El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 16:34:38 horas

Juan José Martínez
Viernes, 13 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

Inversiones hídricas, la nueva Zona Naranja y la rehabilitación del Pont de Moncau marcarán el 2025 de Altea

La subida de la tasa de basura afectará especialmente a las viviendas de uso turístico, a modo de tasa turística encubierta.

El Ayuntamiento de Altea ha compartido su balance de 2024 y ha desvelado los proyectos que definirán el próximo año, destacando importantes inversiones en infraestructuras hídricas, nuevas medidas de movilidad como la Zona Naranja y la esperada rehabilitación del Pont de Moncau. Además, el alcalde Diego Zaragozí y los portavoces de gobierno han abordado las inquietudes ciudadanas sobre otros proyectos clave aún en trámite.

El Ayuntamiento de Altea ha celebrado en la mañana de este viernes el desayuno con los medios de comunicación tradicional de Navidad en el que se hace repaso de lo que se ha ejecutado en 2024 y lo que viene en 2025.


El alcalde de Altea, Diego Zaragozí, ha sido el encargado de poner en valor lo que se ha hecho en los últimos doce meses en la Villa Blanca. Entre otras medidas, Zaragozí ha destacado la decisión de paralizar el otorgamiento de licencias para viviendas turísticas y llevar a cabo un estudio para establecer las líneas a seguir.


Sobre esta decisión hay que destacar que está previsto que en enero de 2025 estén disponibles las conclusiones del estudio. Una materia en la que Altea fue pionera y que fue motivo de visita del Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.


Lo que no ha gustado tanto a la ciudadanía en 2024 ha sido la subida de varios impuestos, como el IBI, el ICIO o la Plusvalía. “Somos el municipio de la comarca con menor presión fiscal”, justificaba Zaragozí.


A la misma vez destacaba que la tasa de recogida de basuras bajará el importe para 9.000 viviendas en 2025, mientras que subirá exponencialmente a las viviendas turísticas, lo que podría entenderse como una tasa turística encubierta. “Entendemos que funcionan como negocios”, clarificaba Diego Zaragozí.


Sin duda, lo principal en su intervención ha sido el tema hídrico. El alcalde ponía sobre la mesa las obras de emergencia en la red de agua del Polígono La Mallà debido al estado precario de las infraestructuras y el posible riesgo de desabastecimiento. “Es donde más agua se pierde”, subrayaba.


En materia de obras, Diego Zaragozí ha destacado el ansiado final de los trabajos en las calles del Casco Antiguo y también la recta final que encaran los proyectos en el Camí de Sogai y en la Avenida Comunitat Valenciana, aunque en este último caso ha habido un traspiés entre la empresa concesionaria y la subcontrata por problemas con un material.


Por último, en cuanto a medio ambiente, el alcalde alteano destacaba que Altea cuenta con mucha masa vegetal. La actuación más visible es el trabajo en la prevención de incendios, con la ejecución de un cortafuegos en la Serra de Bèrnia, con una superficie de 30.000m2 en el Camí del Pinar de Calces. Asimismo, Zaragozí ponía en valor la restauración ecológica en la desembocadura del Río Algar.

 

Ocho proyectos clave en 2025

 

Los portavoces del PSOE y Compromís, Deo Sánchez y Aurora Serrat, han sido los encargados de desvelar los proyectos previstos para el próximo ejercicio.


Serrat ha seguido la línea del alcalde en materia hídrica. Destacaba principalmente el proyecto para dotar al depósito del Montahud-Sant Xotxim de una nueva canalización que permita ampliar la capacidad del caudal. La obra contempla una inversión superior a los 3 millones de euros.


Este depósito distribuye toda el agua de Altea, podríamos decir que es el grifo del pueblo”, decía la portavoz de Compromís. Debido a su importancia y envergadura, es esencial renovar las conducciones. Una rotura podría ser crítica, ya que debería arreglarse en menos de 24 horas o Altea no podría abastecerse.


Aurora Serrat ha destacado la delicada red hídrica en la zona de La Mallà-Altea Hills, que actualmente depende de pozos para mantener su rendimiento. Por ello, la portavoz decía que se están ejecutando trabajos para conectar la red hídrica de Altea con Altea La Vella, y de esa última ubicación a los pozos.


Serrat ha seguido con el anuncio de la rehabilitación integral del Pont de Moncau, que mejorará la movilidad de los peatones para unir la parte alta del municipio con la inferior. Los trabajos discurren en esta arteria principal, desde ‘Quatre cantons’ a la plaza hasta La Creu, incluyendo las intersecciones y el subsuelo.

 

Uno de los primeros proyectos que verán la luz en 2025 es la renovación del Passeig Sant Pere. Con una inversión de 350.000 euros dotará a este espacio de un parque infantil, zona multideportiva y zonas verdes. En cuanto a Educación, la edil ha anunciado que se van a renovar todos los parques de los patios de los colegios alteanos.


Por último, la concejal de Compromís ha mencionado la eliminación de fronteras entre el parking del polideportivo hacia el centro del pueblo, al eliminarse el talud. Por ello, el Ayuntamiento de Altea optimizará este espacio con el reasfaltado de este aparcamiento, dotándolo de una nueva entrada y salida que mejore la seguridad vial.


Por su parte, Deo Sánchez ha comenzado su intervención anunciando el proyecto para la ampliación e incremento de puntos de vigilancia hasta 114 puntos de videovigilancia. Está prevista la instalación de 51 nuevos puntos, junto a los 27 existentes y los 36 previstos en los aparcamientos públicos. Todo ello, complementado con el gran plan de asfaltado en caminos de partidas rurales y urbanizaciones.


Se trata de dar cobertura de vigilancia y control, ya que dispone de lectura de matrículas y conteo de personas. Por ejemplo, en zonas diseminadas permitirá controlar el depósito de enseres no autorizados.
Por otro lado, el líder socialista ha puesto en valor la prevención de incendios forestales con la puesta en marcha del sistema ‘Forest Fire Detection’, dotado con tres cámaras para la detección temprana de incendios, mediante una plataforma predictiva y de simulación a través de sensores.


La tercera medida que ha anunciado el portavoz del PSOE es la tan esperada mejora en el sistema de la ORA (Zona Azul), una gestión del estacionamiento regulado que se modernizará con la implementación de nuevos parquímetros, que incluyan pago telemático y con tarjeta, así como la actualización de tarifas con beneficios para los alteanos.


No obstante, la gran novedad en esta materia es la implementación de la Zona Naranja, un modelo mixto destinado a residentes que alternará la gratuidad y el pago en horarios y días concretos.


Deo Sánchez también ha desvelado que está previsto implementar una nueva ordenanza municipal de circulación, ajustada al estacionamiento regulado y las nuevas normativas de la DGT, incluyendo los vehículos de movilidad personal (VMP) como patinetes eléctricos.


En cuanto a instalación tecnológica, se han instalado recientemente diversos muppis en varios puntos clave de Altea. Su funcionamiento será meramente informativo, destacando los eventos de cualquier índole, además de contar con un chatbot que busca la interacción de vecinos y visitantes.

 

Proyectos en el tintero

 

El alcalde alteano y los portavoces de los dos grupos del equipo de gobierno también han respondido a las principales dudas de futuro que todavía tienen un futuro incierto:

 

Respecto a la anunciada renovación del Ayuntamiento, hay que recordar que el concurso quedó desierto inicialmente. Ahora, técnicos municipales y el colegio de arquitectos están llevando a cabo un estudio que otorgue viabilidad a las empresas.

 

Una demanda de toda la corporación municipal es la construcción de una rotonda en el cruce de Altea La Vella con la salida a la autopista, Diego Zaragozí ha confirmado que se han hecho reuniones, pero que parece no avanzar. "No es una prioridad para el Gobierno de España", decía el alcalde alteano.

 

Otra futura construcción de la rotonda que suscita especial interés es la que se ubicará en la avenida La Nucía. Este proyecto, que depende estrictamente de la Diputación de Alicante, está en trámite.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.