Noticias de Benidorm
Benidorm recibe el distintivo '2025 European Green Pioneer of Smart Tourism' como líder en sostenibilidad turística
La ciudad coloca en la plaza de la Hispanidad la escultura conmemorativa y anuncia una programación anual para difundir su modelo de turismo sostenible en Europa
Benidorm ha sido reconocida con el distintivo '2025 European Green Pioneer of Smart Tourism', un galardón otorgado por la Comisión Europea que certifica a la ciudad como líder en sostenibilidad e innovación turística. El reconocimiento, que ya luce en la Plaza de la Hispanidad, refuerza el compromiso de Benidorm con el turismo inteligente y sostenible, consolidando su posición como referencia internacional en la gestión medioambiental, accesibilidad y desarrollo urbano sostenible.
La ciudad de Benidorm ya luce en la Plaza de la Hispanidad la escultura que la acredita como destino Pionero Verde del Turismo Inteligente de la Unión Europea para 2025. Este reconocimiento, concedido por la Comisión Europea, destaca a la ciudad como referente en turismo inteligente y sostenible.
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, recibió hoy este distintivo de manos de Andrea Staicu, responsable del sector turístico de la Comisión Europea, quien se ha desplazado hasta la ciudad junto a una delegación de este organismo para la entrega oficial. “Se pone en valor nuestro compromiso excepcional para dar forma al futuro del turismo sostenible e innovador y refrenda la apuesta que iniciamos en 2015 en favor de la sostenibilidad y el turismo inteligente”, manifestó Pérez.
El acto de entrega tuvo lugar en la Plaza de la Hispanidad, tras haber sido concedido en Bruselas el 27 de noviembre de 2024, cuando Benidorm se impuso a otras ciudades finalistas como Aveiro (Portugal), Jurmala (Letonia), Liepãja (Letonia), Nea Propontida (Grecia), Panevézys (Lituania) y Sliven (Bulgaria).
![[Img #32790]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/02_2025/1182_2025-european-green-pioneer-of-smart-tourism-4.jpg)
El evento congregó a una amplia representación institucional y del tejido empresarial y asociativo de Benidorm. Entre los asistentes, además de Andrea Staicu, también estuvieron presentes Misa Labarile, responsable de Políticas Turísticas de la Comisión Europea; Enrique Martínez, presidente de Segittur; el senador Agustín Almodóbar; la delegada del Consell, Agustina Esteve; y los secretarios autonómicos Pablo Gustavo Broseta y José Manuel Camarero.
El alcalde Toni Pérez inició su discurso agradeciendo a la Comisión Europea este distintivo y felicitando a la ciudad por este logro. “Somos un pueblo que siempre se marca retos”, afirmó, evocando las palabras del histórico alcalde Pedro Zaragoza Orts: “El coraje de los pioneros sigue vivo; nuestra quimera, imaginar siempre el futuro y hacerlo realidad”.
Durante su intervención, Pérez recordó que en 2025 Benidorm celebrará 700 años de historia, destacando el papel fundamental que el turismo ha jugado en su evolución. “En el devenir de nuestra historia, Benidorm apostó por el turismo y lo hizo con visión de futuro”, indicó, subrayando que el 27 de noviembre de 2024, en Bruselas, se reconoció el esfuerzo de Benidorm en turismo inteligente y sostenible, así como su modelo de transformación ecológica.
“Cuidar Benidorm, logrando que sea más resiliente y sostenible, cuidar a quienes aquí vivimos y a quienes vienen a disfrutar del ‘lugar de la felicidad’, es lo que en todo el mundo ahora mismo se está demandando y también reconociendo”, concluyó el alcalde.
Por su parte, Andrea Staicu, representante de la Comisión Europea, destacó que “el éxito de Benidorm reside en su compromiso con la sostenibilidad, su adaptación al cambio climático y su gestión eficiente del agua y la energía”. También resaltó que la ciudad es un ejemplo para otros destinos costeros, gracias a su enfoque en la accesibilidad y la movilidad ecológica.
![[Img #32789]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/02_2025/4180_2025-european-green-pioneer-of-smart-tourism-3.jpg)
Un año de promoción y nuevas iniciativas
Con la instalación de la escultura conmemorativa, Benidorm inicia una agenda de actividades para difundir este reconocimiento a nivel europeo. En los próximos meses, la ciudad participará en varios workshops y eventos especializados sobre sostenibilidad turística en España y Europa. También se prevé su intervención en los ‘Spain Talks’ de Turespaña y la organización de un ‘bootcamp’ con ciudades que han sido reconocidas como destinos pioneros en turismo sostenible.
Asimismo, el distintivo será promocionado en el ámbito académico, en ferias internacionales y en congresos profesionales celebrados en la ciudad. La programación también incluirá formaciones online y la colaboración con creadores de contenido especializados en sostenibilidad.
“Este distintivo es un acicate más en nuestra estrategia y en nuestra forma de trabajar a partir de hoy”, concluyó Toni Pérez, reafirmando el compromiso de Benidorm con la sostenibilidad y la innovación turística.
![[Img #32788]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/02_2025/9354_2025-european-green-pioneer-of-smart-tourism-2.jpg)

La ciudad de Benidorm ya luce en la Plaza de la Hispanidad la escultura que la acredita como destino Pionero Verde del Turismo Inteligente de la Unión Europea para 2025. Este reconocimiento, concedido por la Comisión Europea, destaca a la ciudad como referente en turismo inteligente y sostenible.
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, recibió hoy este distintivo de manos de Andrea Staicu, responsable del sector turístico de la Comisión Europea, quien se ha desplazado hasta la ciudad junto a una delegación de este organismo para la entrega oficial. “Se pone en valor nuestro compromiso excepcional para dar forma al futuro del turismo sostenible e innovador y refrenda la apuesta que iniciamos en 2015 en favor de la sostenibilidad y el turismo inteligente”, manifestó Pérez.
El acto de entrega tuvo lugar en la Plaza de la Hispanidad, tras haber sido concedido en Bruselas el 27 de noviembre de 2024, cuando Benidorm se impuso a otras ciudades finalistas como Aveiro (Portugal), Jurmala (Letonia), Liepãja (Letonia), Nea Propontida (Grecia), Panevézys (Lituania) y Sliven (Bulgaria).
El evento congregó a una amplia representación institucional y del tejido empresarial y asociativo de Benidorm. Entre los asistentes, además de Andrea Staicu, también estuvieron presentes Misa Labarile, responsable de Políticas Turísticas de la Comisión Europea; Enrique Martínez, presidente de Segittur; el senador Agustín Almodóbar; la delegada del Consell, Agustina Esteve; y los secretarios autonómicos Pablo Gustavo Broseta y José Manuel Camarero.
El alcalde Toni Pérez inició su discurso agradeciendo a la Comisión Europea este distintivo y felicitando a la ciudad por este logro. “Somos un pueblo que siempre se marca retos”, afirmó, evocando las palabras del histórico alcalde Pedro Zaragoza Orts: “El coraje de los pioneros sigue vivo; nuestra quimera, imaginar siempre el futuro y hacerlo realidad”.
Durante su intervención, Pérez recordó que en 2025 Benidorm celebrará 700 años de historia, destacando el papel fundamental que el turismo ha jugado en su evolución. “En el devenir de nuestra historia, Benidorm apostó por el turismo y lo hizo con visión de futuro”, indicó, subrayando que el 27 de noviembre de 2024, en Bruselas, se reconoció el esfuerzo de Benidorm en turismo inteligente y sostenible, así como su modelo de transformación ecológica.
“Cuidar Benidorm, logrando que sea más resiliente y sostenible, cuidar a quienes aquí vivimos y a quienes vienen a disfrutar del ‘lugar de la felicidad’, es lo que en todo el mundo ahora mismo se está demandando y también reconociendo”, concluyó el alcalde.
Por su parte, Andrea Staicu, representante de la Comisión Europea, destacó que “el éxito de Benidorm reside en su compromiso con la sostenibilidad, su adaptación al cambio climático y su gestión eficiente del agua y la energía”. También resaltó que la ciudad es un ejemplo para otros destinos costeros, gracias a su enfoque en la accesibilidad y la movilidad ecológica.
Un año de promoción y nuevas iniciativas
Con la instalación de la escultura conmemorativa, Benidorm inicia una agenda de actividades para difundir este reconocimiento a nivel europeo. En los próximos meses, la ciudad participará en varios workshops y eventos especializados sobre sostenibilidad turística en España y Europa. También se prevé su intervención en los ‘Spain Talks’ de Turespaña y la organización de un ‘bootcamp’ con ciudades que han sido reconocidas como destinos pioneros en turismo sostenible.
Asimismo, el distintivo será promocionado en el ámbito académico, en ferias internacionales y en congresos profesionales celebrados en la ciudad. La programación también incluirá formaciones online y la colaboración con creadores de contenido especializados en sostenibilidad.
“Este distintivo es un acicate más en nuestra estrategia y en nuestra forma de trabajar a partir de hoy”, concluyó Toni Pérez, reafirmando el compromiso de Benidorm con la sostenibilidad y la innovación turística.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133