El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 12:08:50 horas

Juan José Martínez
Sábado, 25 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Altea

Altea impulsa las primeras jornadas sobre salud y bienestar emocional para jóvenes

Esta cita pionera se destina al alumnado de 4º de la ESO para fomentar la gestión emocional y la prevención del estrés adolescente

El Centro Social de Altea acogerá el próximo 7 de noviembre las I Jornadas sobre Salud y Bienestar Emocional, una iniciativa promovida por la concejalía de Juventud en colaboración con los institutos Bellaguarda y Altaia, y con el apoyo del equipo profesional de Psicoactua.

 

La actividad, dirigida al alumnado de 4º de la ESO, ofrecerá información y herramientas de autoprotección emocional, con el objetivo de fomentar hábitos saludables y reforzar la gestión del estrés y las emociones en la adolescencia.

 

El concejal de Juventud, Germán Manjón, subrayaba durante la presentación de las jornadas la importancia de crear espacios de apoyo emocional para los jóvenes alteanos. Vivimos en una sociedad acelerada en la que la presión académica, las redes sociales y las exigencias diarias pueden generar ansiedad, estrés e inestabilidad emocional. Por eso, desde el Ayuntamiento apostamos por espacios de reflexión, aprendizaje y convivencia donde los adolescentes aprendan a cuidar la mente y el cuerpo, señala el edil.

 

La propuesta surge de las demandas recogidas durante la elaboración del II Pla Jove d'Altea y busca ofrecer una respuesta educativa y preventiva frente a los retos emocionales que enfrentan los adolescentes. A lo largo de la mañana, los participantes asistirán a una charla participativa y varias dinámicas de grupo centradas en el reconocimiento y regulación de las emociones, la gestión del estrés, la autoestima y la importancia de equilibrar la salud física y mental.

 

Queremos sensibilizar, informar y ofrecer herramientas útiles para que los jóvenes aprendan a escucharse, expresarse con respeto y desarrollar estrategias que contribuyan a su bienestar personal y social, añadía Manjón.

 

Desde los centros educativos, las orientadoras han coincidido en destacar la necesidad de abordar la salud emocional desde las aulas. La orientadora del IES Bellaguarda, Maria Ferrer, apuntaba el aumento de casos de ansiedad, baja autoestima y dificultades para gestionar las emociones entre el alumnado.

 

Muchos de estos episodios están ligados a la adolescencia, pero hay otros factores externos que los agravan. Es fundamental reforzar las tutorías con acciones como esta, que ayudan a reconocer lo que sentimos, a gestionarlo de forma saludable y a pedir ayuda cuando la necesitamos, afirma Ferrer.

 

Por su parte, Susana Monllor, vicedirectora del IES Altaia, destacaba que las redes sociales están influyendo de manera determinante en el bienestar emocional de los jóvenes. “Nos encontramos con alumnos que no identifican correctamente sus emociones. Por eso, impulsamos proyectos como ‘La habitación de las emociones’, un espacio seguro donde los estudiantes pueden expresarse y ser escuchados, explica Monllor.

 

Identificar, entender y gestionar las emociones

 

Las jornadas estarán dirigidas por los psicólogos Laura Tortosa y Tomás Lloret, del equipo Psicoactua, quienes han diseñado un programa que combina aprendizaje, reflexión y práctica emocional.

 

Tortosa explicó que las sesiones comenzarán con una charla participativa, en la que se animará a los adolescentes a identificar, nombrar y comprender sus emociones, vinculándolas con situaciones cotidianas. Además, se ofrecerán herramientas prácticas para gestionar emociones intensas, mejorar la autoestima y promover hábitos de autocuidado relacionados con la alimentación, el deporte y el uso responsable de las redes sociales.

 

Por su parte, Lloret detalló que la propuesta se completará con talleres complementarios en los dos institutos, centrados en la identificación, expresión y gestión emocional, así como en un taller de autocuidado digital que abordará la relación entre bienestar y tecnología. “Queremos que las herramientas trabajadas no se queden en una jornada puntual, sino que puedan aplicarse en el día a día dentro de las aulas, señalaba.

 

La concejalía de Juventud prevé consolidar las jornadas como una cita anual de referencia, fortaleciendo la cooperación entre el Ayuntamiento y los centros educativos y contribuyendo a construir una comunidad más empática, saludable y consciente.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.