El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 11:31:03 horas

Juan José Martínez
Jueves, 02 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Altea

Altea se alinea con Europa para transformar su modelo urbano y turístico a través del proyecto Footprints

Supone el arranque de esta iniciativa de la European Urban Initiative, que destina 150.000 euros a medidas innovadoras en sostenibilidad, movilidad y cohesión social

Altea ha abierto un nuevo capítulo en su estrategia de desarrollo sostenible al integrarse en Footprints, un proyecto europeo que busca redefinir la gestión de la huella urbana en ciudades medianas. La delegación municipal, encabezada por el alcalde Diego Zaragozí, ha viajado a la ciudad italiana de Rávena para defender la visión alteana de un modelo turístico y urbano más equilibrado, eficiente y conectado.

 

Convertida en uno de los referentes mediterráneos de turismo cultural, Altea ha decidido dar un paso más en la construcción de un modelo urbano que responda a los grandes retos actuales como son la movilidad sostenible, cohesión territorial y protección del entorno natural. Lo hace como miembro del consorcio europeo Footprints, financiado por la European Urban Initiative (EUI), que arranca oficialmente en la ciudad de Rávena, líder del proyecto.

 

La delegación alteana ha estado compuesta por el alcalde, Diego Zaragozí; el concejal de Proyectos Europeos, Juventud y Nuevas Tecnologías, Germán Manjón; la técnica de Turismo, Ana M. Pérez Alós; y la coordinadora de EuroAltea, Paloma Verdú.

 

Durante las sesiones de trabajo, el equipo presentó la estrategia municipal para consolidar un turismo de calidad y abordar uno de los principales desafíos estructurales con la desconexión entre l’Altea de Dalt y l’Altea de Baix, un problema que afecta tanto a residentes como a visitantes.

 

Delegación Altea en Rávena

 

Con un presupuesto de 150.000 euros, Altea aplicará medidas concretas que van desde la monitorización ambiental y digitalización de datos urbanos, hasta campañas de sensibilización ciudadana y proyectos piloto en movilidad y cohesión territorial. El objetivo es crear un modelo urbano capaz de reducir la huella ecológica y, al mismo tiempo, reforzar la identidad cultural del municipio.

 

Se trata de un proyecto con un enorme potencial transformador para Altea, ya que no solo permitirá mejorar la sostenibilidad y la calidad del entorno urbano, sino que contribuirá directamente a reforzar la cohesión social y territorial”, subrayó Zaragozí durante la visita institucional a Rávena.

 

En la misma línea, Germán Manjón destacó que “el intercambio con otras ciudades europeas es clave. Footprints reforzará el trabajo iniciado con Urbact Daring Cities y permitirá consolidar a Altea como un ejemplo de innovación en sostenibilidad y gobernanza urbana”.

 

El proyecto se desarrollará hasta 2028, situando a Altea en la primera línea europea de innovación urbana. La experiencia compartida con ciudades que ya han transformado sus espacios en referentes de sostenibilidad, como Rávena, abrirá nuevas oportunidades para repensar la movilidad interna, diversificar la oferta turística y fortalecer la participación ciudadana.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.