocausto, la Guerra Fría; de Homero a Vicent Andrés Estellés pasando por nombres como Victor Hugo, Olympe de Gouges, Paco Roca, Rafael Chirba, Pepa Guardiola, Primo Levi, Keiji Nakazawa o Didín Puig. Y siempre poniendo el foco en las realidades populares silenciadas de la mayoría social. Éste es un libro, en definitiva, cargado de valiosas herramientas didácticas para sembrar amor por la literatura y la historia en las aulas y en las calles de nuestro país.

 

Presentación 6 de marzo, a las 19:30h en la Casa de Cultura, del libro: “Somos las que estábamos esperando: Mujeres que no se rinden”. Obra colectiva.

 

Sinopsis. “Somos las que estábamos esperando”, un verso de June Jordan elegido en colectivo como título para un libro que recoge el testimonio de una veintena de mujeres en lucha. Desde una oralidad primera sus palabras fueron transcritas y trabajadas a lo largo de dos años para terminar articulando textos que muestran las verdades de estas mujeres. Ellas pertenecen a grupos sociales normalmente excluidos de la escritura; alguna ni leer sabe. En consecuencia, sus saberes para sobrevivir a desahucios, violencias e injusticias solo suelen ocupar el lugar escrito cuando son mediados por otras personas. Aquí la apuesta fue la contraria: vulnerar la norma y dejar que su saber ocupase, en primera persona, el objeto libro.

 

Presentación 13 de marzo, a las 19:30h en la Casa de Cultura, de la obra “La materia que refulge” de Marta Blanco Fernández.

 

Presentación 20 de marzo, a las 19:30h en la Casa de Cultura, del libro: “Desterrats per ordre de Carles III. El llarg exili dels jesuïtes valencians” de Francesc J. Monjo i Dalmau.

 

Sinopsis: En 1767, los jesuitas que vivían en el antiguo reino de Valencia, 190 en total, sufrieron las consecuencias del hecho histórico que más conmovió a la Europa católica de los setecientos: la expulsión de la Compañía de Jesús de los dominios de Carlos III. A partir de las fuentes documentales, se reconstruyen los acontecimientos desde el acoso inicial a estos religiosos valencianos, con la consiguiente expulsión, el exilio involuntario en Córcega y en Italia y, finalmente, el regreso a tierras valencianas cuarenta y nueve años después. Una panorámica completa, pues, del proceso hasta la restauración del orden jesuítico y su restablecimiento en Valencia, en 1816.

 

Presentación 27 de marzo, a las 10:30h en la Casa de Cultura, del libro: “¿Se puede educar la felicidad? Sííí” de Isabel Carrión Codoñer.

 

Sinopsis. Con Aristóteles, Dalai Lama y M. Seligman, vemos que la felicidad se entrena. Llega con trabajo y esfuerzo.

 

Nuestros menores necesitan herramientas para tener bienestar y prevenir los problemas emocionales, porque la salud mental empieza en la infancia.

 

Es necesario establecer sinergias entre familia y escuela para cultivar la felicidad en ellos. Se tiene que fomentar el bienestar interior. Ya que la verdadera felicidad no está en el tener sino en el ser.

 

Con la lectura de este libro la autora da a conocer unos beneficios a través del desarrollo de las habilidades del bienestar, como herramientas para enseñarlas en casa y en la escuela.

 

Presentación 3 de abril, a las 19:30h en la Casa de Cultura, del libro: “Peque detectives. Un fin de semana en el cole” de Piedad Isabel Parra Garrido.

 

Sinopsis. ¿Alguna vez se te ha pasado por la cabeza ser detective? ¡A mis amigos y a mí no! Todo surgió de repente. Nuestra investigación tiene lugar en nuestro cole, donde acampamos todo un fin de semana. Alicia desaparece de forma misteriosa y la buscamos sin parar, incluso, viajamos a través de diferentes portales para encontrarla. Nos suceden un montón de cosas muy extrañas, pero interesantes e inolvidables.

 

¿Alguna vez has pensado en ser escritor/a o ilustrador/a? A mí no se me había ocurrido nunca hasta los 10 años que decido escribir este libro con las ilustraciones hechas por mi medio prima, Laura, también de mi edad.

 

¿Qué me gustaría conseguir? En primer lugar, motivar a mi hermana y a otros/as niños/as a que lean y, en segundo lugar, animar a todos/as a que escriban o ilustren un libro.

 

¿Te animas a descubrir qué pasó en nuestro misterioso fin de semana?

 

Presentación 10 de abril, a las 19:30h en la Casa de Cultura, del libro: “My Atlantis. La creación de tu propio imperio” de Miguel Sanchis Gregori.

 

Sinopsis. Crear un Imperio de la nada no es tarea fácil… ¿o sí? Las personas tenemos un potencial ilimitado pero muchas veces no somos conscientes de ello y vivimos una vida sistemática guiada por nuestros patrones, nuestros hábitos y nuestras creencias limitantes.

 

En este libro descubrirás todos los principios que te ayudarán a crear tu propio Imperio; tu propio “My Atlantis” y llevar una vida plena con unos resultados extraordinarios.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.