El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 15:37:59 horas

Juan José Martínez
Viernes, 11 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Villajoyosa

Villajoyosa revalida ante la UNESCO su papel clave en la protección del patrimonio subacuático con el pecio Bou Ferrer

El reconocimiento internacional al yacimiento submarino coincide con la celebración del II Seminario de Buceo Científico en Vilamuseu y refuerza a la ciudad como referente en arqueología marina

El pecio romano Bou Ferrer, hallado frente a las costas de Villajoyosa, ha renovado su inclusión en el Registro de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO, consolidando a la localidad como epicentro de referencia en la conservación, investigación y divulgación del legado arqueológico marino en el Mediterráneo.

Villajoyosa ha vuelto a situarse en el mapa internacional de la arqueología subacuática gracias a la renovación del reconocimiento de la UNESCO al proyecto del pecio Bou Ferrer, considerado desde 2017 un ejemplo de buenas prácticas en protección, investigación y gestión del patrimonio cultural submarino. El anuncio lo realizó el alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, durante la apertura del II Seminario de Buceo Científico Aplicado al Patrimonio Cultural, celebrado este viernes en Vilamuseu.

 

Es una magnífica noticia que hayamos renovado este reconocimiento”, declaró Zaragoza, quien también decía que “el Bou Ferrer llegó a nuestras costas hace siglos, y hoy vuelve a traer riqueza, investigación y visitantes. Villajoyosa sigue siendo puerto de arribada del conocimiento y del Mediterráneo”. Además, el alcalde remarcó el reto de proyectar una visión más ambiciosa del pecio desde Vilamuseu, con el objetivo de acercarlo a la ciudadanía y al visitante.

 

Este reconocimiento internacional, que es único en la Comunitat Valenciana, distingue el modelo de gestión del yacimiento con visitas programadas supervisadas por arqueólogos, difusión científica en congresos y conferencias, exposición de piezas recuperadas y una estrategia de comunicación centrada en el acceso responsable y educativo.

 

La iniciativa fue incorporada por primera vez al registro de la UNESCO hace siete años y su renovación supone un respaldo a las políticas culturales del municipio y a la labor conjunta entre administraciones, universidades y entidades científicas.

 

[Img #34773]

 

Zaragoza también alertó sobre las amenazas crecientes a las que se enfrentan los yacimientos subacuáticos, como el cambio climático, la presión antrópica, la dificultad de acceso y conservación, y la escasa visibilidad social. “Son retos que afectan no solo al Bou Ferrer, sino a todo el patrimonio sumergido de nuestra costa”, apuntó el alcalde vilero.

 

El reconocimiento de la UNESCO coincide con el inicio del II Seminario de Buceo Científico Aplicado al Patrimonio Cultural, organizado por la Sede Universitaria de la Universidad de Alicante en Villajoyosa, con el respaldo del Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana. El curso ha arrancado con un acto institucional en el que han participado, junto a Zaragoza, el comandante naval de Alicante, Rafael Torrecillas del Prado, y el vicerrector de Infraestructuras de la UA, Salvador Ivorra. Ambos destacaron la importancia del seminario como espacio de formación e intercambio científico.

 

Durante las jornadas participarán 25 ponentes procedentes de siete universidades y seis centros de investigación. Los alumnos recibirán 15 conferencias magistrales, además de sesiones prácticas, talleres y debates. Asimismo, visitarán la sala de interpretación del Bou Ferrer en Vilamuseu, los laboratorios de arqueología subacuática y el almacén de conservación.

 

La organización del seminario cuenta con el respaldo de entidades como la Armada Española, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, el Instituto Universitario de Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) y la Universidad Jaume I, entre otros.

 

Un testimonio único del comercio romano

 

Descubierto en 2001 por José Bou y Antoine Ferrer, el Bou Ferrer es un gran mercante romano naufragado frente a las costas de Villajoyosa a mediados del siglo I d.C. con 30 metros de eslora y una carga principal de unas 2.500 ánforas procedentes de la Bética (actual Cádiz), muchas de ellas llenas de salsas de pescado como el garum. El yacimiento se encuentra a tan solo 25 metros de profundidad y a 1.000 metros de la costa, lo que lo convierte en un enclave accesible para la investigación arqueológica.

 

Su excelente estado de conservación, su carga intacta y su ubicación estratégica lo convierten en un caso único en el Mediterráneo, y en una auténtica cápsula del tiempo que permite reconstruir con precisión aspectos clave del comercio marítimo romano.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.