Noticias de Altea
Altea culmina la restauración ecológica del río Algar con nuevas mejoras en el acceso y uso público
El proyecto consolida el humedal como enclave estratégico para aves migratorias y espacio de disfrute ciudadano tras la financiación de 850.000 euros a través de la Fundación Biodiversidad
El Ayuntamiento de Altea avanza en la recta final del proyecto de “Restauración Ecológica y Mejora de la Capacidad de Laminación de la Desembocadura del Río Algar”, con la adecuación de senderos, mobiliario público e infraestructuras que facilitarán un uso más accesible y sostenible de este espacio natural. La actuación está dotada con 853.318 euros y financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad, persigue recuperar hábitats, favorecer la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático.
El edil de Medio Ambiente, Jose Orozco, ha informado de la finalización de una de las últimas fases del proyecto medioambiental que desde 2022 transforma la desembocadura del río Algar en un espacio de alto valor ecológico y social. Las actuaciones recientes se han centrado en la mejora de los equipamientos de uso público, con el objetivo de compatibilizar la protección del humedal con la accesibilidad de vecinos y visitantes.
Entre las intervenciones ejecutadas figura el retranqueo del sendero de la margen izquierda, la renovación de las talanqueras de madera para impedir el acceso indebido de vehículos y la adecuación del firme con lastre compactado, que prioriza el tránsito peatonal. “De este modo, se prioriza el paso de los peatones frente a los vehículos, que solo podrán acceder en casos concretos como el de los propietarios y vecinos”, explicó Orozco.
El proyecto también incorpora la instalación de nuevos equipamientos de uso público, como una mesa de pícnic en el entorno de Sogai, un banco en el Mirador de la Pila y paneles interpretativos que facilitarán la comprensión del valor natural del enclave. Estas medidas se completan con la plantación de vegetación autóctona y la creación de zonas de sombra, lo que mejorará la experiencia del visitante y fomentará el disfrute respetuoso del entorno.
![[Img #35474]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/08_2025/9996_nuevos-proyectos-rio-algar-altea-1.jpg)
![[Img #35472]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/08_2025/4135_nuevos-proyectos-rio-algar-altea-2.jpg)
Con esta intervención, la desembocadura del Algar refuerza su papel como humedal estratégico en la ruta migratoria de aves del Mediterráneo, consolidándose como corredor ecológico y espacio clave en la reducción de riesgos de inundación. Además, la restauración de los hábitats y el bosque de ribera permite recuperar servicios ecosistémicos esenciales para mitigar los efectos del cambio climático en la Marina Baixa.
El edil de Medio Ambiente destacó que “todas estas actuaciones hacen del Algar un entorno más seguro, accesible y agradable para el disfrute de la ciudadanía”, subrayando la doble vertiente del proyecto con la recuperación ambiental y la apertura del espacio a un uso público ordenado y sostenible. La información completa sobre el desarrollo del proyecto y sus distintas fases puede consultarse a través de la plataforma municipal de participación en predra.altea.es.
![[Img #35473]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/08_2025/1380_nuevos-proyectos-rio-algar-altea-3.jpg)

El Ayuntamiento de Altea avanza en la recta final del proyecto de “Restauración Ecológica y Mejora de la Capacidad de Laminación de la Desembocadura del Río Algar”, con la adecuación de senderos, mobiliario público e infraestructuras que facilitarán un uso más accesible y sostenible de este espacio natural. La actuación está dotada con 853.318 euros y financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad, persigue recuperar hábitats, favorecer la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático.
El edil de Medio Ambiente, Jose Orozco, ha informado de la finalización de una de las últimas fases del proyecto medioambiental que desde 2022 transforma la desembocadura del río Algar en un espacio de alto valor ecológico y social. Las actuaciones recientes se han centrado en la mejora de los equipamientos de uso público, con el objetivo de compatibilizar la protección del humedal con la accesibilidad de vecinos y visitantes.
Entre las intervenciones ejecutadas figura el retranqueo del sendero de la margen izquierda, la renovación de las talanqueras de madera para impedir el acceso indebido de vehículos y la adecuación del firme con lastre compactado, que prioriza el tránsito peatonal. “De este modo, se prioriza el paso de los peatones frente a los vehículos, que solo podrán acceder en casos concretos como el de los propietarios y vecinos”, explicó Orozco.
El proyecto también incorpora la instalación de nuevos equipamientos de uso público, como una mesa de pícnic en el entorno de Sogai, un banco en el Mirador de la Pila y paneles interpretativos que facilitarán la comprensión del valor natural del enclave. Estas medidas se completan con la plantación de vegetación autóctona y la creación de zonas de sombra, lo que mejorará la experiencia del visitante y fomentará el disfrute respetuoso del entorno.
Con esta intervención, la desembocadura del Algar refuerza su papel como humedal estratégico en la ruta migratoria de aves del Mediterráneo, consolidándose como corredor ecológico y espacio clave en la reducción de riesgos de inundación. Además, la restauración de los hábitats y el bosque de ribera permite recuperar servicios ecosistémicos esenciales para mitigar los efectos del cambio climático en la Marina Baixa.
El edil de Medio Ambiente destacó que “todas estas actuaciones hacen del Algar un entorno más seguro, accesible y agradable para el disfrute de la ciudadanía”, subrayando la doble vertiente del proyecto con la recuperación ambiental y la apertura del espacio a un uso público ordenado y sostenible. La información completa sobre el desarrollo del proyecto y sus distintas fases puede consultarse a través de la plataforma municipal de participación en predra.altea.es.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110