Noticias de Benidorm
Benidorm adjudica a Hidraqua el contrato para desarrollar su Plan Integral de Huella Hídrica
Con un presupuesto global de 465.000 euros, la iniciativa permitirá medir el consumo y uso del agua en todos los sectores económicos de la ciudad y proponer medidas de eficiencia
La Junta de Gobierno Local de Benidorm ha adjudicado a Hidraqua el contrato para el servicio de asistencia técnica externa del Plan de Gestión Integral de la Huella Hídrica, enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2022 Benidorm Visión 360. El proyecto cuenta con un presupuesto de 65.000 euros para su ejecución técnica y permitirá desarrollar una plataforma web que calculará la huella hídrica de la ciudad siguiendo la norma ISO 14046.
El Plan de Gestión Integral de la Huella Hídrica forma parte de la Actuación 2 del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2022 Benidorm Visión 360, incluido a su vez en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos de la Unión Europea.
Con un presupuesto global de 465.000 euros, esta iniciativa pretende conocer con precisión las demandas de agua de los distintos sectores económicos locales para adoptar decisiones que mejoren la eficacia y eficiencia en la gestión del recurso.
La propuesta presentada por Hidraqua, actual concesionaria del ciclo integral del agua en Benidorm, obtuvo la mayor puntuación en el proceso de licitación, sumando 69,5 puntos entre criterios técnicos y económicos. La oferta de 65.000 euros IVA incluido y con un plazo de ejecución de seis meses destacó por su plan de servicio, indicadores, medidas para la reducción de la huella hídrica y plan de ejecución.
El alcalde Toni Pérez explicó que el estudio “tiene como objetivo calcular las demandas de agua de los distintos sectores dentro del territorio municipal” y que abarcará el uso municipal del agua, la agricultura y riego, la industria y el impacto del turismo. Asimismo, el cálculo incluirá el agua dulce utilizada tanto para el consumo directo como para la producción de bienes y servicios consumidos en la ciudad, desde alimentos hasta productos industriales y servicios turísticos.
La plataforma web que desarrollará Hidraqua permitirá gestionar la huella hídrica territorial conforme a la norma ISO 14046, que establece tres tipos de huella: Azul (relativa al consumo de aguas superficiales y subterráneas), Verde (vinculada al uso de agua de lluvia incorporada a cultivos o zonas verdes) y Gris (mide el volumen de agua necesario para asimilar la contaminación generada por procesos productivos).
Con los resultados obtenidos, la empresa llevará a cabo una campaña de sensibilización en la que se presentarán los datos de la primera anualidad y se explicarán las medidas de reducción previstas. “Esto nos permitirá proponer estrategias de mejora en la eficiencia del uso del agua y avanzar hacia una gestión sostenible”, concluyó el alcalde.

El Plan de Gestión Integral de la Huella Hídrica forma parte de la Actuación 2 del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2022 Benidorm Visión 360, incluido a su vez en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos de la Unión Europea.
Con un presupuesto global de 465.000 euros, esta iniciativa pretende conocer con precisión las demandas de agua de los distintos sectores económicos locales para adoptar decisiones que mejoren la eficacia y eficiencia en la gestión del recurso.
La propuesta presentada por Hidraqua, actual concesionaria del ciclo integral del agua en Benidorm, obtuvo la mayor puntuación en el proceso de licitación, sumando 69,5 puntos entre criterios técnicos y económicos. La oferta de 65.000 euros IVA incluido y con un plazo de ejecución de seis meses destacó por su plan de servicio, indicadores, medidas para la reducción de la huella hídrica y plan de ejecución.
El alcalde Toni Pérez explicó que el estudio “tiene como objetivo calcular las demandas de agua de los distintos sectores dentro del territorio municipal” y que abarcará el uso municipal del agua, la agricultura y riego, la industria y el impacto del turismo. Asimismo, el cálculo incluirá el agua dulce utilizada tanto para el consumo directo como para la producción de bienes y servicios consumidos en la ciudad, desde alimentos hasta productos industriales y servicios turísticos.
La plataforma web que desarrollará Hidraqua permitirá gestionar la huella hídrica territorial conforme a la norma ISO 14046, que establece tres tipos de huella: Azul (relativa al consumo de aguas superficiales y subterráneas), Verde (vinculada al uso de agua de lluvia incorporada a cultivos o zonas verdes) y Gris (mide el volumen de agua necesario para asimilar la contaminación generada por procesos productivos).
Con los resultados obtenidos, la empresa llevará a cabo una campaña de sensibilización en la que se presentarán los datos de la primera anualidad y se explicarán las medidas de reducción previstas. “Esto nos permitirá proponer estrategias de mejora en la eficiencia del uso del agua y avanzar hacia una gestión sostenible”, concluyó el alcalde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133