Noticias de Villajoyosa
Villajoyosa celebra el 725 aniversario de su fundación y el 372 del milagro de las Lágrimas de Santa Marta
El municipio vilero conmemora dos fechas clave de su historia con actos religiosos, institucionales y una recreación del otorgamiento de la Carta Pobla
Villajoyosa vive estos días una doble conmemoración de gran calado histórico y emocional para la ciudad: el 725 aniversario de su fundación como municipio y el 372 aniversario del milagro de las Lágrimas de Santa Marta, su patrona. Dos efemérides que marcan la identidad vilera y que han reunido a ciudadanía, entidades festeras, autoridades locales y asociaciones culturales en un completo programa de actos.
El alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, ha felicitado públicamente a los vecinos y ha destacado que “hoy es un día grande para todos los vileros y vileras, porque recordar nuestra fundación como pueblo es también poner en valor nuestra historia, nuestro patrimonio y nuestra cultura”.
En la jornada de este miércoles, Villajoyosa ha conmemorado el milagro de las Lágrimas de Santa Marta, ocurrido el 8 de mayo de 1653, cuando según la tradición, la imagen de la patrona comenzó a llorar durante una misa oficiada en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, coincidiendo con la firma por parte del Rey Felipe IV del permiso para construir el pantano de Relleu, vital para abastecer de agua a la huerta vilera durante una prolongada sequía.
![[Img #33765]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/05_2025/3725_725-anys-villajoyosa.jpg)
Como es tradición, se celebran dos misas conmemorativas: una a las 11:00 horas, coincidiendo con la hora del supuesto milagro, y otra por la tarde, a las 19:30 horas, que contará con la presencia de los cargos festeros de 2024, miembros de la Asociación Santa Marta y representantes de la corporación municipal. Tras la ceremonia vespertina, en la plaza de la iglesia, los niños ganadores del concurso infantil de embajadores recitarán fragmentos relacionados con la historia local y la figura de Santa Marta.
Estas celebraciones religiosas han estado precedidas por la multitudinaria ofrenda floral organizada el pasado sábado por la Asociación Santa Marta, en la que participaron más de 4.000 personas, reflejo de la devoción que la ciudad mantiene hacia su patrona.
En paralelo, el Ayuntamiento ha activado una programación especial para conmemorar el 725 aniversario del nacimiento de Villajoyosa como municipio, tras el otorgamiento de la Carta Pobla por parte del almirante Bernat de Sarrià el 8 de mayo de 1300.
Mañana viernes, el cronista oficial de la ciudad y jefe del Archivo Municipal, Albert Alcaraz, ofrecerá en el salón Don Pedro de la Barbera la charla “Per què busquem la Carta Pobla? Els valors, jurídic, històric i patrimonial de la carta pobla de la Vila Joiosa”, una aproximación académica a los contenidos y significados del documento fundacional.
![[Img #33766]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/05_2025/5221_villajoyosa-altar-iglesia-de-nuestra-senora-de-la-asuncion.jpg)
El momento culminante llegará el sábado, con la recreación del acto de otorgamiento de la Carta Pobla, organizada por la Associació Huit de Maig. El acto contará con una procesión cívica que partirá desde la finca La Barbera y recorrerá el centro histórico hasta llegar a la iglesia de la Asunción. Allí se representará el momento en el que Bernat de Sarrià, interpretado por Miguel Lloret Pérez, entrega el documento que fijaba los límites del municipio y establecía los derechos y deberes de sus primeros pobladores.

Villajoyosa vive estos días una doble conmemoración de gran calado histórico y emocional para la ciudad: el 725 aniversario de su fundación como municipio y el 372 aniversario del milagro de las Lágrimas de Santa Marta, su patrona. Dos efemérides que marcan la identidad vilera y que han reunido a ciudadanía, entidades festeras, autoridades locales y asociaciones culturales en un completo programa de actos.
El alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, ha felicitado públicamente a los vecinos y ha destacado que “hoy es un día grande para todos los vileros y vileras, porque recordar nuestra fundación como pueblo es también poner en valor nuestra historia, nuestro patrimonio y nuestra cultura”.
En la jornada de este miércoles, Villajoyosa ha conmemorado el milagro de las Lágrimas de Santa Marta, ocurrido el 8 de mayo de 1653, cuando según la tradición, la imagen de la patrona comenzó a llorar durante una misa oficiada en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, coincidiendo con la firma por parte del Rey Felipe IV del permiso para construir el pantano de Relleu, vital para abastecer de agua a la huerta vilera durante una prolongada sequía.
Como es tradición, se celebran dos misas conmemorativas: una a las 11:00 horas, coincidiendo con la hora del supuesto milagro, y otra por la tarde, a las 19:30 horas, que contará con la presencia de los cargos festeros de 2024, miembros de la Asociación Santa Marta y representantes de la corporación municipal. Tras la ceremonia vespertina, en la plaza de la iglesia, los niños ganadores del concurso infantil de embajadores recitarán fragmentos relacionados con la historia local y la figura de Santa Marta.
Estas celebraciones religiosas han estado precedidas por la multitudinaria ofrenda floral organizada el pasado sábado por la Asociación Santa Marta, en la que participaron más de 4.000 personas, reflejo de la devoción que la ciudad mantiene hacia su patrona.
En paralelo, el Ayuntamiento ha activado una programación especial para conmemorar el 725 aniversario del nacimiento de Villajoyosa como municipio, tras el otorgamiento de la Carta Pobla por parte del almirante Bernat de Sarrià el 8 de mayo de 1300.
Mañana viernes, el cronista oficial de la ciudad y jefe del Archivo Municipal, Albert Alcaraz, ofrecerá en el salón Don Pedro de la Barbera la charla “Per què busquem la Carta Pobla? Els valors, jurídic, històric i patrimonial de la carta pobla de la Vila Joiosa”, una aproximación académica a los contenidos y significados del documento fundacional.
El momento culminante llegará el sábado, con la recreación del acto de otorgamiento de la Carta Pobla, organizada por la Associació Huit de Maig. El acto contará con una procesión cívica que partirá desde la finca La Barbera y recorrerá el centro histórico hasta llegar a la iglesia de la Asunción. Allí se representará el momento en el que Bernat de Sarrià, interpretado por Miguel Lloret Pérez, entrega el documento que fijaba los límites del municipio y establecía los derechos y deberes de sus primeros pobladores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8