El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 15:37:59 horas

Juan José Martínez
Martes, 08 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Benidorm

Benidorm demuestra que un edificio autosuficiente energéticamente es posible con energía solar y eólica

Un estudio pionero de la Universidad de Alicante y TM Grupo Inmobiliario confirma la viabilidad técnica y económica de construir edificios que generen toda su energía en altura

El modelo urbanístico vertical de Benidorm abre una nueva vía hacia la soberanía energética. Un estudio realizado en la zona de Poniente por la Universidad de Alicante y el departamento de I+D+i del Grupo TM confirma que construir un edificio autosuficiente energéticamente es técnicamente viable, sostenible y rentable a medio plazo, combinando energía solar y eólica a más de 100 metros de altura.

Construir en Benidorm un edificio energéticamente autosuficiente ya no es una hipótesis, sino una posibilidad real. Así lo demuestra el estudio presentado este miércoles en el Ayuntamiento por el alcalde Toni Pérez, el vicerrector de Infraestructuras de la Universidad de Alicante, Salvador Ivorra, y el director de Urbanismo de TM Grupo Inmobiliario, Cristóbal Ruiz, en una rueda de prensa en la que también participaron la edil de Urbanismo, Lourdes Caselles, el catedrático Jorge Olcina y el exarquitecto municipal José Luis Camarasa.

 

Desarrollada entre mayo de 2021 y enero de 2025, la investigación ha analizado la viabilidad del uso combinado de energía solar y eólica en altura, tomando como referencia edificios como Sunset Cliffs e InTempo, cuyas cubiertas, por encima de los 100 metros, sirvieron de plataforma para instalar anemómetros y medir la velocidad y orientación del viento durante 4 años.

 

El objetivo, como explicó el alcalde, era “ahondar en las posibilidades que ofrece la fuerza del viento dentro del modelo urbanístico vertical de Benidorm”. Una iniciativa que se alinea con la apuesta del municipio por avanzar hacia la sostenibilidad y que persigue lograr “autonomía y seguridad energética”.

 

Las conclusiones son claras, ya que según detalló Cristóbal Ruiz, los edificios autosuficientes son técnicamente factibles y económicamente viables, con amortizaciones estimadas en 7 años para placas solares y 12 para sistemas eólicos. Además, el estudio plantea diversas soluciones constructivas, como redondear cornisas o esbeltez estructural, para mejorar la captación y aprovechamiento energético en altura.

 

[Img #34730]

 

El catedrático Jorge Olcina subrayó que este estudio sitúa de nuevo a Benidorm como “pionera” al abrir una vía real para que las construcciones verticales generen su propia energía. “La provincia de Alicante ya cuenta con el sol, pero ahora es el momento de apostar también por la energía eólica urbana”, señaló Olcina.

 

Por su parte, José Luis Camarasa insistió en que los datos recabados demuestran que, con una adecuada combinación de energía solar y eólica, no solo se puede lograr la autosuficiencia, sino incluso un superávit energético. No obstante, añadió que el verdadero reto está en el almacenamiento energético, ya que el consumo no es constante y “hay momentos en los que sobra energía y otros en los que falta, ahí es donde el almacenamiento juega un papel clave para garantizar el funcionamiento continuo del edificio, incluso en caso de apagones como el registrado en abril”.

 

El vicerrector Salvador Ivorra explicó que el estudio ha permitido monitorizar la velocidad del viento cada 10 minutos durante cuatro años, lo que ha generado una base de datos sólida para establecer patrones repetitivos. A partir de esa información, se definió la energía potencial a 100 metros de altura y se evaluaron diferentes sistemas energéticos para edificios tipo.

 

El estudio marca un antes y un después en la estrategia medioambiental y urbanística de la ciudad, ya que se trata de un proyecto de carácter escalable y replicable, se concibe como modelo de referencia para otras ciudades verticales, además de una solución para Benidorm. Igualmente, tal como señaló Toni Pérez, estos resultados podrían integrarse en la planificación urbanística futura, especialmente en desarrollos como el Ensanche de Levante, donde la eficiencia energética será uno de los ejes clave.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.