Noticias de Benidorm
La genialidad de Leonardo da Vinci llega a Benidorm con una exposición interactiva
Se incluye una muestra interactiva que combina maquetas a escala real, realidad aumentada y experiencias audiovisuales para acercar el talento del renacentista al público
Benidorm se convierte en escenario de un viaje por el pensamiento y la creatividad de Leonardo da Vinci con la inauguración de la exposición “Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta”, un proyecto interactivo que explora el legado del genio renacentista a través de maquetas, experiencias inmersivas y un enfoque divulgativo.
La muestra, organizada por la Fundación ‘la Caixa’ en colaboración con el Ayuntamiento de Benidorm, podrá visitarse desde el 21 de febrero hasta el 25 de marzo, de forma gratuita, aunque con reserva previa a través de Caixa Forum o en el mismo espacio expositivo, ubicado en la intersección de las avenidas de Europa y de Alcoy.
El proyecto se enmarca dentro de las iniciativas que conmemoran el quinto centenario de la muerte de Leonardo da Vinci (1452-1519) y tiene como objetivo trasladar al público su forma de pensar, basada en la observación, la experimentación y la innovación.
Durante la presentación, el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, destacó que la exposición supone una oportunidad única para que residentes y visitantes descubran el legado de Da Vinci en un espacio accesible. “El planteamiento de la muestra y su ubicación casi en primera línea de playa permitirán que muchísimas personas, especialmente estudiantes y turistas, puedan visitarla y conocer la figura de Leonardo más allá del genio que todos conocemos”, señalaba Pérez.
![[Img #32775]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/02_2025/7125_estreno-exposicion-leonardo-da-vinci-benidorm-1.jpg)
Además, el alcalde benidormense subrayó el paralelismo entre la visión innovadora de Da Vinci y el desarrollo de la propia ciudad, asegurando que “Leonardo fue un incomprendido en su tiempo, como muchas veces lo ha sido Benidorm, pero el talento y el esfuerzo siempre terminan imponiéndose”.
Una experiencia inmersiva para descubrir a Da Vinci
La exposición se divide en dos espacios diferenciados que permiten a los visitantes adentrarse en el universo de Da Vinci de una manera interactiva. En el área interior, se proyecta un espectáculo audiovisual que relaciona su pensamiento con la vida cotidiana y la ciencia actual. En el área exterior, se exhiben cuatro maquetas a escala real de algunos de sus diseños más visionarios: el ‘Tornillo aéreo’, el ‘Hombre de Vitruvio’, la ‘Máquina voladora’ y el ‘Barco de palas’.
Por su parte, el concejal de Cultura, Jaime Jesús Pérez, resaltó la importancia de esta exposición dentro de la programación cultural de Benidorm y agradeció la colaboración de la Fundación ‘la Caixa’, que cada año acerca a la ciudad muestras de gran relevancia. “Leonardo da Vinci es una de las figuras más fascinantes de la historia y su pensamiento sigue generando interés en multitud de disciplinas”, afirmó el edil.
Además, la exposición tiene un marcado carácter educativo, ya que se han programado visitas guiadas gratuitas para centros escolares y colectivos con el fin de profundizar en el aspecto divulgativo de la muestra.
Desde la Fundación ‘la Caixa’, la delegada en la Comunitat Valenciana, Lourdes Toribio, y el director de Área de Negocio de CaixaBank en Benidorm, Carlos Colom, destacaron el valor de acercar la cultura a la ciudadanía y remarcaron que este tipo de iniciativas contribuyen a la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento.
Más que una exposición: un recorrido interactivo por el genio renacentista
La muestra forma parte del programa Arte en la Calle, impulsado por la Fundación ‘la Caixa’, que busca transformar los espacios urbanos en museos al aire libre. En esta ocasión, con la colaboración del Château du Clos Lucé - Parc Leonardo da Vinci, se ha creado una exposición que trasciende la exhibición tradicional para convertirse en una experiencia interactiva.
Los visitantes podrán experimentar con juegos multimedia, realidad aumentada y recursos audiovisuales, permitiendo que las ideas de Da Vinci cobren vida de una forma innovadora. A través de códigos QR, se podrá visualizar cómo funcionarían sus inventos con los materiales originales de su época y cómo habrían sido sus movimientos según los bocetos del propio Leonardo.
Para el desarrollo del proyecto, la Fundación ‘la Caixa’ ha trabajado durante dos años y medio con un equipo multidisciplinar de historiadores, arquitectos, ingenieros, guionistas y diseñadores, con el fin de ofrecer una experiencia inmersiva adaptada a todos los públicos.
Horarios y reservas
La exposición estará abierta de lunes a viernes, de 12:30 a 14:00h y de 17:00 a 21:00h, así como sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00h y de 17:00 a 21:00h. No obstante, para centros educativos y colectivos se han habilitado visitas guiadas gratuitas, disponibles de lunes a viernes de 9:30 a 12:30h y de 15:00 a 17:00h, con cita previa llamando al 900 801 137.
Asimismo, el público general podrá disfrutar de visitas comentadas tanto en castellano como en valenciano, en diferentes horarios. En castellano será los lunes, miércoles, viernes y domingos a las 19:15h y los sábados y festivos a las 12:30h. Mientras que en valenciano será los martes, jueves y sábados a las 19:15h y los domingos a las 12:30 h.
También habrá pases de 30 minutos en ambos idiomas, con horarios específicos a lo largo del día. El aforo es limitado y las reservas pueden realizarse a través de Caixa Forum o en el propio espacio expositivo.

Benidorm se convierte en escenario de un viaje por el pensamiento y la creatividad de Leonardo da Vinci con la inauguración de la exposición “Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta”, un proyecto interactivo que explora el legado del genio renacentista a través de maquetas, experiencias inmersivas y un enfoque divulgativo.
La muestra, organizada por la Fundación ‘la Caixa’ en colaboración con el Ayuntamiento de Benidorm, podrá visitarse desde el 21 de febrero hasta el 25 de marzo, de forma gratuita, aunque con reserva previa a través de Caixa Forum o en el mismo espacio expositivo, ubicado en la intersección de las avenidas de Europa y de Alcoy.
El proyecto se enmarca dentro de las iniciativas que conmemoran el quinto centenario de la muerte de Leonardo da Vinci (1452-1519) y tiene como objetivo trasladar al público su forma de pensar, basada en la observación, la experimentación y la innovación.
Durante la presentación, el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, destacó que la exposición supone una oportunidad única para que residentes y visitantes descubran el legado de Da Vinci en un espacio accesible. “El planteamiento de la muestra y su ubicación casi en primera línea de playa permitirán que muchísimas personas, especialmente estudiantes y turistas, puedan visitarla y conocer la figura de Leonardo más allá del genio que todos conocemos”, señalaba Pérez.
Además, el alcalde benidormense subrayó el paralelismo entre la visión innovadora de Da Vinci y el desarrollo de la propia ciudad, asegurando que “Leonardo fue un incomprendido en su tiempo, como muchas veces lo ha sido Benidorm, pero el talento y el esfuerzo siempre terminan imponiéndose”.
Una experiencia inmersiva para descubrir a Da Vinci
La exposición se divide en dos espacios diferenciados que permiten a los visitantes adentrarse en el universo de Da Vinci de una manera interactiva. En el área interior, se proyecta un espectáculo audiovisual que relaciona su pensamiento con la vida cotidiana y la ciencia actual. En el área exterior, se exhiben cuatro maquetas a escala real de algunos de sus diseños más visionarios: el ‘Tornillo aéreo’, el ‘Hombre de Vitruvio’, la ‘Máquina voladora’ y el ‘Barco de palas’.
Por su parte, el concejal de Cultura, Jaime Jesús Pérez, resaltó la importancia de esta exposición dentro de la programación cultural de Benidorm y agradeció la colaboración de la Fundación ‘la Caixa’, que cada año acerca a la ciudad muestras de gran relevancia. “Leonardo da Vinci es una de las figuras más fascinantes de la historia y su pensamiento sigue generando interés en multitud de disciplinas”, afirmó el edil.
Además, la exposición tiene un marcado carácter educativo, ya que se han programado visitas guiadas gratuitas para centros escolares y colectivos con el fin de profundizar en el aspecto divulgativo de la muestra.
Desde la Fundación ‘la Caixa’, la delegada en la Comunitat Valenciana, Lourdes Toribio, y el director de Área de Negocio de CaixaBank en Benidorm, Carlos Colom, destacaron el valor de acercar la cultura a la ciudadanía y remarcaron que este tipo de iniciativas contribuyen a la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento.
Más que una exposición: un recorrido interactivo por el genio renacentista
La muestra forma parte del programa Arte en la Calle, impulsado por la Fundación ‘la Caixa’, que busca transformar los espacios urbanos en museos al aire libre. En esta ocasión, con la colaboración del Château du Clos Lucé - Parc Leonardo da Vinci, se ha creado una exposición que trasciende la exhibición tradicional para convertirse en una experiencia interactiva.
Los visitantes podrán experimentar con juegos multimedia, realidad aumentada y recursos audiovisuales, permitiendo que las ideas de Da Vinci cobren vida de una forma innovadora. A través de códigos QR, se podrá visualizar cómo funcionarían sus inventos con los materiales originales de su época y cómo habrían sido sus movimientos según los bocetos del propio Leonardo.
Para el desarrollo del proyecto, la Fundación ‘la Caixa’ ha trabajado durante dos años y medio con un equipo multidisciplinar de historiadores, arquitectos, ingenieros, guionistas y diseñadores, con el fin de ofrecer una experiencia inmersiva adaptada a todos los públicos.
Horarios y reservas
La exposición estará abierta de lunes a viernes, de 12:30 a 14:00h y de 17:00 a 21:00h, así como sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00h y de 17:00 a 21:00h. No obstante, para centros educativos y colectivos se han habilitado visitas guiadas gratuitas, disponibles de lunes a viernes de 9:30 a 12:30h y de 15:00 a 17:00h, con cita previa llamando al 900 801 137.
Asimismo, el público general podrá disfrutar de visitas comentadas tanto en castellano como en valenciano, en diferentes horarios. En castellano será los lunes, miércoles, viernes y domingos a las 19:15h y los sábados y festivos a las 12:30h. Mientras que en valenciano será los martes, jueves y sábados a las 19:15h y los domingos a las 12:30 h.
También habrá pases de 30 minutos en ambos idiomas, con horarios específicos a lo largo del día. El aforo es limitado y las reservas pueden realizarse a través de Caixa Forum o en el propio espacio expositivo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133