Noticias de Villajoyosa
Villajoyosa revive la amenaza sarracena de 1538 en un Desfile Cristiano épico con Destralers como protagonistas
La compañía que ostenta el reinado cristiano, con Pedro López Morales como monarca, emociona al público con un boato que recrea la defensa de la villa ante el ataque moro
Villajoyosa retrocedió este viernes cinco siglos en el tiempo para rememorar uno de los episodios más trascendentales de su historia: la defensa de la villa ante el ataque musulmán en 1538. Lo hizo en el majestuoso Desfile Cristiano de las Fiestas de Moros y Cristianos, donde la compañía Destralers, con Pedro López Morales como Rey Cristiano, trasladó a los asistentes al instante previo a la batalla.
El reloj marcaba las 21:00 horas cuando se inició en Villajoyosa el Desfile Cristiano, una de las jornadas centrales del programa de las fiestas patronales en honor a Santa Marta. Las calles Colón y País Valencià se convirtieron en el escenario donde las tropas de la cruz volvieron a tomar la villa, encabezadas por las compañías Llauradors, Almogàvers, Marinos, Cazadores, Voluntarios, Pescadores, Catalans, Artillería Cristiana, Contrabandistas y Piratas Corsarios, que desplegaron coloridos boatos cargados de simbología, música y coreografías.
Sin embargo, fue la compañía Destralers, encargada este año del reinado cristiano, la que cerró el desfile con una imponente puesta en escena que transportó al público al siglo XVI. Bajo el lema de la defensa histórica, narraron la preparación de Villajoyosa ante el ataque sarraceno que marcó la historia local en 1538.
El relato comenzó con el despertar del bosque y sus espíritus, que guiaron a la abanderada Mar Llinares Sellés entre tambores de guerra. Desde la mítica Torre de l’Aguiló, los vigías alertaban del peligro, mientras los oficios tradicionales —herreros, carpinteros y forjadores— se organizaban para fabricar armas. Incluso los más pequeños eran instruidos en el arte de la guerra para convertirse en futuros caballeros.
![[Img #35105]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/07_2025/4877_entrada-cristiana-moros-y-cristianos-villajoyosa-3.jpeg)
El desfile avanzó con el protagonismo de Santa Marta, patrona de la ciudad, protegida por templarios y acompañada por los repiques de campanas. La escena del ritual de adoración de las armas, en la que los caballeros pedían protección divina antes de la batalla, ofreció uno de los momentos más solemnes del desfile.
Pablo Torrús, capitán de Destralers, encabezó la entrada del ejército en la villa, acompañado por su escolta guerrera. En una carroza majestuosa, Pedro López Morales, el Rey Cristiano, desfiló flanqueado por sus padres Pedro López y Maite Morales, quienes rogaron a la patrona por el éxito de la batalla. El boato culminó con la proclamación simbólica de la defensa de Villajoyosa, con la ciudad lista para enfrentarse a las huestes moras.
![[Img #35106]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/07_2025/3924_entrada-cristiana-moros-y-cristianos-villajoyosa-1.jpeg)
La jornada concluyó entre aplausos, emoción y el rugir de la música festera que acompañó sin descanso a todas las compañías. Este sábado, 26 de julio, será el turno del Desfile Moro, que arrancará también a las 21:00 horas desde la calle Colón y recorrerá las principales vías hasta la plaza de la Generalitat. El acto contará con la participación de las tropas moras en el siguiente orden: Bandera de la Asociación Santa Marta, Artillería del Islam, Moros de Capeta, Moros Mercaderes, Artillería Mora, Moros Pak-kos, Guardia Negra, Beduinos, Piratas Berberiscos, Tuaregs, Moros del Riff y Negros, quienes cerrarán con el esperado boato del Rey Moro Eugenio Gómez Aperador, de la compañía Negres.
![[Img #35104]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/07_2025/3376_entrada-cristiana-moros-y-cristianos-villajoyosa-2.jpeg)

El reloj marcaba las 21:00 horas cuando se inició en Villajoyosa el Desfile Cristiano, una de las jornadas centrales del programa de las fiestas patronales en honor a Santa Marta. Las calles Colón y País Valencià se convirtieron en el escenario donde las tropas de la cruz volvieron a tomar la villa, encabezadas por las compañías Llauradors, Almogàvers, Marinos, Cazadores, Voluntarios, Pescadores, Catalans, Artillería Cristiana, Contrabandistas y Piratas Corsarios, que desplegaron coloridos boatos cargados de simbología, música y coreografías.
Sin embargo, fue la compañía Destralers, encargada este año del reinado cristiano, la que cerró el desfile con una imponente puesta en escena que transportó al público al siglo XVI. Bajo el lema de la defensa histórica, narraron la preparación de Villajoyosa ante el ataque sarraceno que marcó la historia local en 1538.
El relato comenzó con el despertar del bosque y sus espíritus, que guiaron a la abanderada Mar Llinares Sellés entre tambores de guerra. Desde la mítica Torre de l’Aguiló, los vigías alertaban del peligro, mientras los oficios tradicionales —herreros, carpinteros y forjadores— se organizaban para fabricar armas. Incluso los más pequeños eran instruidos en el arte de la guerra para convertirse en futuros caballeros.
El desfile avanzó con el protagonismo de Santa Marta, patrona de la ciudad, protegida por templarios y acompañada por los repiques de campanas. La escena del ritual de adoración de las armas, en la que los caballeros pedían protección divina antes de la batalla, ofreció uno de los momentos más solemnes del desfile.
Pablo Torrús, capitán de Destralers, encabezó la entrada del ejército en la villa, acompañado por su escolta guerrera. En una carroza majestuosa, Pedro López Morales, el Rey Cristiano, desfiló flanqueado por sus padres Pedro López y Maite Morales, quienes rogaron a la patrona por el éxito de la batalla. El boato culminó con la proclamación simbólica de la defensa de Villajoyosa, con la ciudad lista para enfrentarse a las huestes moras.
La jornada concluyó entre aplausos, emoción y el rugir de la música festera que acompañó sin descanso a todas las compañías. Este sábado, 26 de julio, será el turno del Desfile Moro, que arrancará también a las 21:00 horas desde la calle Colón y recorrerá las principales vías hasta la plaza de la Generalitat. El acto contará con la participación de las tropas moras en el siguiente orden: Bandera de la Asociación Santa Marta, Artillería del Islam, Moros de Capeta, Moros Mercaderes, Artillería Mora, Moros Pak-kos, Guardia Negra, Beduinos, Piratas Berberiscos, Tuaregs, Moros del Riff y Negros, quienes cerrarán con el esperado boato del Rey Moro Eugenio Gómez Aperador, de la compañía Negres.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133