Noticias de la Marina Baixa
La Generalitat da de baja 1.685 viviendas turísticas en la Marina Baixa por incumplimientos normativos
Benidorm lidera la lista con 844 bajas, seguido de l’Alfàs, Villajoyosa y Altea, en una depuración que alcanza ya las 11.487 VUTs eliminadas en toda la Comunitat
La Dirección General de Turismo de la Comunitat Valenciana ha dado de baja a 1.685 viviendas de uso turístico (VUTs) en municipios de la Marina Baixa por no cumplir con el requisito de disponer de referencia catastral única, en el marco de un proceso de depuración del Registro de Turismo. Esta medida se enmarca en la aplicación del Decreto Ley 9/2024 que regula la actividad y que ya ha supuesto la baja de más de 11.000 viviendas en toda la Comunitat, según ha podido confirmar en exclusiva Marina Baixa Digital.
La Generalitat Valenciana, a través de su Dirección General de Turismo, ha eliminado del Registro de Turismo a 1.685 viviendas turísticas en la comarca de la Marina Baixa por incumplir con los criterios de identificación catastral exigidos por la nueva normativa autonómica.
Este proceso forma parte de una segunda fase de depuración, tras la realizada en marzo pasado, cuando se dieron de baja 886 viviendas en toda la Comunitat por no disponer de NIF/NIE, con 281 de ellas en Benidorm.
En esta ocasión, el listado de bajas por ausencia de referencia catastral afecta de forma desigual a los municipios de la comarca. La relación es la siguiente:
-
Benidorm: 844
-
L’Alfàs del Pi: 253
-
Villajoyosa: 241
-
Altea: 223
-
Finestrat: 84
-
La Nucía: 23
-
Polop: 6
-
Confrides: 3
-
Callosa d’en Sarrià: 2
-
Relleu: 2
-
Benimantell: 2
-
Bolulla: 1
-
Benifato: 1
La titular de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha explicado que “estas medidas forman parte de un proceso de depuración y actualización de la base de datos del Registro, que ya contaba con más de 101.200 viviendas a diciembre de 2024”.
Asimismo, Cano ha avanzado que “la tercera fase comenzará en la segunda quincena de junio, con el inicio del expediente de baja de otras 7.800 viviendas adicionales”, con el fin de alcanzar las 20.000 bajas antes del inicio del verano. Según la consellera, el objetivo es “aplicar escrupulosamente la ley y garantizar una oferta turística regulada, transparente y de calidad”.
Desde Turismo se insiste en que la falta de información clave, como la referencia catastral, el número fiscal del titular o los datos de contacto, dificulta las notificaciones electrónicas y la gestión administrativa. Por tanto, la actualización del Registro es un paso clave para reforzar el control, la planificación y la inspección del sector.
La Marina Baixa, una de las zonas con mayor presión turística residencial, es también una de las más afectadas por este proceso de regularización. En conjunto, la provincia de Alicante concentra el 70% de las bajas registradas hasta el momento.
Este procedimiento no es aislado. Según ha indicado la Conselleria, la actuación forma parte de una estrategia más amplia de ordenación del turismo, ajustada a las directrices del Plan de Inspección Turística y al cumplimiento de los requisitos exigidos para el alquiler vacacional reglado.

La Generalitat Valenciana, a través de su Dirección General de Turismo, ha eliminado del Registro de Turismo a 1.685 viviendas turísticas en la comarca de la Marina Baixa por incumplir con los criterios de identificación catastral exigidos por la nueva normativa autonómica.
Este proceso forma parte de una segunda fase de depuración, tras la realizada en marzo pasado, cuando se dieron de baja 886 viviendas en toda la Comunitat por no disponer de NIF/NIE, con 281 de ellas en Benidorm.
En esta ocasión, el listado de bajas por ausencia de referencia catastral afecta de forma desigual a los municipios de la comarca. La relación es la siguiente:
-
Benidorm: 844
-
L’Alfàs del Pi: 253
-
Villajoyosa: 241
-
Altea: 223
-
Finestrat: 84
-
La Nucía: 23
-
Polop: 6
-
Confrides: 3
-
Callosa d’en Sarrià: 2
-
Relleu: 2
-
Benimantell: 2
-
Bolulla: 1
-
Benifato: 1
La titular de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha explicado que “estas medidas forman parte de un proceso de depuración y actualización de la base de datos del Registro, que ya contaba con más de 101.200 viviendas a diciembre de 2024”.
Asimismo, Cano ha avanzado que “la tercera fase comenzará en la segunda quincena de junio, con el inicio del expediente de baja de otras 7.800 viviendas adicionales”, con el fin de alcanzar las 20.000 bajas antes del inicio del verano. Según la consellera, el objetivo es “aplicar escrupulosamente la ley y garantizar una oferta turística regulada, transparente y de calidad”.
Desde Turismo se insiste en que la falta de información clave, como la referencia catastral, el número fiscal del titular o los datos de contacto, dificulta las notificaciones electrónicas y la gestión administrativa. Por tanto, la actualización del Registro es un paso clave para reforzar el control, la planificación y la inspección del sector.
La Marina Baixa, una de las zonas con mayor presión turística residencial, es también una de las más afectadas por este proceso de regularización. En conjunto, la provincia de Alicante concentra el 70% de las bajas registradas hasta el momento.
Este procedimiento no es aislado. Según ha indicado la Conselleria, la actuación forma parte de una estrategia más amplia de ordenación del turismo, ajustada a las directrices del Plan de Inspección Turística y al cumplimiento de los requisitos exigidos para el alquiler vacacional reglado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8