Noticias de Villajoyosa
Protección Civil de Villajoyosa pierde a la mayoría de sus voluntarios en plena polémica con la Policía Local
La dimisión de 22 de sus 25 integrantes se produce tras acusar a dos mandos policiales de trato “déspota” y prohibirles funciones durante las fiestas, mientras el Ayuntamiento y el sindicato policial defienden la actuación de los agentes
Villajoyosa afronta una grave crisis en su servicio de Protección Civil tras la dimisión de 22 de sus 25 integrantes. El colectivo ha presentado su renuncia en el Ayuntamiento vilero, alegando un conflicto con uno de los inspectores de la Policía Local, al que acusan de trato “déspota, autoritario y con falta de respeto” hacia los voluntarios.
Los hechos que originaron la ruptura se produjeron durante la noche del Desembarc de las pasadas Fiestas de Moros y Cristianos, cuando el citado mando ordenó a varios voluntarios asumir tareas de regulación de tráfico en un cruce concurrido, una función que no les corresponde, según el Reglamento General de Circulación. La situación provocó que algunos abandonaran el servicio en ese mismo momento, y, según el colectivo, puso en riesgo su integridad física.
En un escrito dirigido a Alcadía previamente, los voluntarios denunciaron que el inspector les había prohibido realizar servicios durante las fiestas y ordenado la retirada de la emisora tetra que utilizaban para comunicarse en emergencias. En la misma carta acusaban al mando de “anularnos como voluntarios y como personas” y de amenazarles con sanciones si actuaban fuera de sus indicaciones.
Reacciones políticas y sindicales
El PSOE de Villajoyosa ha expresado su “absoluto apoyo” a Protección Civil, destacando su labor “desinteresada y eficaz” en situaciones como la crisis sanitaria del COVID. Los socialistas han cuestionado que el alcalde, Marcos Zaragoza, haya permitido que la tensión llegara tan lejos y han criticado la “falta de coordinación” en la concejalía de Seguridad Ciudadana, dirigida por Jaime Santamaría, quien afirmó no tener constancia de ninguna dimisión masiva.
Por su parte, el Sindicato Profesional de la Policía Local de Benidorm (SPPLB), con representación en Villajoyosa a través de FESEP, ha defendido la actuación de los dos mandos señalados, asegurando que cumplieron la legislación y el Plan de Emergencia. Además, ha anunciado que ambos han iniciado acciones judiciales para interponer una querella por “calumnias e injurias” contra los integrantes de Protección Civil. Sobre la retirada de la emisora, el sindicato argumenta que se hizo “para garantizar la intimidad de los ciudadanos”.
Postura oficial del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Villajoyosa ha emitido un comunicado en el que asegura tener constancia únicamente de la dimisión del jefe de Protección Civil, presentada en mano al concejal de Seguridad y atribuida oficialmente a “motivos personales”. El consistorio indica que no hay registradas otras renuncias y subraya su compromiso con el servicio, recordando inversiones en uniformes, cascos, monos ignífugos, un nuevo vehículo, bombas de achique y emisoras.
El comunicado municipal alega que se respeta la decisión tomada y concluye que se trabaja para “restablecer la normalidad” en una entidad que “desempeña una función esencial” en actos y eventos del municipio, recalca el comunicado.

Villajoyosa afronta una grave crisis en su servicio de Protección Civil tras la dimisión de 22 de sus 25 integrantes. El colectivo ha presentado su renuncia en el Ayuntamiento vilero, alegando un conflicto con uno de los inspectores de la Policía Local, al que acusan de trato “déspota, autoritario y con falta de respeto” hacia los voluntarios.
Los hechos que originaron la ruptura se produjeron durante la noche del Desembarc de las pasadas Fiestas de Moros y Cristianos, cuando el citado mando ordenó a varios voluntarios asumir tareas de regulación de tráfico en un cruce concurrido, una función que no les corresponde, según el Reglamento General de Circulación. La situación provocó que algunos abandonaran el servicio en ese mismo momento, y, según el colectivo, puso en riesgo su integridad física.
En un escrito dirigido a Alcadía previamente, los voluntarios denunciaron que el inspector les había prohibido realizar servicios durante las fiestas y ordenado la retirada de la emisora tetra que utilizaban para comunicarse en emergencias. En la misma carta acusaban al mando de “anularnos como voluntarios y como personas” y de amenazarles con sanciones si actuaban fuera de sus indicaciones.
Reacciones políticas y sindicales
El PSOE de Villajoyosa ha expresado su “absoluto apoyo” a Protección Civil, destacando su labor “desinteresada y eficaz” en situaciones como la crisis sanitaria del COVID. Los socialistas han cuestionado que el alcalde, Marcos Zaragoza, haya permitido que la tensión llegara tan lejos y han criticado la “falta de coordinación” en la concejalía de Seguridad Ciudadana, dirigida por Jaime Santamaría, quien afirmó no tener constancia de ninguna dimisión masiva.
Por su parte, el Sindicato Profesional de la Policía Local de Benidorm (SPPLB), con representación en Villajoyosa a través de FESEP, ha defendido la actuación de los dos mandos señalados, asegurando que cumplieron la legislación y el Plan de Emergencia. Además, ha anunciado que ambos han iniciado acciones judiciales para interponer una querella por “calumnias e injurias” contra los integrantes de Protección Civil. Sobre la retirada de la emisora, el sindicato argumenta que se hizo “para garantizar la intimidad de los ciudadanos”.
Postura oficial del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Villajoyosa ha emitido un comunicado en el que asegura tener constancia únicamente de la dimisión del jefe de Protección Civil, presentada en mano al concejal de Seguridad y atribuida oficialmente a “motivos personales”. El consistorio indica que no hay registradas otras renuncias y subraya su compromiso con el servicio, recordando inversiones en uniformes, cascos, monos ignífugos, un nuevo vehículo, bombas de achique y emisoras.
El comunicado municipal alega que se respeta la decisión tomada y concluye que se trabaja para “restablecer la normalidad” en una entidad que “desempeña una función esencial” en actos y eventos del municipio, recalca el comunicado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133