Arrancan los actos por el 25-N en Benidorm con una exposición de carteles contra la violencia machista
La muestra realizada por estudiantes de Bachillerato Artístico ha sido el acto inicial y forma parte del ciclo 'Cultura por la Igualdad'
Este viernes, el Espai d’Art del Ayuntamiento de Benidorm ha abierto sus puertas a una exposición de carteles contra la violencia de género elaborados por el alumnado de segundo de Bachillerato Artístico del instituto Pere Maria Orts i Bosch. Esta iniciativa marca el inicio de la programación en Benidorm con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre.
La inauguración, presidida por los concejales de Igualdad, Ángela Zaragozí, y de Cultura, Jaime Jesús Pérez, contó con la presencia de docentes y estudiantes, quienes destacaron el carácter colectivo y participativo de la campaña. La exposición, que celebra su octava edición, reúne dieciocho carteles en formato ‘polaroid’ con el lema “La violencia ha de cambiar de bando”, una frase acuñada en 1975 por la activista feminista Gisèle Halimi y retomada recientemente por Gisèle Pelicot.
Además de estar en el Espai d’Art hasta el 29 de noviembre, los carteles se han distribuido en mupis por toda la ciudad, en una campaña que se extenderá hasta mediados de diciembre. “Denunciar las distintas formas de violencia que sufren habitualmente las mujeres es el principal objetivo de esta exposición”, según explicó la edil Ángela Zaragozí, quien animó a la ciudadanía a visitar la muestra para “generar concienciación en una cuestión tan importante y dolorosa como es la violencia contra la mujer”.
Programación de actividades por el 25-N
La programación del 25-N en Benidorm continuará el miércoles 20 de noviembre con la conferencia-concierto ‘Neurociencia musical’, a las 19:00 horas en el Salón de Actos del Ayuntamiento, a cargo de Gema Martínez y María Eugenia Palomares.
El domingo 24 de noviembre, a las 19:00 horas, se presentará la obra de teatro ‘EmpodeRaras’, interpretada por Ángela Conde y Paloma Jiménez, también en el marco de 'Cultura por la Igualdad'.
El lunes 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se desplegará una pancarta en el Ayuntamiento con el lema “Benidorm contra la violencia de género”. Por la tarde, a las 19:00 horas, se proyectará el documental ‘El peso de la ausencia’, dirigido por Alberto Gómez Uriol, que relata el caso de María del Carmen Gómez Uriol, asesinada por su marido en 1973. Según Zaragozí, este documental tiene el poder de “despertar muchas conciencias”.
El miércoles 27 de noviembre, a las 18:30 horas, el coro de la Asociación de Amas de Casa de Benidorm ofrecerá el concierto ‘Voces por la Igualdad: por un futuro sin violencia’, dirigido por Francisco José Rovira.
Finalmente, los días 3 y 4 de diciembre, la programación incluye una actividad especialmente dirigida a jóvenes de institutos de Secundaria: el espectáculo teatral ‘No solo duelen los golpes’, de Pamela Palenciano, que aborda la violencia de género desde un enfoque educativo y contará con un coloquio posterior en el Salón de Actos del IES Bernat de Sarrià.
Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público, sujetas a la disponibilidad de aforo.

Este viernes, el Espai d’Art del Ayuntamiento de Benidorm ha abierto sus puertas a una exposición de carteles contra la violencia de género elaborados por el alumnado de segundo de Bachillerato Artístico del instituto Pere Maria Orts i Bosch. Esta iniciativa marca el inicio de la programación en Benidorm con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre.
La inauguración, presidida por los concejales de Igualdad, Ángela Zaragozí, y de Cultura, Jaime Jesús Pérez, contó con la presencia de docentes y estudiantes, quienes destacaron el carácter colectivo y participativo de la campaña. La exposición, que celebra su octava edición, reúne dieciocho carteles en formato ‘polaroid’ con el lema “La violencia ha de cambiar de bando”, una frase acuñada en 1975 por la activista feminista Gisèle Halimi y retomada recientemente por Gisèle Pelicot.
Además de estar en el Espai d’Art hasta el 29 de noviembre, los carteles se han distribuido en mupis por toda la ciudad, en una campaña que se extenderá hasta mediados de diciembre. “Denunciar las distintas formas de violencia que sufren habitualmente las mujeres es el principal objetivo de esta exposición”, según explicó la edil Ángela Zaragozí, quien animó a la ciudadanía a visitar la muestra para “generar concienciación en una cuestión tan importante y dolorosa como es la violencia contra la mujer”.
Programación de actividades por el 25-N
La programación del 25-N en Benidorm continuará el miércoles 20 de noviembre con la conferencia-concierto ‘Neurociencia musical’, a las 19:00 horas en el Salón de Actos del Ayuntamiento, a cargo de Gema Martínez y María Eugenia Palomares.
El domingo 24 de noviembre, a las 19:00 horas, se presentará la obra de teatro ‘EmpodeRaras’, interpretada por Ángela Conde y Paloma Jiménez, también en el marco de 'Cultura por la Igualdad'.
El lunes 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se desplegará una pancarta en el Ayuntamiento con el lema “Benidorm contra la violencia de género”. Por la tarde, a las 19:00 horas, se proyectará el documental ‘El peso de la ausencia’, dirigido por Alberto Gómez Uriol, que relata el caso de María del Carmen Gómez Uriol, asesinada por su marido en 1973. Según Zaragozí, este documental tiene el poder de “despertar muchas conciencias”.
El miércoles 27 de noviembre, a las 18:30 horas, el coro de la Asociación de Amas de Casa de Benidorm ofrecerá el concierto ‘Voces por la Igualdad: por un futuro sin violencia’, dirigido por Francisco José Rovira.
Finalmente, los días 3 y 4 de diciembre, la programación incluye una actividad especialmente dirigida a jóvenes de institutos de Secundaria: el espectáculo teatral ‘No solo duelen los golpes’, de Pamela Palenciano, que aborda la violencia de género desde un enfoque educativo y contará con un coloquio posterior en el Salón de Actos del IES Bernat de Sarrià.
Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público, sujetas a la disponibilidad de aforo.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223