Noticias de Benidorm
El Consell da luz verde a la inversión de 14,5 millones de euros para modernizar el sistema de depuración de aguas residuales de Benidorm
La Generalitat Valenciana financiará el 90% de las obras que permitirán modernizar las estaciones de bombeo y la depuradora municipal
El Pleno del Consell ha autorizado la firma del convenio de cooperación entre la EPSAR y el Ayuntamiento de Benidorm que permitirá invertir 14,5 millones de euros en la renovación integral del sistema de depuración y bombeo de aguas residuales de la ciudad. Una actuación estratégica para garantizar la eficiencia, sostenibilidad y resiliencia de las infraestructuras hidráulicas en el principal destino turístico de la Comunitat Valenciana.
El sistema de depuración y saneamiento de aguas residuales de Benidorm afrontará en los próximos meses una transformación de gran calado tras la autorización del Consell al convenio entre la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) y el Ayuntamiento de Benidorm, por valor de 14.520.000 euros. Se trata de un acuerdo clave para modernizar tanto la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) como las Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) del municipio.
La financiación del proyecto será asumida en un 90% por la Generalitat Valenciana, a través de la EPSAR, lo que supone 13.068.000 euros, mientras que el Ayuntamiento aportará el 10% restante, es decir, 1.452.000 euros. Este reparto, aprobado previamente por unanimidad en el pleno municipal, permitirá acometer una reforma largamente reivindicada por la administración local.
El concejal de Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate, explicó en el pleno de marzo que la EDAR de Benidorm es “una infraestructura de titularidad municipal, a diferencia de muchas otras plantas de depuración de la Comunitat”, y ha subrayado que el municipio “lleva muchos años esperando esta inversión, que ahora se desbloquea con el compromiso del actual Consell”.
Entre las actuaciones previstas destacan la renovación de las instalaciones eléctricas de las estaciones de bombeo de aguas residuales del municipio o la reforma integral de la EBAR del Parque de Elche, una de las más antiguas de la ciudad. Asimismo, incluye la modernización de la línea de tratamiento de agua antigua de la EDAR, la adecuación del edificio de personal, control y taller de la planta y, sobre todo, la mejora de la línea de tratamiento de fangos, esencial para optimizar el proceso de depuración.
La EDAR de Benidorm juega un papel fundamental en la gestión de aguas residuales de un municipio con una altísima presión estacional, ya que su población puede triplicarse durante los meses de verano. La mejora de estas infraestructuras no solo permitirá garantizar la calidad del agua tratada y ampliar su reutilización, para riego de zonas verdes, limpieza urbana o mantenimiento de espacios públicos.
Desde el Ayuntamiento de Benidorm valoran positivamente la aprobación de este convenio, que reconoce la singularidad y necesidades específicas de Benidorm como capital turística del litoral mediterráneo. El propio González de Zárate también ha recordado que “durante la anterior legislatura autonómica, bajo el gobierno del Botànic de PSOE y Compromís no se destinó ni un euro a esta infraestructura”. Igualmente, el también diputado benidormense ha celebrado que “con el Gobierno de Carlos Mazón se abre por fin una etapa de inversiones reales y compromiso efectivo”.
El acuerdo permitirá avanzar en los trámites de licitación de las obras, cuyo calendario dependerá de la priorización técnica de las intervenciones. La modernización del sistema de depuración se alinea con los objetivos de transición ecológica, economía circular y resiliencia climática, e impulsa el modelo de ciudad inteligente y sostenible que Benidorm proyecta a nivel internacional.

El sistema de depuración y saneamiento de aguas residuales de Benidorm afrontará en los próximos meses una transformación de gran calado tras la autorización del Consell al convenio entre la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) y el Ayuntamiento de Benidorm, por valor de 14.520.000 euros. Se trata de un acuerdo clave para modernizar tanto la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) como las Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) del municipio.
La financiación del proyecto será asumida en un 90% por la Generalitat Valenciana, a través de la EPSAR, lo que supone 13.068.000 euros, mientras que el Ayuntamiento aportará el 10% restante, es decir, 1.452.000 euros. Este reparto, aprobado previamente por unanimidad en el pleno municipal, permitirá acometer una reforma largamente reivindicada por la administración local.
El concejal de Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate, explicó en el pleno de marzo que la EDAR de Benidorm es “una infraestructura de titularidad municipal, a diferencia de muchas otras plantas de depuración de la Comunitat”, y ha subrayado que el municipio “lleva muchos años esperando esta inversión, que ahora se desbloquea con el compromiso del actual Consell”.
Entre las actuaciones previstas destacan la renovación de las instalaciones eléctricas de las estaciones de bombeo de aguas residuales del municipio o la reforma integral de la EBAR del Parque de Elche, una de las más antiguas de la ciudad. Asimismo, incluye la modernización de la línea de tratamiento de agua antigua de la EDAR, la adecuación del edificio de personal, control y taller de la planta y, sobre todo, la mejora de la línea de tratamiento de fangos, esencial para optimizar el proceso de depuración.
La EDAR de Benidorm juega un papel fundamental en la gestión de aguas residuales de un municipio con una altísima presión estacional, ya que su población puede triplicarse durante los meses de verano. La mejora de estas infraestructuras no solo permitirá garantizar la calidad del agua tratada y ampliar su reutilización, para riego de zonas verdes, limpieza urbana o mantenimiento de espacios públicos.
Desde el Ayuntamiento de Benidorm valoran positivamente la aprobación de este convenio, que reconoce la singularidad y necesidades específicas de Benidorm como capital turística del litoral mediterráneo. El propio González de Zárate también ha recordado que “durante la anterior legislatura autonómica, bajo el gobierno del Botànic de PSOE y Compromís no se destinó ni un euro a esta infraestructura”. Igualmente, el también diputado benidormense ha celebrado que “con el Gobierno de Carlos Mazón se abre por fin una etapa de inversiones reales y compromiso efectivo”.
El acuerdo permitirá avanzar en los trámites de licitación de las obras, cuyo calendario dependerá de la priorización técnica de las intervenciones. La modernización del sistema de depuración se alinea con los objetivos de transición ecológica, economía circular y resiliencia climática, e impulsa el modelo de ciudad inteligente y sostenible que Benidorm proyecta a nivel internacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133