El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 22:06:15 horas

Juan José Martínez
Lunes, 20 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

La Marina Baixa se consolida como referente medioambiental de la Comunitat con cuatro Senderos Azules

Solo las comarcas de La Safor (Valencia) y la Plana Baixa (Castellón) igualan el número de galardones de la Marina Baixa, los cuales son otorgados por la ADEAC

La Marina Baixa se ha posicionado como la comarca con más Senderos Azules en la provincia de Alicante tras los nuevos distintivos a la Volta a El Cantal en Villajoyosa y el Sendero Perimetral del Parque El Moralet en Benidorm. Ambos se suman a los ya reconocidos Camí Vell del Far de l’Albir en l’Alfàs del Pi y el Sendero de la Colada de Villajoyosa, que han revalidado su reconocimiento, en detrimento del sendero de la Bahía en Altea, que lo pierde.

 

Con cuatro Senderos Azules, la Marina Baixa se posiciona como referente en la Comunitat Valenciana, ya que solo las comarcas de La Safor (Valencia) y la Plana Baixa (Castellón) igualan el número de galardones de la Marina Baixa, los cuales son otorgados por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).

 

El Camí Vell del Far de l’Albir fue uno de los primeros senderos en España en recibir la distinción como ‘Sendero Azul’ en 2013 y en 2025 revalida este galardón, destacando la labor de l’Alfàs en la conservación y recuperación del patrimonio natural. Esta ruta, de 2,5 kilómetros, atraviesa el Parque Natural de la Serra Gelada hasta llegar al emblemático Faro de l’Albir, reconocido como Centro Azul y primer Faro Cultural de la Comunitat Valenciana.

 

L’Alfàs también se consolida como el municipio europeo con más Centros Bandera Azul, sumando seis distintivos que refuerzan su posición como un referente internacional de turismo saludable. Estas rutas, como la de l’Alfàs Conexión Natural, invitan a descubrir la excelencia de su gestión ambiental.

 

[Img #32336]

 

 

Por otro lado, Villajoyosa es el único municipio de la Comunitat Valenciana, junto a Cullera, con dos banderas ‘Sendero Azul’ al sumar en 2025 su segunda distinción con este reconocimiento. La Vila ha revalidado el galardón que consiguió el año pasado para el Sendero de la Colada de la Costa, un recorrido de 8 kilómetros que corresponde a una antigua vía pecuaria próxima al mar, que se inicia junto a la torre vigía de l’Aguiló, pasa por la cala Racó de Conill y termina en la torre funeraria de Sant Josep.

 

[Img #32337]

 

Además de este sendero, Villajoyosa ha sumado en 2025 su segunda distinción con este reconocimiento para la Volta a El Cantal PR-CV 437. Este recorrido, homologado y circular, de más de 19 kilómetros, transcurre por el interior del municipio, por la zona rural y de montaña desde la Creu de Pedra hasta la partida Cantal.

 

[Img #32333]

 

Asimismo, Benidorm también ha logrado el distintivo como ‘Sendero Azul’ para el Sendero Perimetral del Parque El Moralet. En concreto, la ADEAC reconoce por primera vez a Benidorm con este galardón por los esfuerzos dedicados a la recuperación, mantenimiento y puesta en valor de esta ubicación.

 

[Img #32334]

 

Por el contrario, en la Marina Baixa hay que lamentar que Altea no ha solicitado el reconocimiento de Sendero Azul para la Bahía de Altea en 2025. Esta ruta actualmente abarca desde la plaza de Europa, situada en el núcleo urbano, hasta el mirador del Mascarat, pasando por un humedal catalogado como la desembocadura del río Algar y el monumento natural del afloramiento volcánico de la playa fósil de la Cala del Soio. El Ayuntamiento de Altea apostará el próximo año por varios proyectos, uno de ellos sería la ruta circular del Río Algar, una vez finalicen las obras de restauración ecológica.

 

En 2025, la red nacional de Senderos Azules cuenta con 154 rutas certificadas, de las cuales 26 pertenecen a la Comunitat Valenciana. Este año se han añadido 26 nuevos senderos a una red que ya supera los 1.000 kilómetros distribuidos en 21 provincias, consolidándose como un símbolo de turismo sostenible y excelencia ambiental.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.