Noticias de Villajoyosa
El pleno de Villajoyosa aprueba el préstamo a largo plazo y avanza en movilidad, urbanismo y educación
El pleno valida una financiación de hasta 23 millones para inversiones productivas y aprueba medidas en movilidad, educación, urbanismo y convivencia ciudadana en la sesión de noviembre
El pleno de noviembre del Ayuntamiento de Villajoyosa ha aprobado la adjudicación del préstamo a largo plazo con el que se financiarán proyectos considerados necesarios y productivos para el municipio gracias a los votos del gobierno local y Gent per La Vila. La operación contempla hasta 23 millones de euros a 28 años, incluyendo dos de carencia y sin comisiones adicionales.
El concejal de Hacienda, Paco Pérez Buigues, destacaba que esta financiación permitirá “hacer frente al anexo de inversiones ya aprobado con seguridad jurídica y dar certidumbre a los proveedores”. El edil añadía que la operación “financiará proyectos de inversión productiva y asegurará su ejecución en condiciones competitivas”.
Durante la sesión se aprobó por unanimidad la bonificación del ICIO para las obras de accesibilidad y eficiencia energética del CEIP Mare Nostrum, que incluyen la instalación de un ascensor. El gobierno local subrayó que esta medida responde a la estrategia municipal de mejora de equipamientos educativos bajo criterios de inclusión, ahorro y seguridad.
También obtuvo el respaldo unánime la moción conjunta para instar a FGV a mejorar el servicio del TRAM, renombrar dos estaciones y recuperar la antigua estación del trenet de 1911. El concejal de Movilidad Urbana, Jaime Santamaría, señala que el objetivo es “mejorar la movilidad útil y legible para residentes y visitantes”.
En materia urbanística, el pleno aprobó la sustitución del aval del sector PP-12 (Tellerola 2) a petición del agente urbanizador y con informes técnicos favorables, un trámite administrativo sin coste económico para el Ayuntamiento.
También se validó la actualización de la ordenanza de tasas urbanísticas y la revisión de la tarifa de alcantarillado, esta última derivada de la aplicación automática de la fórmula de revisión contractual, según explicó el concejal de Infraestructuras y Ciclo del Agua, Pedro Ramis.
En el ámbito económico, el gobierno presentó la ejecución presupuestaria del tercer trimestre, con Pérez Buigues destacando que “rendimos cuentas trimestre a trimestre; el control interno funciona y permite mejorar procesos sin afectar a los servicios”.
El pleno aprobó la declaración institucional del 25N, con los votos favorables del gobierno local, PSOE, Compromís y Gent per La Vila, y la abstención de Vox. También salió adelante la moción de Vox sobre convivencia ciudadana y seguridad, con los votos de PP, PSOE y Gent per La Vila, y el rechazo de Compromís.
En cambio, quedaron rechazadas varias iniciativas de la oposición como la moción de Compromís sobre vivienda, la del PSOE para solicitar financiación externa para proyectos municipales y otra propuesta socialista para el reconocimiento institucional del edadismo. Sobre esta última, la concejal de Servicios Sociales e Igualdad, Maite Sánchez, recordó que el consistorio “ya trabaja en esta cuestión mediante planes municipales y en el Consejo Municipal de Inclusión y Derechos Sociales, donde existe una comisión específica dedicada a las personas mayores”.

El pleno de noviembre del Ayuntamiento de Villajoyosa ha aprobado la adjudicación del préstamo a largo plazo con el que se financiarán proyectos considerados necesarios y productivos para el municipio gracias a los votos del gobierno local y Gent per La Vila. La operación contempla hasta 23 millones de euros a 28 años, incluyendo dos de carencia y sin comisiones adicionales.
El concejal de Hacienda, Paco Pérez Buigues, destacaba que esta financiación permitirá “hacer frente al anexo de inversiones ya aprobado con seguridad jurídica y dar certidumbre a los proveedores”. El edil añadía que la operación “financiará proyectos de inversión productiva y asegurará su ejecución en condiciones competitivas”.
Durante la sesión se aprobó por unanimidad la bonificación del ICIO para las obras de accesibilidad y eficiencia energética del CEIP Mare Nostrum, que incluyen la instalación de un ascensor. El gobierno local subrayó que esta medida responde a la estrategia municipal de mejora de equipamientos educativos bajo criterios de inclusión, ahorro y seguridad.
También obtuvo el respaldo unánime la moción conjunta para instar a FGV a mejorar el servicio del TRAM, renombrar dos estaciones y recuperar la antigua estación del trenet de 1911. El concejal de Movilidad Urbana, Jaime Santamaría, señala que el objetivo es “mejorar la movilidad útil y legible para residentes y visitantes”.
En materia urbanística, el pleno aprobó la sustitución del aval del sector PP-12 (Tellerola 2) a petición del agente urbanizador y con informes técnicos favorables, un trámite administrativo sin coste económico para el Ayuntamiento.
También se validó la actualización de la ordenanza de tasas urbanísticas y la revisión de la tarifa de alcantarillado, esta última derivada de la aplicación automática de la fórmula de revisión contractual, según explicó el concejal de Infraestructuras y Ciclo del Agua, Pedro Ramis.
En el ámbito económico, el gobierno presentó la ejecución presupuestaria del tercer trimestre, con Pérez Buigues destacando que “rendimos cuentas trimestre a trimestre; el control interno funciona y permite mejorar procesos sin afectar a los servicios”.
El pleno aprobó la declaración institucional del 25N, con los votos favorables del gobierno local, PSOE, Compromís y Gent per La Vila, y la abstención de Vox. También salió adelante la moción de Vox sobre convivencia ciudadana y seguridad, con los votos de PP, PSOE y Gent per La Vila, y el rechazo de Compromís.
En cambio, quedaron rechazadas varias iniciativas de la oposición como la moción de Compromís sobre vivienda, la del PSOE para solicitar financiación externa para proyectos municipales y otra propuesta socialista para el reconocimiento institucional del edadismo. Sobre esta última, la concejal de Servicios Sociales e Igualdad, Maite Sánchez, recordó que el consistorio “ya trabaja en esta cuestión mediante planes municipales y en el Consejo Municipal de Inclusión y Derechos Sociales, donde existe una comisión específica dedicada a las personas mayores”.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46