Noticias de Benidorm
Así será el sello histórico con el que Correos conmemorará el 700 aniversario de la fundación de Benidorm
La imagen elegida para la primera emisión filatélica dedicada a la ciudad será el Balcón del Mediterráneo, símbolo de su pasado defensivo y presente turístico
Benidorm hará historia el próximo 24 de abril con la emisión del primer sello oficial que Correos dedica al municipio. La imagen elegida, el icónico Balcón del Mediterráneo, honra los 700 años de la Carta Pobla y pone en valor un enclave con siglos de historia, que hoy se ha convertido en uno de los miradores más visitados del Mediterráneo.
La ciudad de Benidorm está a punto de marcar un nuevo hito conmemorativo en su calendario histórico y cultural. El próximo jueves, 24 de abril, Correos pondrá en circulación un sello conmemorativo para celebrar los 700 años de la fundación de la ciudad, fechada oficialmente el 8 de mayo de 1325 con la firma de la Carta Pobla por parte del almirante Bernardo de Sarrià, barón de Polop y figura clave en la historia local.
El sello, el primero que se dedica a Benidorm, incorpora como imagen central el emblemático Balcón del Mediterráneo, también conocido como Mirador del Castillo, ubicado en el Cerro Canfali. Este lugar no sólo divide las playas de Levante y Poniente, sino que concentra en sí mismo gran parte de la identidad visual y simbólica de la ciudad.
Correos adelantó a principios de abril la imagen elegida para esta pieza filatélica, en la que se refleja una parte de este mirador tan representativo de la capital turística de la Costa Blanca. La elección no es casual, al tratarse de un rincón cargado de historia, donde antaño se alzaba una fortaleza utilizada entre los siglos XIV y XVII para la defensa del litoral frente a los ataques de piratas berberiscos.
![[Img #33492]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/04_2025/6942_sello-benidorm-2025.png)
En el año 1812, durante la Guerra de la Independencia, tropas francesas ocuparon este enclave estratégico, aunque su control fue efímero. Meses después, un buque británico bombardeó y destruyó la fortificación, cuyos restos permanecen hoy bajo las estructuras actuales. Así, el Balcón del Mediterráneo se ha transformado en símbolo de resistencia, belleza y proyección internacional, una evolución que queda ahora reflejada en este sello conmemorativo.
Desde el ámbito filatélico se ha recibido esta emisión como un auténtico acontecimiento, tanto por ser la primera que se dedica a Benidorm como por su significado patrimonial. Algunos sectores han planteado que una representación más estrictamente histórica de la Carta Pobla podría haber sido más ajustada al contexto, pero la mayoría coincide en que el Balcón del Mediterráneo sintetiza pasado y presente, tradición y modernidad.
Este sello forma parte de los actos conmemorativos institucionales promovidas por el Ayuntamiento de Benidorm y la Comissió del 700 Aniversari, que durante semanas están desarrollando un amplio calendario de actos culturales, divulgativos y conmemorativos, entre ellos la emisión de este sello y de un cupón de la ONCE también dedicado al aniversario.
El sello de Correos se presentará oficialmente el 8 de mayo, en el acto institucional del Día de Benidorm, sumándose así a los homenajes a la fundación del municipio. Una pieza que no sólo será codiciada por los coleccionistas, sino que se convertirá en un símbolo tangible del legado y la proyección de una ciudad que en siete siglos ha sabido mirar al futuro sin olvidar sus raíces.

La ciudad de Benidorm está a punto de marcar un nuevo hito conmemorativo en su calendario histórico y cultural. El próximo jueves, 24 de abril, Correos pondrá en circulación un sello conmemorativo para celebrar los 700 años de la fundación de la ciudad, fechada oficialmente el 8 de mayo de 1325 con la firma de la Carta Pobla por parte del almirante Bernardo de Sarrià, barón de Polop y figura clave en la historia local.
El sello, el primero que se dedica a Benidorm, incorpora como imagen central el emblemático Balcón del Mediterráneo, también conocido como Mirador del Castillo, ubicado en el Cerro Canfali. Este lugar no sólo divide las playas de Levante y Poniente, sino que concentra en sí mismo gran parte de la identidad visual y simbólica de la ciudad.
Correos adelantó a principios de abril la imagen elegida para esta pieza filatélica, en la que se refleja una parte de este mirador tan representativo de la capital turística de la Costa Blanca. La elección no es casual, al tratarse de un rincón cargado de historia, donde antaño se alzaba una fortaleza utilizada entre los siglos XIV y XVII para la defensa del litoral frente a los ataques de piratas berberiscos.
En el año 1812, durante la Guerra de la Independencia, tropas francesas ocuparon este enclave estratégico, aunque su control fue efímero. Meses después, un buque británico bombardeó y destruyó la fortificación, cuyos restos permanecen hoy bajo las estructuras actuales. Así, el Balcón del Mediterráneo se ha transformado en símbolo de resistencia, belleza y proyección internacional, una evolución que queda ahora reflejada en este sello conmemorativo.
Desde el ámbito filatélico se ha recibido esta emisión como un auténtico acontecimiento, tanto por ser la primera que se dedica a Benidorm como por su significado patrimonial. Algunos sectores han planteado que una representación más estrictamente histórica de la Carta Pobla podría haber sido más ajustada al contexto, pero la mayoría coincide en que el Balcón del Mediterráneo sintetiza pasado y presente, tradición y modernidad.
Este sello forma parte de los actos conmemorativos institucionales promovidas por el Ayuntamiento de Benidorm y la Comissió del 700 Aniversari, que durante semanas están desarrollando un amplio calendario de actos culturales, divulgativos y conmemorativos, entre ellos la emisión de este sello y de un cupón de la ONCE también dedicado al aniversario.
El sello de Correos se presentará oficialmente el 8 de mayo, en el acto institucional del Día de Benidorm, sumándose así a los homenajes a la fundación del municipio. Una pieza que no sólo será codiciada por los coleccionistas, sino que se convertirá en un símbolo tangible del legado y la proyección de una ciudad que en siete siglos ha sabido mirar al futuro sin olvidar sus raíces.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133