Benidorm apuesta por el 2025 con la nueva desalinizadora y un Hub de innovación turística
Toni Pérez ha hecho balance del año poniendo en valor las grandes cifras de empleo, el crecimiento demográfico de la ciudad y destacando inversiones clave.
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha destacado en el tradicional desayuno navideño con los medios los principales hitos alcanzados por la ciudad en 2024, como la apuesta por la sostenibilidad hídrica con la futura planta desalinizadora y el impulso de proyectos innovadores como el Hub de Innovación Turística. Además, ha anunciado los retos de 2025, un año marcado por el 700 aniversario de la fundación de la ciudad y el reconocimiento europeo como Green Pioneer Smart Tourism 2025, reafirmando el liderazgo de Benidorm en turismo, empleo y desarrollo sostenible.
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha repasado esta mañana los principales hitos alcanzados por la ciudad durante 2024 y ha anunciado ambiciosos proyectos para el próximo año en el tradicional desayuno informativo navideño.
En su intervención, Pérez ha puesto en valor los avances en turismo, sostenibilidad, gestión hídrica y empleo, además de abordar los retos que marcarán 2025. Entre los anuncios más destacados, el primer edil ha informado sobre el inicio de los trámites para la construcción de una planta desalinizadora.
Como avanzó el pasado lunes, Pérez explicaba que estará gestionada por el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa y abastecerá a toda la comarca, reduciendo así la dependencia de aportes externos en momentos de sequía. “Creemos firmemente que nuestro modelo de gestión hídrica es excepcional, pero también mejorable, y por eso no vamos a dejar de invertir para aprovechar y asegurar hasta la última gota de agua”, ha señalado.
Cabe destacar que la Junta de Gobierno Local de Benidorm ha aprobado esta mañana un convenio con el Consorcio de Aguas para la redacción del proyecto, además de iniciar los trámites para la cesión del suelo necesario para esta gran infraestructura.
Asimismo, en lo relativo a materia hídrica, Pérez ha anunciado que la ciudad volverá a optar a ayudas del PERTE de digitalización del ciclo del agua. Esta convocatoria está marcada por el recorte en un 75% por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, de forma que Benidorm ajustará el proyecto a las nuevas condiciones para buscar financiación por 1,4 millones de euros para 21 actuaciones.
De cara a 2025, Benidorm afronta dos hitos importantes: el 700 aniversario de su fundación y la consolidación de su posición como referente turístico e innovador en Europa. "Este gobierno trabaja todos los días por Benidorm, centrado en hechos, datos y resultados medibles", ha concluido el alcalde.
En esta línea, el alcalde ha subrayado que Benidorm ha sido reconocida por la Comisión Europea como ‘Green Pioneer Smart Tourism 2025’, un reconocimiento que, según sus palabras, "pone en valor el trabajo realizado para recuperar e incrementar nuestro valor reputacional".
Del mismo modo, en el ámbito turístico, Toni Pérez ha destacado que la ciudad ha obtenido una subvención de 3,1 millones de euros para el proyecto ‘Benidorm DTI Integra’, que permitirá mejorar la gestión de datos y la inteligencia turística a través de la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial generativa.
Además, ha anunciado la adjudicación del Hub de Innovación y el Observatorio de Turismo Sostenible, proyectados dentro del Plan de Sostenibilidad Turística, el cual ya está ejecutado en un 91%.
Sobre 2024, el alcalde también ha detallado los avances en otros proyectos estratégicos, como la segunda fase de la catenaria lumínica del Paseo de Levante, cuya licitación se aprobará en breve. También ha puesto en valor nuevos espacios como el Aula del Mar, recientemente inaugurada, que refuerzan la apuesta de Benidorm por la cultura y el patrimonio local.
En materia educativa, ha recordado que el Ayuntamiento de Benidorm ya está preparado para ejecutar las obras de reforma estructural del colegio público Ausiàs March, con una inversión de más de 2 millones de euros, tras años de parálisis por parte de la anterior administración autonómica. "Gracias al cambio en el gobierno autonómico del año 2023, estas obras están cada vez más cerca de ser una realidad", ha indicado.
Crecimiento demográfico, pero infrafinanciación estatal
Según los datos más recientes del INE, Benidorm ha alcanzado los 74.663 habitantes empadronados, un aumento de casi 2.500 personas en un año. "Estamos más cerca de la anhelada cifra de 75.000 habitantes", ha afirmado Pérez, lo que convertiría a Benidorm en 'gran ciudad', lo que conlleva una mayor financiación por parte del Estado.
Sin embargo, una de las cifras más relevantes ha sido sobre el empleo. Toni Pérez ha asegurado que Benidorm mantiene una de las tasas de desempleo más bajas de la provincia y del país, situándose como referente en creación de empleo y oportunidades.
En política social, Benidorm ha superado la cuota legal del 2% de empleados públicos con discapacidad, alcanzando el 3,8%. Además, Pérez ha destacado la promoción de viviendas de alquiler social por parte de la Generalitat mediante el Plan Vive.
Pérez ha adelantado que el presupuesto municipal de 2025, aún en preparación, podría alcanzar los 120 millones de euros en gasto computable. Sin embargo, ha lamentado que la vuelta de las reglas fiscales impuestas por el Gobierno central limitará la capacidad de las administraciones locales para gestionar sus remanentes. "Esta medida supone un retroceso de 12 años y afectará a ciudades como la nuestra, que ya sufren una infrafinanciación estructural", ha manifestado.
El alcalde ha concluido haciendo hincapié en la necesidad de que Benidorm sea reconocida como municipio turístico en términos tributarios, argumentando que la ciudad atiende diariamente a una población que duplica la empadronada sin recibir financiación acorde.

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha repasado esta mañana los principales hitos alcanzados por la ciudad durante 2024 y ha anunciado ambiciosos proyectos para el próximo año en el tradicional desayuno informativo navideño.
En su intervención, Pérez ha puesto en valor los avances en turismo, sostenibilidad, gestión hídrica y empleo, además de abordar los retos que marcarán 2025. Entre los anuncios más destacados, el primer edil ha informado sobre el inicio de los trámites para la construcción de una planta desalinizadora.
Como avanzó el pasado lunes, Pérez explicaba que estará gestionada por el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa y abastecerá a toda la comarca, reduciendo así la dependencia de aportes externos en momentos de sequía. “Creemos firmemente que nuestro modelo de gestión hídrica es excepcional, pero también mejorable, y por eso no vamos a dejar de invertir para aprovechar y asegurar hasta la última gota de agua”, ha señalado.
Cabe destacar que la Junta de Gobierno Local de Benidorm ha aprobado esta mañana un convenio con el Consorcio de Aguas para la redacción del proyecto, además de iniciar los trámites para la cesión del suelo necesario para esta gran infraestructura.
Asimismo, en lo relativo a materia hídrica, Pérez ha anunciado que la ciudad volverá a optar a ayudas del PERTE de digitalización del ciclo del agua. Esta convocatoria está marcada por el recorte en un 75% por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, de forma que Benidorm ajustará el proyecto a las nuevas condiciones para buscar financiación por 1,4 millones de euros para 21 actuaciones.
De cara a 2025, Benidorm afronta dos hitos importantes: el 700 aniversario de su fundación y la consolidación de su posición como referente turístico e innovador en Europa. "Este gobierno trabaja todos los días por Benidorm, centrado en hechos, datos y resultados medibles", ha concluido el alcalde.
En esta línea, el alcalde ha subrayado que Benidorm ha sido reconocida por la Comisión Europea como ‘Green Pioneer Smart Tourism 2025’, un reconocimiento que, según sus palabras, "pone en valor el trabajo realizado para recuperar e incrementar nuestro valor reputacional".
Del mismo modo, en el ámbito turístico, Toni Pérez ha destacado que la ciudad ha obtenido una subvención de 3,1 millones de euros para el proyecto ‘Benidorm DTI Integra’, que permitirá mejorar la gestión de datos y la inteligencia turística a través de la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial generativa.
Además, ha anunciado la adjudicación del Hub de Innovación y el Observatorio de Turismo Sostenible, proyectados dentro del Plan de Sostenibilidad Turística, el cual ya está ejecutado en un 91%.
Sobre 2024, el alcalde también ha detallado los avances en otros proyectos estratégicos, como la segunda fase de la catenaria lumínica del Paseo de Levante, cuya licitación se aprobará en breve. También ha puesto en valor nuevos espacios como el Aula del Mar, recientemente inaugurada, que refuerzan la apuesta de Benidorm por la cultura y el patrimonio local.
En materia educativa, ha recordado que el Ayuntamiento de Benidorm ya está preparado para ejecutar las obras de reforma estructural del colegio público Ausiàs March, con una inversión de más de 2 millones de euros, tras años de parálisis por parte de la anterior administración autonómica. "Gracias al cambio en el gobierno autonómico del año 2023, estas obras están cada vez más cerca de ser una realidad", ha indicado.
Crecimiento demográfico, pero infrafinanciación estatal
Según los datos más recientes del INE, Benidorm ha alcanzado los 74.663 habitantes empadronados, un aumento de casi 2.500 personas en un año. "Estamos más cerca de la anhelada cifra de 75.000 habitantes", ha afirmado Pérez, lo que convertiría a Benidorm en 'gran ciudad', lo que conlleva una mayor financiación por parte del Estado.
Sin embargo, una de las cifras más relevantes ha sido sobre el empleo. Toni Pérez ha asegurado que Benidorm mantiene una de las tasas de desempleo más bajas de la provincia y del país, situándose como referente en creación de empleo y oportunidades.
En política social, Benidorm ha superado la cuota legal del 2% de empleados públicos con discapacidad, alcanzando el 3,8%. Además, Pérez ha destacado la promoción de viviendas de alquiler social por parte de la Generalitat mediante el Plan Vive.
Pérez ha adelantado que el presupuesto municipal de 2025, aún en preparación, podría alcanzar los 120 millones de euros en gasto computable. Sin embargo, ha lamentado que la vuelta de las reglas fiscales impuestas por el Gobierno central limitará la capacidad de las administraciones locales para gestionar sus remanentes. "Esta medida supone un retroceso de 12 años y afectará a ciudades como la nuestra, que ya sufren una infrafinanciación estructural", ha manifestado.
El alcalde ha concluido haciendo hincapié en la necesidad de que Benidorm sea reconocida como municipio turístico en términos tributarios, argumentando que la ciudad atiende diariamente a una población que duplica la empadronada sin recibir financiación acorde.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223